ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 25, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

La producción de las PyMEs industriales creció un 16,1% en diciembre

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

Otras noticias

Top Gun Maverick, con Tom Cruise, vuela mucho más alto que la original

Top Gun Maverick, con Tom Cruise, vuela mucho más alto que la original

Una familia fierrera ploteó una maquinaria en el campo en homenaje a Diego Maradona

Una familia fierrera ploteó una maquinaria en el campo en homenaje a Diego Maradona

Independiente vs Ceará, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

Independiente vs Ceará, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

Empezó MMA en Córdoba para aprender a defenderse y ahora compite en la elite de México

Empezó MMA en Córdoba para aprender a defenderse y ahora compite en la elite de México

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las PyMEs industriales registró en diciembre una mejora del 16,1% respecto a igual mes de 2020, y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%.

Según el relevamiento de la entidad, en la comparación mensual, la actividad de la industria manufacturera se incrementó en diciembre en 4,2% respecto a noviembre.

De esta forma, en 2021 las PyMEs industriales crecieron 3,8% frente a 2019, “con seis sectores que ya recuperaron sus niveles previos a la pandemia y cinco que no”, destacó el informe de la entidad.

Los sectores con números superiores a 2019 fueron Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%); Caucho y plástico (+12,5%); Alimentos y bebidas (+7,4%); Sustancias y químicos (+7,0%); Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%).

La entidad señaló que la producción del último mes de 2021 se vio traccionada por el consumo de fin de año, en donde sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.

En lo relativo al uso de la capacidad instalada, la misma descendió desde 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre, lo que representó una baja de 1,6 puntos y se explicó por la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Además, “hubo empresas que informaron que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos”.

Por su parte, el rubro de Papel, cartón, edición e impresión creció 79,6% anual en diciembre y 75,1% frente al mismo mes de 2019, a precios constantes, y resultó el sector de mayor expansión.

En el caso de indumentaria y textil, la producción subió 39,9% anual en diciembre y 35,0% bianual, en la medición a precios constantes, y en el año creció 40,7% y 3% frente a 2019.

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El impresionante video con ¨El Noba¨ accidentando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Facundo Arana publicó un comunicado tras el escándalo con Romina Gaetani y anunció quién será su abogado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Top Gun Maverick, con Tom Cruise, vuela mucho más alto que la original
  • El Galaxy Z Fold 4 solucionaría uno de los principales problemas de los smartphones plegables
  • Una familia fierrera ploteó una maquinaria en el campo en homenaje a Diego Maradona

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Una familia fierrera ploteó una maquinaria en el campo en homenaje a Diego Maradona

Una familia fierrera ploteó una maquinaria en el campo en homenaje a Diego Maradona

Independiente vs Ceará, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

Independiente vs Ceará, por la Copa Sudamericana: minuto a minuto, en directo

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In