ADVERTISEMENT
sábado, mayo 28, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

La Nación asegura que “hay que esperar” para definir la obligatoriedad de la vacuna contra la covid

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

Otras noticias

Condenaron a barras de Racing que le dieron una brutal paliza a un periodista partidario

Condenaron a barras de Racing que le dieron una brutal paliza a un periodista partidario

¿Qué es la misofonia, el trastorno que padece Natalia Oreiro?

¿Qué es la misofonia, el trastorno que padece Natalia Oreiro?

Moto GP: Marc Márquez salió ileso de un espectacular accidente en Mugello

Moto GP: Marc Márquez salió ileso de un espectacular accidente en Mugello

Guerra Rusia-Ucrania: la peligrosa y angustiante odisea de escapar bajo el rugido de los bombardeos

Guerra Rusia-Ucrania: la peligrosa y angustiante odisea de escapar bajo el rugido de los bombardeos

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, afirmó hoy que no está previsto por el momento determinar la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que destacó la campaña para fomentar la inmunización de menores para “asegurar la presencialidad” en las escuelas y que “las aulas sean seguras”.

La funcionaria manifestó que “tenemos que esperar cómo evoluciona la pandemia” ya que “hay un tiempo para transitar y seguir evaluando, y según eso ver si se define qué grupos necesitan la vacuna todos los años, como lo es la vacuna de la gripe, que es obligatoria para determinados grupos”.

A su vez aclaró que no se necesitaría una ley específica para la vacuna de Covid, ya que cuando desde el Ministerio de Salud se define que una pasa al calendario de vacunación ya “automáticamente se hace obligatoria”.

Tirado enfatizó que para garantizar el regreso a las clases presenciales se está llevando a cabo una campaña durante todo enero y febrero, junto con el Ministerio de Educación, para reforzar la vacunación pediátrica y la de los docentes.

“La campaña ‘Nos vacunamos para volver a la escuela’ permite asegurar la presencialidad, así como trabajar en los protocolos para que las aulas sean seguras”, agregó.

Con respecto al pase sanitario en el transporte mencionó que “todavía no está planificado”.

“Sí es verdad que algunas jurisdicciones avanzaron con el pase y generaron obligatoriedad para otras actividades, pero nuestra recomendación desde Ministerio de Salud de la Nación sigue siendo para eventos masivos, viajes grupales, boliches y fiestas”, aclaró.

Tags: Coronavirus

Más leidas

  • OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    OnlyFans en Argentina: historias de mujeres que hacen “changas hot” para llegar a fin de mes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Explotó Amber Heard: “La gente quiere matarme y meter a mi bebé en el microondas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El excéntrico millonario que engañó a su familia y dejó toda su fortuna a un sirviente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No molestar: los piqueteros descansan y cierra Raspa Investments

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Condenaron a barras de Racing que le dieron una brutal paliza a un periodista partidario
  • ¿Qué es la misofonia, el trastorno que padece Natalia Oreiro?
  • Moto GP: Marc Márquez salió ileso de un espectacular accidente en Mugello

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

¿Qué es la misofonia, el trastorno que padece Natalia Oreiro?

¿Qué es la misofonia, el trastorno que padece Natalia Oreiro?

Moto GP: Marc Márquez salió ileso de un espectacular accidente en Mugello

Moto GP: Marc Márquez salió ileso de un espectacular accidente en Mugello

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In