ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Incorporarán en las escuelas de la provincia contenidos del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Incorporarán en las escuelas de la provincia contenidos del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

Otras noticias

Otra cumbre de gobernadores, la reforma de Raúl Zaffaroni y charlatanerías de Alberto Fernández

Otra cumbre de gobernadores, la reforma de Raúl Zaffaroni y charlatanerías de Alberto Fernández

Battaglia, DT campeón con Boca: “Hicimos muchos méritos para ganar el título”

Battaglia, DT campeón con Boca: “Hicimos muchos méritos para ganar el título”

Mica Viciconte y Fabián Cubero compartieron la primera producción fotográfica de Luca

Mica Viciconte y Fabián Cubero compartieron la primera producción fotográfica de Luca

Asfaltarán 45 cuadras de una calle maltrecha para mejorar la conexión entre dos grandes avenidas del Sur GBA

Asfaltarán 45 cuadras de una calle maltrecha para mejorar la conexión entre dos grandes avenidas del Sur GBA

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

En el marco del 140 aniversario del “Ensayo histórico sobre el Tucumán”, editado por el intelectual francés Paul Groussac y que da cuenta de los sucesos históricos de la provincia, el Ministerio de Educación llevará adelante talleres, jornadas y capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados.

Esto se dará a través de la reedición del escrito que realizó la Fundación Miguel Lillo en su Colección del Bicentenario, con motivo de los doscientos años de la Declaración de la Independencia; y que apunta a que las obras históricas agotadas hace mucho tiempo, vuelvan a estar al alcance del público en general.

La iniciativa está enmarcada en el Programa de Enseñanza de Historia y Cultura de Tucumán, creado bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, y del Plan de Lecturas dependiente de la Dirección de Asistencia Técnica de la Secretaría de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, con el objetivo de democratizar el acceso a la primera obra historia integral de la provincia.

IMAGEN DE ARCHIVO

“La importancia de permitir el acceso de este escrito fundamental a toda la comunidad educativa implica conectar el pasado con el presente, para que despierten interés por conocer las miradas investigativas sobre Tucumán y se abran nuevas dimensiones de aprendizaje y curiosidad sobre lo nuestro”, explicó el ministro Lichtmajer.

Además, reflexionó: “lo que no se conoce, no se quiere ni se cuida. Por eso queremos llevar esta obra a todas las escuelas de la provincia, para poder nutrirnos de los saberes y el orgullo de Tucumán, y que los chicos y chicas conozcan y revaloricen nuestra historia, cultura e identidad”.

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Otra cumbre de gobernadores, la reforma de Raúl Zaffaroni y charlatanerías de Alberto Fernández
  • Battaglia, DT campeón con Boca: “Hicimos muchos méritos para ganar el título”
  • Mica Viciconte y Fabián Cubero compartieron la primera producción fotográfica de Luca

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Battaglia, DT campeón con Boca: “Hicimos muchos méritos para ganar el título”

Battaglia, DT campeón con Boca: “Hicimos muchos méritos para ganar el título”

Mica Viciconte y Fabián Cubero compartieron la primera producción fotográfica de Luca

Mica Viciconte y Fabián Cubero compartieron la primera producción fotográfica de Luca

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In