Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.
Un hospital de la ciudad de Boston, Estados Unidos, protagonizó una polémica que recrudeció el enfrentamiento entre quienes están a favor y en contra de la aplicación de inoculantes contra el coronavirus. En esta oportunidad, el caos se inició luego de que el establecimiento rechazara a un paciente que esperaba un trasplante por no estar vacunado.
Luego de que se difundiera la decisión, el Boston Brigham and Women’s Hospital brindó un comunicado oficial en el que explicó que quienes aspiren a ingresar a la lista de espera “necesitan recibir la vacuna para crear tanto la mejor oportunidad para una operación exitosa como también la supervivencia después del trasplante”.
Asimismo, intentaron concientizar sobre la situación que viven los pacientes de este tipo. De acuerdo a información provista por la UCHealth, la tasa de mortalidad de los receptores de trasplantes que contraen el virus supera el 20%. Razón por la cual los sanitaristas de distintos centros médicos decidieron que sea un requisito obligatoria recibir alguna de las vacunas disponibles.
“En la mayoría de ellos estar vacunado contra la enfermedad infecciosa es incluso uno de los requisitos necesarios para ser candidato a trasplante, como lo es también la prohibición de fumar o ingerir alcohol”, aclararon en un informe.
En tanto, desde el entorno de DJ Ferguson, el hombre de 31 años que se encuentra hospitalizado, insistieron en la urgencia de que su familiar entre en la lista para poder recibir el corazón nuevo que necesita para vivir. Su padre, David, explicó que esta exigencia atenta contra de los “principios básicos” de su hijo, quien “no cree en eso”.
“Tiene integridad y principios en los que realmente cree y eso me hace respetarlo aún más… Es su cuerpo, es su elección. Mi hijo está al borde de la muerte por mantenerse firme y lo han llevado al límite”, relató el padre.