ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Espert: “El dólar y la inflación se van a disparar si no hay un acuerdo con el FMI”

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

Otras noticias

Vizzotti afirmó que Argentina está en la cuarta ola de Covid

Vizzotti afirmó que Argentina está en la cuarta ola de Covid

A 6 meses del crimen de Lucio Dupuy, su papá grabó un emotivo video para recordarlo

A 6 meses del crimen de Lucio Dupuy, su papá grabó un emotivo video para recordarlo

Cambio de rumbo: Gabriel Boric decretó el estado de excepción en la zona del conflicto mapuche en Chile

Cambio de rumbo: Gabriel Boric decretó el estado de excepción en la zona del conflicto mapuche en Chile

Efemérides 17 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Efemérides 17 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó cuáles serían las consecuencias para el país si no se llega a un acuerdo.

“El dólar y la inflación se van a disparar y mucho si no hay un acuerdo con el FMI y Argentina entra en default. Eso un poco se va a empezar a ver el viernes de la semana que viene, que vencen cerca de 800 millones de dólares con el Fondo. Ahí vamos a empezar a ver si el Gobierno quiere pagarle o no y las consecuencias”, afirmó Espert durante una entrevista con Radio Rivadavia.

Y agregó: “acá necesitas un acuerdo con el Fondo sí o sí, pero por una cuestión elemental: las deudas se pagan”.

El parlamentario consideró que no pagarle al organismo de crédito significaría “enemistarse con la comunidad internacional”. “Nos vamos a tener que ir a vivir a otro planeta que se llama Marte, pero donde no hay oxígeno, así que no sé cómo vamos a hacer para vivir. Si le defaulteás al Fondo te transformas en un paria”, indicó.

“¿Qué es esto de que alegremente Argentina se endeuda y anda llorando por medio mundo cuando necesita plata y cuando tiene que pagar siempre encuentra una excusa? No podes vivir cagando al mundo, ya sea al acreedor privado que te prestó o al FMI”, consideró.

Por último, Espert cuestionó el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán y señaló que el esfuerzo del Gobierno debería estar en todos los días ver “cómo le encuentra la vuelta al acuerdo con el Fondo”. “Sin embargo lo veo a Guzmán buscando excusas para tirarle tierra al Fondo”, finalizó.

Tags: José Luis EspertMartín Guzmán

Más leidas

  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Martín Fierro 2022: Alejandra Maglietti y un look que da que hablar en la alfombra roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avanzan los juicios millonarios de los panelistas de 6,7,8 contra Radio Nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miles de barcos hundidos son devastados por criaturas asesinas en el lago más peligroso del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lolo Miranda se quebró en plena nota tras la eliminación ante Boca: “No hicieron nada para ganarnos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Vizzotti afirmó que Argentina está en la cuarta ola de Covid
  • A 6 meses del crimen de Lucio Dupuy, su papá grabó un emotivo video para recordarlo
  • Cambio de rumbo: Gabriel Boric decretó el estado de excepción en la zona del conflicto mapuche en Chile

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Vizzotti afirmó que Argentina está en la cuarta ola de Covid

Vizzotti afirmó que Argentina está en la cuarta ola de Covid

A 6 meses del crimen de Lucio Dupuy, su papá grabó un emotivo video para recordarlo

A 6 meses del crimen de Lucio Dupuy, su papá grabó un emotivo video para recordarlo

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In