ADVERTISEMENT
sábado, mayo 28, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Proponen en la Legislatura que la vacuna anticovid sea obligatoria para los mayores de 60

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

Otras noticias

Nicolás Kreplak: “Hoy no hay que guiarse por los testeos sino por los síntomas”

Nicolás Kreplak: “Hoy no hay que guiarse por los testeos sino por los síntomas”

Tras la masacre en escuela de Texas, Donald Trump defendió el libre uso de armas en EE.UU.

Tras la masacre en escuela de Texas, Donald Trump defendió el libre uso de armas en EE.UU.

Reducir el consumo de televisión puede prevenir enfermedades

Reducir el consumo de televisión puede prevenir enfermedades

Se hundió un ferry en Indonesia y hay 26 personas desaparecidas

Se hundió un ferry en Indonesia y hay 26 personas desaparecidas

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

El legislador Raúl Ferrazzano presentó en la Legislatura provincial un proyecto de resolución para pedir al Poder Ejecutivo Nacional que se establezca la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años.

Entre sus argumentos, el legislador sostiene que las vacunas  autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
“Como sabemos, esta nueva enfermedad afecta más gravemente a la población de mayor edad, siendo las personas de más de 60 años quienes tienen mayores riesgos de complicaciones y muerte en caso de contagiarse”, dice el proyecto presentado.

“Según diversos estudios sobre el tema, existe una fuerte correlación entre la edad y el riesgo de muerte de un paciente infectado. Es decir, la tasa de letalidad es mucho mayor según la edad”, continúa.

Ferrazzano justifica su solicitud con cifras oficiales: “en Argentina, los mayores de 60 años representan el 15% del total de contagiados y el 83% del total de fallecidos, lo que convierte a este grupo etario en el más afectado por esta enfermedad. Entre ellos, los mayores de 80 años representan el 32% de fallecidos, mientras que el grupo entre 70 y 79 años es del 28% y entre los de 60 y 69 años es de 22%”.

Por estas razones, y considerando la disponibilidad de vacunas, “se debe avanzar en establecer la obligatoriedad de su vacunación”, concluyó el legislador.

Tags: Coronavirus

Más leidas

  • La historia secreta de la renuncia de Roberto Feletti y los planes de Cristina Kirchner

    La historia secreta de la renuncia de Roberto Feletti y los planes de Cristina Kirchner

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Explotó Amber Heard: “La gente quiere matarme y meter a mi bebé en el microondas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El excéntrico millonario que engañó a su familia y dejó toda su fortuna a un sirviente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No molestar: los piqueteros descansan y cierra Raspa Investments

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El pedido de Millie Bobby Brown para la quinta temporada de “Stranger Things”
  • Nicolás Kreplak: “Hoy no hay que guiarse por los testeos sino por los síntomas”
  • Tras la masacre en escuela de Texas, Donald Trump defendió el libre uso de armas en EE.UU.

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El pedido de Millie Bobby Brown para la quinta temporada de “Stranger Things”

El pedido de Millie Bobby Brown para la quinta temporada de “Stranger Things”

Nicolás Kreplak: “Hoy no hay que guiarse por los testeos sino por los síntomas”

Nicolás Kreplak: “Hoy no hay que guiarse por los testeos sino por los síntomas”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In