domingo, agosto 14, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Descubren un factor vinculado a la pérdida del olfato por covid: ¿quiénes tienen más riesgo?

7 meses ago
in Sociedad
0 0
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una investigación realizada por científicos de la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe reveló el factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que una persona con coronavirus experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la enfermedad.

El análisis, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y de la que se hizo eco la plataforma Sinc, muestra que el locus genético (lugar específico donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN en un cromosoma) situado en las inmediaciones de los genes UGT2A1 y UGT2A2, se asocia con un aumento del 11% en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos cuadros tras la infección por SARS-CoV-2.

La investigación a cargo de Adam Auton, vicepresidente de la firma, contó con la participación de 69.841 personas (63% mujeres; 37% hombres), todas ellas mayores de 18 años y que vivían en Estados Unidos o Reino Unido.

Así, el cuerpo de expertos descubrió que los genes UGT2A1 y UGT2A2 codifican enzimas que se expresan en las células que recubren el interior de la nariz y participan en la eliminación de los odorantes (sustancias que desprenden olor) que se unen a los receptores implicados en su detección.

“No está claro cómo participan ambos genes en este proceso, pero dada su localización y función esencial, estos genes podrían desempeñar un papel en la fisiología de las células infectadas y el consiguiente deterioro funcional que contribuye a la pérdida de la capacidad olfativa”, explicó Auton.

Más allá de las conclusiones finales, los investigadores advirtieron que el estudio “tiene limitaciones” ya que “está sesgado hacia los individuos de ascendencia europea” y que se realizó mediante encuesta. No obstante, este hallazgo proporciona pistas sobre los mecanismos biológicos que subyacen a la pérdida del olfato o del gusto relacionada con el coronavirus.

Seis meses después de contraer covid-19, hasta 1,6 millones de personas en Estados Unidos aún no pueden oler o han experimentado un cambio en su capacidad del olfato.

Una investigación realizada por científicos de la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe reveló el factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que una persona con coronavirus experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la enfermedad.

El análisis, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y de la que se hizo eco la plataforma Sinc, muestra que el locus genético (lugar específico donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN en un cromosoma) situado en las inmediaciones de los genes UGT2A1 y UGT2A2, se asocia con un aumento del 11% en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos cuadros tras la infección por SARS-CoV-2.

La investigación a cargo de Adam Auton, vicepresidente de la firma, contó con la participación de 69.841 personas (63% mujeres; 37% hombres), todas ellas mayores de 18 años y que vivían en Estados Unidos o Reino Unido.

Así, el cuerpo de expertos descubrió que los genes UGT2A1 y UGT2A2 codifican enzimas que se expresan en las células que recubren el interior de la nariz y participan en la eliminación de los odorantes (sustancias que desprenden olor) que se unen a los receptores implicados en su detección.

“No está claro cómo participan ambos genes en este proceso, pero dada su localización y función esencial, estos genes podrían desempeñar un papel en la fisiología de las células infectadas y el consiguiente deterioro funcional que contribuye a la pérdida de la capacidad olfativa”, explicó Auton.

Más allá de las conclusiones finales, los investigadores advirtieron que el estudio “tiene limitaciones” ya que “está sesgado hacia los individuos de ascendencia europea” y que se realizó mediante encuesta. No obstante, este hallazgo proporciona pistas sobre los mecanismos biológicos que subyacen a la pérdida del olfato o del gusto relacionada con el coronavirus.

Seis meses después de contraer covid-19, hasta 1,6 millones de personas en Estados Unidos aún no pueden oler o han experimentado un cambio en su capacidad del olfato.

Una investigación realizada por científicos de la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe reveló el factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que una persona con coronavirus experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la enfermedad.

El análisis, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y de la que se hizo eco la plataforma Sinc, muestra que el locus genético (lugar específico donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN en un cromosoma) situado en las inmediaciones de los genes UGT2A1 y UGT2A2, se asocia con un aumento del 11% en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos cuadros tras la infección por SARS-CoV-2.

La investigación a cargo de Adam Auton, vicepresidente de la firma, contó con la participación de 69.841 personas (63% mujeres; 37% hombres), todas ellas mayores de 18 años y que vivían en Estados Unidos o Reino Unido.

Así, el cuerpo de expertos descubrió que los genes UGT2A1 y UGT2A2 codifican enzimas que se expresan en las células que recubren el interior de la nariz y participan en la eliminación de los odorantes (sustancias que desprenden olor) que se unen a los receptores implicados en su detección.

“No está claro cómo participan ambos genes en este proceso, pero dada su localización y función esencial, estos genes podrían desempeñar un papel en la fisiología de las células infectadas y el consiguiente deterioro funcional que contribuye a la pérdida de la capacidad olfativa”, explicó Auton.

Más allá de las conclusiones finales, los investigadores advirtieron que el estudio “tiene limitaciones” ya que “está sesgado hacia los individuos de ascendencia europea” y que se realizó mediante encuesta. No obstante, este hallazgo proporciona pistas sobre los mecanismos biológicos que subyacen a la pérdida del olfato o del gusto relacionada con el coronavirus.

Seis meses después de contraer covid-19, hasta 1,6 millones de personas en Estados Unidos aún no pueden oler o han experimentado un cambio en su capacidad del olfato.

Una investigación realizada por científicos de la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe reveló el factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que una persona con coronavirus experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la enfermedad.

El análisis, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y de la que se hizo eco la plataforma Sinc, muestra que el locus genético (lugar específico donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN en un cromosoma) situado en las inmediaciones de los genes UGT2A1 y UGT2A2, se asocia con un aumento del 11% en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos cuadros tras la infección por SARS-CoV-2.

La investigación a cargo de Adam Auton, vicepresidente de la firma, contó con la participación de 69.841 personas (63% mujeres; 37% hombres), todas ellas mayores de 18 años y que vivían en Estados Unidos o Reino Unido.

Así, el cuerpo de expertos descubrió que los genes UGT2A1 y UGT2A2 codifican enzimas que se expresan en las células que recubren el interior de la nariz y participan en la eliminación de los odorantes (sustancias que desprenden olor) que se unen a los receptores implicados en su detección.

“No está claro cómo participan ambos genes en este proceso, pero dada su localización y función esencial, estos genes podrían desempeñar un papel en la fisiología de las células infectadas y el consiguiente deterioro funcional que contribuye a la pérdida de la capacidad olfativa”, explicó Auton.

Más allá de las conclusiones finales, los investigadores advirtieron que el estudio “tiene limitaciones” ya que “está sesgado hacia los individuos de ascendencia europea” y que se realizó mediante encuesta. No obstante, este hallazgo proporciona pistas sobre los mecanismos biológicos que subyacen a la pérdida del olfato o del gusto relacionada con el coronavirus.

Seis meses después de contraer covid-19, hasta 1,6 millones de personas en Estados Unidos aún no pueden oler o han experimentado un cambio en su capacidad del olfato.

Otras noticias

Tras el escándalo, el Ipvdu sorteó viviendas

Tras el escándalo, el Ipvdu sorteó viviendas

Vélez y Gimnasia terminaron a mano: 1 a 1 en el Fortín de Liniers

Vélez y Gimnasia terminaron a mano: 1 a 1 en el Fortín de Liniers

Coronavirus en Argentina: en la última semana hubo menos contagios, pero más muertes

Coronavirus en Argentina: en la última semana hubo menos contagios, pero más muertes

Carrió calienta la interna de Juntos por el Cambio: “Lo que causa escándalo es la verdad”

Carrió calienta la interna de Juntos por el Cambio: “Lo que causa escándalo es la verdad”

Una investigación realizada por científicos de la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe reveló el factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que una persona con coronavirus experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la enfermedad.

El análisis, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y de la que se hizo eco la plataforma Sinc, muestra que el locus genético (lugar específico donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN en un cromosoma) situado en las inmediaciones de los genes UGT2A1 y UGT2A2, se asocia con un aumento del 11% en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos cuadros tras la infección por SARS-CoV-2.

La investigación a cargo de Adam Auton, vicepresidente de la firma, contó con la participación de 69.841 personas (63% mujeres; 37% hombres), todas ellas mayores de 18 años y que vivían en Estados Unidos o Reino Unido.

Así, el cuerpo de expertos descubrió que los genes UGT2A1 y UGT2A2 codifican enzimas que se expresan en las células que recubren el interior de la nariz y participan en la eliminación de los odorantes (sustancias que desprenden olor) que se unen a los receptores implicados en su detección.

“No está claro cómo participan ambos genes en este proceso, pero dada su localización y función esencial, estos genes podrían desempeñar un papel en la fisiología de las células infectadas y el consiguiente deterioro funcional que contribuye a la pérdida de la capacidad olfativa”, explicó Auton.

Más allá de las conclusiones finales, los investigadores advirtieron que el estudio “tiene limitaciones” ya que “está sesgado hacia los individuos de ascendencia europea” y que se realizó mediante encuesta. No obstante, este hallazgo proporciona pistas sobre los mecanismos biológicos que subyacen a la pérdida del olfato o del gusto relacionada con el coronavirus.

Seis meses después de contraer covid-19, hasta 1,6 millones de personas en Estados Unidos aún no pueden oler o han experimentado un cambio en su capacidad del olfato.

Una investigación realizada por científicos de la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe reveló el factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que una persona con coronavirus experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la enfermedad.

El análisis, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y de la que se hizo eco la plataforma Sinc, muestra que el locus genético (lugar específico donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN en un cromosoma) situado en las inmediaciones de los genes UGT2A1 y UGT2A2, se asocia con un aumento del 11% en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos cuadros tras la infección por SARS-CoV-2.

La investigación a cargo de Adam Auton, vicepresidente de la firma, contó con la participación de 69.841 personas (63% mujeres; 37% hombres), todas ellas mayores de 18 años y que vivían en Estados Unidos o Reino Unido.

Así, el cuerpo de expertos descubrió que los genes UGT2A1 y UGT2A2 codifican enzimas que se expresan en las células que recubren el interior de la nariz y participan en la eliminación de los odorantes (sustancias que desprenden olor) que se unen a los receptores implicados en su detección.

“No está claro cómo participan ambos genes en este proceso, pero dada su localización y función esencial, estos genes podrían desempeñar un papel en la fisiología de las células infectadas y el consiguiente deterioro funcional que contribuye a la pérdida de la capacidad olfativa”, explicó Auton.

Más allá de las conclusiones finales, los investigadores advirtieron que el estudio “tiene limitaciones” ya que “está sesgado hacia los individuos de ascendencia europea” y que se realizó mediante encuesta. No obstante, este hallazgo proporciona pistas sobre los mecanismos biológicos que subyacen a la pérdida del olfato o del gusto relacionada con el coronavirus.

Seis meses después de contraer covid-19, hasta 1,6 millones de personas en Estados Unidos aún no pueden oler o han experimentado un cambio en su capacidad del olfato.

Una investigación realizada por científicos de la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe reveló el factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que una persona con coronavirus experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la enfermedad.

El análisis, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y de la que se hizo eco la plataforma Sinc, muestra que el locus genético (lugar específico donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN en un cromosoma) situado en las inmediaciones de los genes UGT2A1 y UGT2A2, se asocia con un aumento del 11% en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos cuadros tras la infección por SARS-CoV-2.

La investigación a cargo de Adam Auton, vicepresidente de la firma, contó con la participación de 69.841 personas (63% mujeres; 37% hombres), todas ellas mayores de 18 años y que vivían en Estados Unidos o Reino Unido.

Así, el cuerpo de expertos descubrió que los genes UGT2A1 y UGT2A2 codifican enzimas que se expresan en las células que recubren el interior de la nariz y participan en la eliminación de los odorantes (sustancias que desprenden olor) que se unen a los receptores implicados en su detección.

“No está claro cómo participan ambos genes en este proceso, pero dada su localización y función esencial, estos genes podrían desempeñar un papel en la fisiología de las células infectadas y el consiguiente deterioro funcional que contribuye a la pérdida de la capacidad olfativa”, explicó Auton.

Más allá de las conclusiones finales, los investigadores advirtieron que el estudio “tiene limitaciones” ya que “está sesgado hacia los individuos de ascendencia europea” y que se realizó mediante encuesta. No obstante, este hallazgo proporciona pistas sobre los mecanismos biológicos que subyacen a la pérdida del olfato o del gusto relacionada con el coronavirus.

Seis meses después de contraer covid-19, hasta 1,6 millones de personas en Estados Unidos aún no pueden oler o han experimentado un cambio en su capacidad del olfato.

Una investigación realizada por científicos de la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe reveló el factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que una persona con coronavirus experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la enfermedad.

El análisis, publicado en la revista ‘Nature Genetics’ y de la que se hizo eco la plataforma Sinc, muestra que el locus genético (lugar específico donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN en un cromosoma) situado en las inmediaciones de los genes UGT2A1 y UGT2A2, se asocia con un aumento del 11% en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos cuadros tras la infección por SARS-CoV-2.

La investigación a cargo de Adam Auton, vicepresidente de la firma, contó con la participación de 69.841 personas (63% mujeres; 37% hombres), todas ellas mayores de 18 años y que vivían en Estados Unidos o Reino Unido.

Así, el cuerpo de expertos descubrió que los genes UGT2A1 y UGT2A2 codifican enzimas que se expresan en las células que recubren el interior de la nariz y participan en la eliminación de los odorantes (sustancias que desprenden olor) que se unen a los receptores implicados en su detección.

“No está claro cómo participan ambos genes en este proceso, pero dada su localización y función esencial, estos genes podrían desempeñar un papel en la fisiología de las células infectadas y el consiguiente deterioro funcional que contribuye a la pérdida de la capacidad olfativa”, explicó Auton.

Más allá de las conclusiones finales, los investigadores advirtieron que el estudio “tiene limitaciones” ya que “está sesgado hacia los individuos de ascendencia europea” y que se realizó mediante encuesta. No obstante, este hallazgo proporciona pistas sobre los mecanismos biológicos que subyacen a la pérdida del olfato o del gusto relacionada con el coronavirus.

Seis meses después de contraer covid-19, hasta 1,6 millones de personas en Estados Unidos aún no pueden oler o han experimentado un cambio en su capacidad del olfato.

Tags: Coronavirus

Más leidas

  • Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable.

    Fútbol Libre TV: Racing vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: River vs Newell´s en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vélez y Gimnasia terminaron a mano: 1 a 1 en el Fortín de Liniers

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coronavirus en Argentina: en la última semana hubo menos contagios, pero más muertes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • EN VIVO | Seguí el sorteo de 400 casas del IPV Tucumán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Nathy Peluso aseguró que se sentía española y sus fans argentinos le llovieron críticas
  • VIDEO | Piñas en Boca en el entretiempo: Zambrano salió lastimado en el complemento
  • Luisana Lopilato mostró su Paola Argento de 2022: las fotos

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Nathy Peluso aseguró que se sentía española y sus fans argentinos le llovieron críticas

Nathy Peluso aseguró que se sentía española y sus fans argentinos le llovieron críticas

VIDEO | Piñas en Boca en el entretiempo: Zambrano salió lastimado en el complemento

VIDEO | Piñas en Boca en el entretiempo: Zambrano salió lastimado en el complemento

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Espectáculos
  • Culture

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In