ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

En Europa ya se habla de una cuarta dosis contra la covid-19

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Otras noticias

Tecnología japonesa revolucionaria: las novedades en el evento más importante del trigo

Tecnología japonesa revolucionaria: las novedades en el evento más importante del trigo

La inflación de abril en el Reino Unido fue del 9%, la más alta en 40 años

La inflación de abril en el Reino Unido fue del 9%, la más alta en 40 años

Vuelven los colectivos pero con frecuencia reducida

Vuelven los colectivos pero con frecuencia reducida

Cuarta ola de covid en Argentina: los casos crecieron 200% en un mes

Cuarta ola de covid en Argentina: los casos crecieron 200% en un mes

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Los ministros de Salud de la Unión Europea fueron informados hoy de que deberían prepararse para aplicar una cuarta dosis de las vacunas contra la covid-19 tan pronto como los datos puedan mostrar que sea necesaria, en momentos en que el bloque se enfrenta a un aumento de los casos de la variante Ómicron del coronavirus.

El organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo esta semana que sería razonable administrar una cuarta dosis a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, pero que se necesitan más pruebas.

“Si vemos datos concluyentes sobre la necesidad de una cuarta dosis, debemos estar preparados para actuar”, comentó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, a los ministros del bloque en una videoconferencia.

La reunión fue organizada con poca antelación por el Gobierno francés, que ostenta la presidencia de turno de la UE, y se centró en la necesidad de una cuarta dosis y en las vacunas adaptadas contra las variantes.

En un mensaje posterior a la conferencia publicado en Twitter, Kyriakides señaló que la prioridad debe ser inmunizar a los no vacunados, que todavía constituyen una cuarta parte de la población de la UE.

Hungría y Dinamarca, miembros del bloque, ya han decidido poner en marcha una cuarta dosis de vacunas Covid. Copenhague señaló que lo haría para los más vulnerables, mientras que el Gobierno húngaro dijo que todo el mundo podría recibirla tras una consulta con un médico.

El despliegue de la cuarta dosis comenzó en Israel el mes pasado, convirtiéndose en el primer país en administrar la llamada segunda dosis de refuerzo. La campaña va a continuar a pesar de los resultados preliminares de que la cuarta dosis no es suficiente para prevenir las infecciones de Ómicron.

Los países más ricos decidieron acelerar el despliegue de las terceras dosis en plena oleada de nuevos casos causados por la variante Ómicron, más contagiosa, pero siguen divididos sobre la cuarta. Muchos consideran que se necesitan más datos antes de decidir.

En la reunión también se debatió la coordinación de otras medidas, incluidas las posibles nuevas adquisiciones conjuntas, ya que “las vacunas adaptadas a las variantes van a llegar pronto”, señaló la presidencia francesa.

Las vacunas adaptadas a Ómicron podrían estar listas ya en marzo, pero el regulador de medicamentos de la UE ha dicho que aún no está claro si son necesarias.

Se está trabajando en el desarrollo de vacunas multivalentes que podrían proteger contra múltiples variantes, pero no se  sabe cuándo o si podrían estar disponibles.

“Está claro que hay que dar prioridad a una nueva generación de vacunas que sean eficaces contra varias variantes y que, idealmente, protejan contra la infección”, dijo Kyriakides a los ministros.

Tags: CoronavirusÓmicron

Más leidas

  • Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto: “Cuando Se Apague Todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Tecnología japonesa revolucionaria: las novedades en el evento más importante del trigo
  • La inflación de abril en el Reino Unido fue del 9%, la más alta en 40 años
  • Vuelven los colectivos pero con frecuencia reducida

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Tecnología japonesa revolucionaria: las novedades en el evento más importante del trigo

Tecnología japonesa revolucionaria: las novedades en el evento más importante del trigo

La inflación de abril en el Reino Unido fue del 9%, la más alta en 40 años

La inflación de abril en el Reino Unido fue del 9%, la más alta en 40 años

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In