ADVERTISEMENT
martes, mayo 24, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

El Papa pidió que los padres no castiguen a hijos “con orientaciones sexuales diversas”

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

Otras noticias

Romina Gaetani volvió a hablar de Facundo Arana tras la advertencia del actor, quien le iniciará acciones legales

Romina Gaetani volvió a hablar de Facundo Arana tras la advertencia del actor, quien le iniciará acciones legales

Por un indignante motivo, le cobraron 40 dólares extras en una consulta médica

Por un indignante motivo, le cobraron 40 dólares extras en una consulta médica

Insulto y gesto furioso de Susana Giménez contra Jorge Rial: “Que se vaya a la mier…”

Insulto y gesto furioso de Susana Giménez contra Jorge Rial: “Que se vaya a la mier…”

Remate de autos, utilitarios y pickups: qué modelos se consiguen a partir de $380.000

Remate de autos, utilitarios y pickups: qué modelos se consiguen a partir de $380.000

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

El papa Francisco renovó hoy sus gestos de apertura hacia la comunidad homosexual y pidió que los padres que tienen hijos “con orientaciones sexuales diversas” no caigan en un “comportamiento condenatorio”.

“Padres que ven orientaciones sexuales diversas en los hijos; cómo gestionar esto y acompañarlos, no esconderse en un comportamiento condenatorio”, ejemplificó el pontífice durante su catequesis semanal desde el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ya en 2018, Francisco calificó como “una falta de paternidad” el hecho de “ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales”. “Es mi hijo o mi hija como eres”, agregó en esa ocasión.

En septiembre de 2021, al regreso de un viaje por Budapest y Eslovaquia, el Papa había ratificado su apoyo a las uniones civiles en general y en particular entre las personas del mismo sexo.

En marzo de 2021, con un mensaje en el que pidió a los sacerdotes la “valentía de escuchar la realidad” y en el que sostuvo que la “teología moral no puede reflexionar sólo sobre la formulación de principios”, Jorge Bergoglio tomó distancia de un documento vaticano que había establecido que la Iglesia no puede bendecir uniones de personas del mismo sexo.

El mensaje del Papa de este miércoles recomendando rezar “a San José, para que pueda ayudar a abrirse al diálogo con Dios para encontrar luz, fuerza y ayuda”, englobó también a otras situaciones de “problemas con los hijos”.

“Pienso también en los padres frente a los problemas de los hijos. Hijos con tantas enfermedades, los hijos enfermos, incluso con enfermedades permanentes: cuánto dolor ahí”, agregó.

En su mensaje, el Pontífice recordó además cuando en su época de arzobispo porteño (1998-2013) veía en Buenos Aires las filas frente a las cárceles. “Allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”, apuntó.

Tags: Papa Francisco

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Facundo Arana hizo públicos sus chats privados con Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conmoción en pleno Centro: un joven cayó al vacío desde la cúpula de la Galería Güemes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • “Vamos a producir un poco más de 6 millones de kilos de tabaco”
  • Romina Gaetani volvió a hablar de Facundo Arana tras la advertencia del actor, quien le iniciará acciones legales
  • Por un indignante motivo, le cobraron 40 dólares extras en una consulta médica

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Por un indignante motivo, le cobraron 40 dólares extras en una consulta médica

Por un indignante motivo, le cobraron 40 dólares extras en una consulta médica

Baja de último momento para Battaglia: un titular sufrió un desgarro

Baja de último momento para Battaglia: un titular sufrió un desgarro

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In