martes, agosto 16, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Día Internacional del Abrazo: por que se celebra el 21 de enero

7 meses ago
in Sociedad
0 0
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha ideada por Kevin Zaborney, un estadounidense que se mostraba preocupado por las escasas muestras de afecto que realiza la gente en público, inclusive con los miembros de su familia. Kevin ideó crear una festividad que brindará una excusa de hacer algo que a todas las personas les gusta, y es ni mas ni menos que dar y recibir abrazos.

El 21 de enero de 1986, se celebró por primera vez en el pueblo de Clio, en Michigan y tomó trascendencia en los Estados Unidos gracias al calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año, y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Qué beneficios aportan los abrazos

Además de otorgar confort, ser calentitos y en algunas ocasiones causar fuertes emociones, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica.

Aportan seguridad: Las personas son muy frágiles por naturaleza, sobre todo al poco tiempo de nacer, por lo que una buena dosis de abrazos ayuda a sentirse seguro y confiado.

Provoca placer: cada vez que una persona abraza a otra, el cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas aminoran el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre las necesidades afectivas: Una persona necesita por día 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto padecen de algo que en psicología es conocido como hambre de piel y no es más que la necesidad del contacto con otros humanos.

Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo ayuda a los individuos a centrarse y mantenerse felices y funcionales durante todo el día.

La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Abrazo en tiempo de pandemia?

Debido a la pandemia del coronavirus, a partir del año 2020, el abrazo se tornó mucho más esquivo y complicado. El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias redujeron el abrazo a la mínima expresión.

De todos modos, es importante manifestar tu deseo de abrazar a tus personas queridas, familiares y amigos, ya sea con un gesto o con palabras de cariño. Al menos hasta que podamos retomar esta costumbre tan sana.

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha ideada por Kevin Zaborney, un estadounidense que se mostraba preocupado por las escasas muestras de afecto que realiza la gente en público, inclusive con los miembros de su familia. Kevin ideó crear una festividad que brindará una excusa de hacer algo que a todas las personas les gusta, y es ni mas ni menos que dar y recibir abrazos.

El 21 de enero de 1986, se celebró por primera vez en el pueblo de Clio, en Michigan y tomó trascendencia en los Estados Unidos gracias al calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año, y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Qué beneficios aportan los abrazos

Además de otorgar confort, ser calentitos y en algunas ocasiones causar fuertes emociones, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica.

Aportan seguridad: Las personas son muy frágiles por naturaleza, sobre todo al poco tiempo de nacer, por lo que una buena dosis de abrazos ayuda a sentirse seguro y confiado.

Provoca placer: cada vez que una persona abraza a otra, el cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas aminoran el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre las necesidades afectivas: Una persona necesita por día 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto padecen de algo que en psicología es conocido como hambre de piel y no es más que la necesidad del contacto con otros humanos.

Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo ayuda a los individuos a centrarse y mantenerse felices y funcionales durante todo el día.

La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Abrazo en tiempo de pandemia?

Debido a la pandemia del coronavirus, a partir del año 2020, el abrazo se tornó mucho más esquivo y complicado. El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias redujeron el abrazo a la mínima expresión.

De todos modos, es importante manifestar tu deseo de abrazar a tus personas queridas, familiares y amigos, ya sea con un gesto o con palabras de cariño. Al menos hasta que podamos retomar esta costumbre tan sana.

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha ideada por Kevin Zaborney, un estadounidense que se mostraba preocupado por las escasas muestras de afecto que realiza la gente en público, inclusive con los miembros de su familia. Kevin ideó crear una festividad que brindará una excusa de hacer algo que a todas las personas les gusta, y es ni mas ni menos que dar y recibir abrazos.

El 21 de enero de 1986, se celebró por primera vez en el pueblo de Clio, en Michigan y tomó trascendencia en los Estados Unidos gracias al calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año, y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Qué beneficios aportan los abrazos

Además de otorgar confort, ser calentitos y en algunas ocasiones causar fuertes emociones, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica.

Aportan seguridad: Las personas son muy frágiles por naturaleza, sobre todo al poco tiempo de nacer, por lo que una buena dosis de abrazos ayuda a sentirse seguro y confiado.

Provoca placer: cada vez que una persona abraza a otra, el cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas aminoran el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre las necesidades afectivas: Una persona necesita por día 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto padecen de algo que en psicología es conocido como hambre de piel y no es más que la necesidad del contacto con otros humanos.

Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo ayuda a los individuos a centrarse y mantenerse felices y funcionales durante todo el día.

La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Abrazo en tiempo de pandemia?

Debido a la pandemia del coronavirus, a partir del año 2020, el abrazo se tornó mucho más esquivo y complicado. El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias redujeron el abrazo a la mínima expresión.

De todos modos, es importante manifestar tu deseo de abrazar a tus personas queridas, familiares y amigos, ya sea con un gesto o con palabras de cariño. Al menos hasta que podamos retomar esta costumbre tan sana.

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha ideada por Kevin Zaborney, un estadounidense que se mostraba preocupado por las escasas muestras de afecto que realiza la gente en público, inclusive con los miembros de su familia. Kevin ideó crear una festividad que brindará una excusa de hacer algo que a todas las personas les gusta, y es ni mas ni menos que dar y recibir abrazos.

El 21 de enero de 1986, se celebró por primera vez en el pueblo de Clio, en Michigan y tomó trascendencia en los Estados Unidos gracias al calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año, y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Qué beneficios aportan los abrazos

Además de otorgar confort, ser calentitos y en algunas ocasiones causar fuertes emociones, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica.

Aportan seguridad: Las personas son muy frágiles por naturaleza, sobre todo al poco tiempo de nacer, por lo que una buena dosis de abrazos ayuda a sentirse seguro y confiado.

Provoca placer: cada vez que una persona abraza a otra, el cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas aminoran el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre las necesidades afectivas: Una persona necesita por día 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto padecen de algo que en psicología es conocido como hambre de piel y no es más que la necesidad del contacto con otros humanos.

Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo ayuda a los individuos a centrarse y mantenerse felices y funcionales durante todo el día.

La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Abrazo en tiempo de pandemia?

Debido a la pandemia del coronavirus, a partir del año 2020, el abrazo se tornó mucho más esquivo y complicado. El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias redujeron el abrazo a la mínima expresión.

De todos modos, es importante manifestar tu deseo de abrazar a tus personas queridas, familiares y amigos, ya sea con un gesto o con palabras de cariño. Al menos hasta que podamos retomar esta costumbre tan sana.

Otras noticias

Se inauguró la 5º Feria del Libro de Merlo

Se inauguró la 5º Feria del Libro de Merlo

Falleció Alberto Roemmers, uno de los argentinos más ricos

Falleció Alberto Roemmers, uno de los argentinos más ricos

Miles de usuarios afectados por paro de trenes en la Línea Roca

Miles de usuarios afectados por paro de trenes en la Línea Roca

Modifican el tipo de sangre de riñones de donantes: gran avance para trasplantes

Modifican el tipo de sangre de riñones de donantes: gran avance para trasplantes

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha ideada por Kevin Zaborney, un estadounidense que se mostraba preocupado por las escasas muestras de afecto que realiza la gente en público, inclusive con los miembros de su familia. Kevin ideó crear una festividad que brindará una excusa de hacer algo que a todas las personas les gusta, y es ni mas ni menos que dar y recibir abrazos.

El 21 de enero de 1986, se celebró por primera vez en el pueblo de Clio, en Michigan y tomó trascendencia en los Estados Unidos gracias al calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año, y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Qué beneficios aportan los abrazos

Además de otorgar confort, ser calentitos y en algunas ocasiones causar fuertes emociones, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica.

Aportan seguridad: Las personas son muy frágiles por naturaleza, sobre todo al poco tiempo de nacer, por lo que una buena dosis de abrazos ayuda a sentirse seguro y confiado.

Provoca placer: cada vez que una persona abraza a otra, el cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas aminoran el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre las necesidades afectivas: Una persona necesita por día 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto padecen de algo que en psicología es conocido como hambre de piel y no es más que la necesidad del contacto con otros humanos.

Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo ayuda a los individuos a centrarse y mantenerse felices y funcionales durante todo el día.

La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Abrazo en tiempo de pandemia?

Debido a la pandemia del coronavirus, a partir del año 2020, el abrazo se tornó mucho más esquivo y complicado. El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias redujeron el abrazo a la mínima expresión.

De todos modos, es importante manifestar tu deseo de abrazar a tus personas queridas, familiares y amigos, ya sea con un gesto o con palabras de cariño. Al menos hasta que podamos retomar esta costumbre tan sana.

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha ideada por Kevin Zaborney, un estadounidense que se mostraba preocupado por las escasas muestras de afecto que realiza la gente en público, inclusive con los miembros de su familia. Kevin ideó crear una festividad que brindará una excusa de hacer algo que a todas las personas les gusta, y es ni mas ni menos que dar y recibir abrazos.

El 21 de enero de 1986, se celebró por primera vez en el pueblo de Clio, en Michigan y tomó trascendencia en los Estados Unidos gracias al calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año, y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Qué beneficios aportan los abrazos

Además de otorgar confort, ser calentitos y en algunas ocasiones causar fuertes emociones, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica.

Aportan seguridad: Las personas son muy frágiles por naturaleza, sobre todo al poco tiempo de nacer, por lo que una buena dosis de abrazos ayuda a sentirse seguro y confiado.

Provoca placer: cada vez que una persona abraza a otra, el cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas aminoran el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre las necesidades afectivas: Una persona necesita por día 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto padecen de algo que en psicología es conocido como hambre de piel y no es más que la necesidad del contacto con otros humanos.

Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo ayuda a los individuos a centrarse y mantenerse felices y funcionales durante todo el día.

La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Abrazo en tiempo de pandemia?

Debido a la pandemia del coronavirus, a partir del año 2020, el abrazo se tornó mucho más esquivo y complicado. El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias redujeron el abrazo a la mínima expresión.

De todos modos, es importante manifestar tu deseo de abrazar a tus personas queridas, familiares y amigos, ya sea con un gesto o con palabras de cariño. Al menos hasta que podamos retomar esta costumbre tan sana.

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha ideada por Kevin Zaborney, un estadounidense que se mostraba preocupado por las escasas muestras de afecto que realiza la gente en público, inclusive con los miembros de su familia. Kevin ideó crear una festividad que brindará una excusa de hacer algo que a todas las personas les gusta, y es ni mas ni menos que dar y recibir abrazos.

El 21 de enero de 1986, se celebró por primera vez en el pueblo de Clio, en Michigan y tomó trascendencia en los Estados Unidos gracias al calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año, y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Qué beneficios aportan los abrazos

Además de otorgar confort, ser calentitos y en algunas ocasiones causar fuertes emociones, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica.

Aportan seguridad: Las personas son muy frágiles por naturaleza, sobre todo al poco tiempo de nacer, por lo que una buena dosis de abrazos ayuda a sentirse seguro y confiado.

Provoca placer: cada vez que una persona abraza a otra, el cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas aminoran el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre las necesidades afectivas: Una persona necesita por día 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto padecen de algo que en psicología es conocido como hambre de piel y no es más que la necesidad del contacto con otros humanos.

Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo ayuda a los individuos a centrarse y mantenerse felices y funcionales durante todo el día.

La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Abrazo en tiempo de pandemia?

Debido a la pandemia del coronavirus, a partir del año 2020, el abrazo se tornó mucho más esquivo y complicado. El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias redujeron el abrazo a la mínima expresión.

De todos modos, es importante manifestar tu deseo de abrazar a tus personas queridas, familiares y amigos, ya sea con un gesto o con palabras de cariño. Al menos hasta que podamos retomar esta costumbre tan sana.

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha ideada por Kevin Zaborney, un estadounidense que se mostraba preocupado por las escasas muestras de afecto que realiza la gente en público, inclusive con los miembros de su familia. Kevin ideó crear una festividad que brindará una excusa de hacer algo que a todas las personas les gusta, y es ni mas ni menos que dar y recibir abrazos.

El 21 de enero de 1986, se celebró por primera vez en el pueblo de Clio, en Michigan y tomó trascendencia en los Estados Unidos gracias al calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año, y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.

Qué beneficios aportan los abrazos

Además de otorgar confort, ser calentitos y en algunas ocasiones causar fuertes emociones, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica.

Aportan seguridad: Las personas son muy frágiles por naturaleza, sobre todo al poco tiempo de nacer, por lo que una buena dosis de abrazos ayuda a sentirse seguro y confiado.

Provoca placer: cada vez que una persona abraza a otra, el cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas aminoran el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.

Cubre las necesidades afectivas: Una persona necesita por día 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto padecen de algo que en psicología es conocido como hambre de piel y no es más que la necesidad del contacto con otros humanos.

Permiten funcionar de mejor manera: cada abrazo ayuda a los individuos a centrarse y mantenerse felices y funcionales durante todo el día.

La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.

Disminuye la presión arterial: las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Abrazo en tiempo de pandemia?

Debido a la pandemia del coronavirus, a partir del año 2020, el abrazo se tornó mucho más esquivo y complicado. El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias redujeron el abrazo a la mínima expresión.

De todos modos, es importante manifestar tu deseo de abrazar a tus personas queridas, familiares y amigos, ya sea con un gesto o con palabras de cariño. Al menos hasta que podamos retomar esta costumbre tan sana.

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable.

    Fútbol Libre TV: Racing vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El provocativo mensaje de Zambrano tras las piñas con Benedetto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La explicación de Fernando Rapallini para no cobrar penal a favor de Boca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El hijo de Piñón Fijo rompió el silencio en medio de la polémica familiar: “Nadie prohibió nada a nadie”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El último adiós a Rodolfo Bebán, acompañado por su familia y personas cercanas al actor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Debut agridulce de Ángel Di María en la Juventus: gol, asistencia y lesión
  • Más problemas en Independiente: Rolfi Montenegro le respondió a Falcioni
  • ¿Las apuestas deportivas están detrás de la patada que lesionó a Zeballos?

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Debut agridulce de Ángel Di María en la Juventus: gol, asistencia y lesión

Debut agridulce de Ángel Di María en la Juventus: gol, asistencia y lesión

Más problemas en Independiente: Rolfi Montenegro le respondió a Falcioni

Más problemas en Independiente: Rolfi Montenegro le respondió a Falcioni

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Espectáculos
  • Culture

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In