ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

This is us: proponen declarar ciudadano ilustre a Nasir Ahmed

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

Otras noticias

El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre

El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre

El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno

El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno

Siguen subiendo los casos de Covid en Argentina: hubo 43.487 nuevos contagios, un 27% más que la semana pasada

Siguen subiendo los casos de Covid en Argentina: hubo 43.487 nuevos contagios, un 27% más que la semana pasada

Boca le gana la final a Tigre y acaricia el título de la Copa de la Liga Profesional

Boca le gana la final a Tigre y acaricia el título de la Copa de la Liga Profesional

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

“Cada vez que alguien envía una foto por el celular o inicia una videollamada desde cualquier aplicación está haciendo uso del algoritmo que Nasir Ahmed (1940, Bangalore, India) descubrió en los años 70”, comienza diciendo la nota publicada el 17 de este mes en LA GACETA. La noticia de la radicación en Yerba Buena de Ahmed y de su esposa, la tucumana oriunda de Monteros y doctora en Letras, Socorro Esther del Valle Pariente, produjo un gran impacto en la comunidad. De inmediato el legislador Mario Casali (FR) propuso declarar al ingeniero Ahmed  “Ciudadano Ilustre de la Provincia”.

Su figura tomó relevancia en los últimos tiempos a raíz de la serie de Netflix “This is Us”. Ahmed y su esposa están representados en el episodio 8 de la quinta temporada.

A pesar de que el destacado investigador, de 81 años,  ya se encuentra retirado sigue cosechando lauros. La semana pasada el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo, afirmó su decisión de proponerle a Ahmed que fuera académico de honor de su centenaria institución, que tiene entre sus miembros a 20 ganadores del premio Nobel.

El Ingeniero Ahmed nació en Bangalore, India, y emigró a Estados Unidos en 1961 para realizar una maestría en la Universidad de Nuevo México, fue allí donde según sus propias palabras “se le ocurrió un Algoritmo denominado  Transformada de Coseno Discreta (TCD).

Se trata de un visionario, su trabajo académico fue publicado en 1974, y desde entonces este algoritmo se convirtió en el recurso más eficiente para transferir una imagen o video comprimido para que pueda ser enviado  a todo el mundo”, afirma Casali en la fundamentación de su propuesta.

Cuenta que Ahmed con el apoyo de su esposa autogestionó su investigación con ahorros familiares.

Casi medio siglo más tarde, este reconocimiento público llegó a la serie This Is Us en torno a la enorme utilidad que tuvieron las videollamadas en contexto de pandemia.

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El fino offside que evitó un golazo de Benedetto para Boca ante Tigre
  • El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno
  • Siguen subiendo los casos de Covid en Argentina: hubo 43.487 nuevos contagios, un 27% más que la semana pasada

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno

El confuso momento de la previa de la final: los jugadores de Tigre saludaron a los de Boca mientras sonaba el Himno

Siguen subiendo los casos de Covid en Argentina: hubo 43.487 nuevos contagios, un 27% más que la semana pasada

Siguen subiendo los casos de Covid en Argentina: hubo 43.487 nuevos contagios, un 27% más que la semana pasada

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In