ADVERTISEMENT
jueves, mayo 26, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Asume Xiomara Castro como la primera presidenta de Honduras

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

Otras noticias

La Mona Jiménez, en el Obelisco: ¿cuándo será el show gratuito en la Ciudad?

La Mona Jiménez, en el Obelisco: ¿cuándo será el show gratuito en la Ciudad?

Salta: un fiscal fue denunciado por golpear a su esposa y amenazar a la policía

Salta: un fiscal fue denunciado por golpear a su esposa y amenazar a la policía

Habló Benjamín Vicuña tras el palito que le tiró La China Suárez respecto de su actitud con los hijos de ambos

Habló Benjamín Vicuña tras el palito que le tiró La China Suárez respecto de su actitud con los hijos de ambos

“Perdió objetividad”: argumento del jurado para destituir a la fiscal, Cecilia Goyeneche

“Perdió objetividad”: argumento del jurado para destituir a la fiscal, Cecilia Goyeneche

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

La izquierdista Xiomara Castro se convirtió hoy en la primera presidenta de Honduras en una toma de posesión a la que asistieron las vicepresidentas de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Estados Unidos, Kamala Harris, entre otros mandatarios de distintos países.

“la querida compañera y amiga Xiomara Castro tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas. Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”, escribió en Twitter la vicepresidenta argentina.

Harris, por su parte, tuiteó: “Nuestra relación con Honduras es importante”, y agregó que se reunirá con Castro “para discutir la profundización de nuestra cooperación en una amplia gama de temas”.

Autoridades estadounidenses quieren trabajar con Castro para frenar la inmigración indocumentada desde Centroamérica y apuntalar el apoyo internacional a Taiwán. Honduras es uno de los pocos países del mundo que mantiene relaciones diplomáticas con Taipei.

Castro asume el cargo envuelta en una disputa con disidentes de su propio partido. Candidatos rivales se han declarado jefes del Congreso, socavando su capacidad para aprobar leyes.

El vicepresidente taiwanés, William Lai, también asistió a la toma de posesión en un intento de reforzar los lazos con Honduras bajo el mandato de Castro, que durante su campaña electoral amenazó con cambiar su lealtad a Pekín desde Taipei si era elegida presidenta.

Tras reunirse con Lai el miércoles, Castro dijo que Honduras agradece el apoyo de Taiwán y espera mantener la relación. Lai tenía previsto mantener conversaciones formales con Castro y entregarle material para combatir la pandemia, pero se canceló, según la Agencia Central de Noticias de Taiwán.

Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, opinó que la llegada de Harris es un impulso para Castro en la disputa por el control del Congreso y para abordar la débil economía de Honduras.

Significa que Estados Unidos tiene una “oportunidad de posicionar sus intereses en temas como la migración y el mantenimiento de las relaciones del país con su aliado Taiwán”, afirmó León.

Estados Unidos, en virtud de su política de “una sola China”, reconoce la posición de Pekín de que Taiwán es parte de su territorio, aunque no respalda esta postura. Estados Unidos no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán. (Reuters)

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • River iguala ante Alianza Lima por la Copa Libertadores

    Fútbol libre TV: River vs Alianza Lima en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un nuevo feriado: cuándo es y por qué será largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Parte médico de “El Noba”: “Su estado es crítico”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desgarradora carta de Mario De Candia, el exlocutor de “Bendita”, tras la temprana muerte de su sobrina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Le puso a su perro un nombre que deja en ridículo a quienes preguntan cómo se llama

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • La Mona Jiménez, en el Obelisco: ¿cuándo será el show gratuito en la Ciudad?
  • Salta: un fiscal fue denunciado por golpear a su esposa y amenazar a la policía
  • Habló Benjamín Vicuña tras el palito que le tiró La China Suárez respecto de su actitud con los hijos de ambos

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

La Mona Jiménez, en el Obelisco: ¿cuándo será el show gratuito en la Ciudad?

La Mona Jiménez, en el Obelisco: ¿cuándo será el show gratuito en la Ciudad?

Salta: un fiscal fue denunciado por golpear a su esposa y amenazar a la policía

Salta: un fiscal fue denunciado por golpear a su esposa y amenazar a la policía

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In