ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Retenciones: La Mesa de Enlace reiteró que no tienen “sustento legal” y le pidió al Congreso que trate el tema

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Mesa de Enlace reiteró este viernes que las retenciones no tienen “sustento legal” y solicitó al Congreso que trate el tema en las Sesiones Extraordinarias.

En un comunicado las cuatro entidades, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural y Coninagro, manifestaron que si el presidente “no escucha, que el Congreso se haga cargo”.

“En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país”, indicaron.

En esa línea, remarcaron: “ante la posibilidad de que el Congreso de la Nación lleve adelante sesiones extraordinarias, desde el sector de la producción instamos a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas legislativas a generar un espacio de debate que resuelva esta situación”.

Las entidades recordaron además el momento crítico del sector por los efectos de la sequía, los incendios y la ola de calor, que están provocando generando pérdidas en varias provincias.  “Este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos”.

“Cabe recordar que el 31 de diciembre pasado venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte también en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”.

Por último, exhortaron  a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación. “Nuestro país necesita reglas claras y justas que fomenten la institucionalidad democrática”, finalizaron.

La Mesa de Enlace reiteró este viernes que las retenciones no tienen “sustento legal” y solicitó al Congreso que trate el tema en las Sesiones Extraordinarias.

En un comunicado las cuatro entidades, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural y Coninagro, manifestaron que si el presidente “no escucha, que el Congreso se haga cargo”.

“En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país”, indicaron.

En esa línea, remarcaron: “ante la posibilidad de que el Congreso de la Nación lleve adelante sesiones extraordinarias, desde el sector de la producción instamos a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas legislativas a generar un espacio de debate que resuelva esta situación”.

Las entidades recordaron además el momento crítico del sector por los efectos de la sequía, los incendios y la ola de calor, que están provocando generando pérdidas en varias provincias.  “Este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos”.

“Cabe recordar que el 31 de diciembre pasado venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte también en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”.

Por último, exhortaron  a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación. “Nuestro país necesita reglas claras y justas que fomenten la institucionalidad democrática”, finalizaron.

La Mesa de Enlace reiteró este viernes que las retenciones no tienen “sustento legal” y solicitó al Congreso que trate el tema en las Sesiones Extraordinarias.

En un comunicado las cuatro entidades, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural y Coninagro, manifestaron que si el presidente “no escucha, que el Congreso se haga cargo”.

“En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país”, indicaron.

En esa línea, remarcaron: “ante la posibilidad de que el Congreso de la Nación lleve adelante sesiones extraordinarias, desde el sector de la producción instamos a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas legislativas a generar un espacio de debate que resuelva esta situación”.

Las entidades recordaron además el momento crítico del sector por los efectos de la sequía, los incendios y la ola de calor, que están provocando generando pérdidas en varias provincias.  “Este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos”.

“Cabe recordar que el 31 de diciembre pasado venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte también en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”.

Por último, exhortaron  a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación. “Nuestro país necesita reglas claras y justas que fomenten la institucionalidad democrática”, finalizaron.

La Mesa de Enlace reiteró este viernes que las retenciones no tienen “sustento legal” y solicitó al Congreso que trate el tema en las Sesiones Extraordinarias.

En un comunicado las cuatro entidades, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural y Coninagro, manifestaron que si el presidente “no escucha, que el Congreso se haga cargo”.

“En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país”, indicaron.

En esa línea, remarcaron: “ante la posibilidad de que el Congreso de la Nación lleve adelante sesiones extraordinarias, desde el sector de la producción instamos a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas legislativas a generar un espacio de debate que resuelva esta situación”.

Las entidades recordaron además el momento crítico del sector por los efectos de la sequía, los incendios y la ola de calor, que están provocando generando pérdidas en varias provincias.  “Este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos”.

“Cabe recordar que el 31 de diciembre pasado venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte también en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”.

Por último, exhortaron  a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación. “Nuestro país necesita reglas claras y justas que fomenten la institucionalidad democrática”, finalizaron.

Otras noticias

Buscan a los padres de un bebé de tres meses que abandonaron en una plantación de yerba mate

Buscan a los padres de un bebé de tres meses que abandonaron en una plantación de yerba mate

Tiene 30 años y se convirtió en una de las abuelas más jóvenes del mundo: su hija de 14 tuvo un bebé

Tiene 30 años y se convirtió en una de las abuelas más jóvenes del mundo: su hija de 14 tuvo un bebé

A 30 años del asesinato de Giovanni Falcone; el principio del fin de la mafia terrorista

A 30 años del asesinato de Giovanni Falcone; el principio del fin de la mafia terrorista

Pese a las dudas, afirman que Alberto Fernández viajará a la Antártida para celebrar el 25 de mayo

Pese a las dudas, afirman que Alberto Fernández viajará a la Antártida para celebrar el 25 de mayo

La Mesa de Enlace reiteró este viernes que las retenciones no tienen “sustento legal” y solicitó al Congreso que trate el tema en las Sesiones Extraordinarias.

En un comunicado las cuatro entidades, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural y Coninagro, manifestaron que si el presidente “no escucha, que el Congreso se haga cargo”.

“En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país”, indicaron.

En esa línea, remarcaron: “ante la posibilidad de que el Congreso de la Nación lleve adelante sesiones extraordinarias, desde el sector de la producción instamos a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas legislativas a generar un espacio de debate que resuelva esta situación”.

Las entidades recordaron además el momento crítico del sector por los efectos de la sequía, los incendios y la ola de calor, que están provocando generando pérdidas en varias provincias.  “Este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos”.

“Cabe recordar que el 31 de diciembre pasado venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte también en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”.

Por último, exhortaron  a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación. “Nuestro país necesita reglas claras y justas que fomenten la institucionalidad democrática”, finalizaron.

La Mesa de Enlace reiteró este viernes que las retenciones no tienen “sustento legal” y solicitó al Congreso que trate el tema en las Sesiones Extraordinarias.

En un comunicado las cuatro entidades, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural y Coninagro, manifestaron que si el presidente “no escucha, que el Congreso se haga cargo”.

“En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país”, indicaron.

En esa línea, remarcaron: “ante la posibilidad de que el Congreso de la Nación lleve adelante sesiones extraordinarias, desde el sector de la producción instamos a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas legislativas a generar un espacio de debate que resuelva esta situación”.

Las entidades recordaron además el momento crítico del sector por los efectos de la sequía, los incendios y la ola de calor, que están provocando generando pérdidas en varias provincias.  “Este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos”.

“Cabe recordar que el 31 de diciembre pasado venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte también en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”.

Por último, exhortaron  a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación. “Nuestro país necesita reglas claras y justas que fomenten la institucionalidad democrática”, finalizaron.

La Mesa de Enlace reiteró este viernes que las retenciones no tienen “sustento legal” y solicitó al Congreso que trate el tema en las Sesiones Extraordinarias.

En un comunicado las cuatro entidades, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural y Coninagro, manifestaron que si el presidente “no escucha, que el Congreso se haga cargo”.

“En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país”, indicaron.

En esa línea, remarcaron: “ante la posibilidad de que el Congreso de la Nación lleve adelante sesiones extraordinarias, desde el sector de la producción instamos a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas legislativas a generar un espacio de debate que resuelva esta situación”.

Las entidades recordaron además el momento crítico del sector por los efectos de la sequía, los incendios y la ola de calor, que están provocando generando pérdidas en varias provincias.  “Este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos”.

“Cabe recordar que el 31 de diciembre pasado venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte también en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”.

Por último, exhortaron  a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación. “Nuestro país necesita reglas claras y justas que fomenten la institucionalidad democrática”, finalizaron.

La Mesa de Enlace reiteró este viernes que las retenciones no tienen “sustento legal” y solicitó al Congreso que trate el tema en las Sesiones Extraordinarias.

En un comunicado las cuatro entidades, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural y Coninagro, manifestaron que si el presidente “no escucha, que el Congreso se haga cargo”.

“En el marco de la falta de sustento legal que hoy presenta el impuesto a la retención de las exportaciones, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicita al Poder Legislativo que se haga eco de esta crítica situación institucional que vive nuestro país”, indicaron.

En esa línea, remarcaron: “ante la posibilidad de que el Congreso de la Nación lleve adelante sesiones extraordinarias, desde el sector de la producción instamos a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas legislativas a generar un espacio de debate que resuelva esta situación”.

Las entidades recordaron además el momento crítico del sector por los efectos de la sequía, los incendios y la ola de calor, que están provocando generando pérdidas en varias provincias.  “Este tipo de impuestos de imposición rígida ponen en jaque a muchos productores que aún no saben si van a salvar los costos”.

“Cabe recordar que el 31 de diciembre pasado venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar las alícuotas de los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por 2 años de esa facultad, convierte también en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año”.

Por último, exhortaron  a las autoridades nacionales y a las fuerzas políticas a asumir las obligaciones a su cargo y resolver en forma urgente esta situación. “Nuestro país necesita reglas claras y justas que fomenten la institucionalidad democrática”, finalizaron.

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Buscan a los padres de un bebé de tres meses que abandonaron en una plantación de yerba mate
  • Tiene 30 años y se convirtió en una de las abuelas más jóvenes del mundo: su hija de 14 tuvo un bebé
  • Un año y medio de cárcel por robar una motocicleta

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Tiene 30 años y se convirtió en una de las abuelas más jóvenes del mundo: su hija de 14 tuvo un bebé

Tiene 30 años y se convirtió en una de las abuelas más jóvenes del mundo: su hija de 14 tuvo un bebé

Un año y medio de cárcel por robar una motocicleta

Un año y medio de cárcel por robar una motocicleta

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In