ADVERTISEMENT
jueves, mayo 19, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Bolsonaro acusó a la corte electoral de Brasil de “cobardía”

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a la máxima autoridad electoral del país de “cobardía” por considerar la posibilidad de prohibir la aplicación de mensajería Telegram, el principal canal de redes sociales que usa para comunicarse con sus seguidores.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil está estudiando la posibilidad de prohibir Telegram durante el periodo previo a las elecciones de octubre porque no ha respondido a pedidos de colaboración para combatir la difusión de desinformación.

“Es una cobardía lo que intentan hacer”, dijo Bolsonaro a sus partidarios cuando se le preguntó sobre la posible prohibición de Telegram. “Estamos lidiando con eso”, agregó, sin dar detalles.

Las plataformas de redes sociales fueron clave para la elección de Bolsonaro en 2018, y el presidente sigue usando activamente Twitter, WhatsApp y Facebook, donde hace una transmisión semanal en vivo para sus partidarios.

Pero él y sus hijos han recurrido cada vez más a Telegram, porque la aplicación, que nació en Rusia y ahora tiene su sede en Dubái, no limita el tamaño de los grupos, como hace WhatsApp, ni impide los mensajes masivos. Tampoco hay forma de controlar la difusión de noticias falsas y mensajes de odio, a diferencia de otras redes que cooperan con las autoridades brasileñas.

A pesar de que Telegram es el segundo servicio de mensajería más popular en Brasil, no tiene ninguna oficina de representación en el país sudamericano.

El jefe del tribunal electoral del TSE, Luis Roberto Barroso, ha intentado desde mediados de diciembre reunirse con el presidente ejecutivo y fundador de Telegram, Pavel Durov, para discutir formas de combatir la difusión de información falsa, pero no ha obtenido respuesta.

El TSE se ha asociado con casi todas las principales plataformas de redes sociales para frenar las noticias falsas y la difusión de teorías conspirativas sobre la legitimidad del sistema electoral brasileño, dijo Barroso la semana pasada en un comunicado. (Reuters)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a la máxima autoridad electoral del país de “cobardía” por considerar la posibilidad de prohibir la aplicación de mensajería Telegram, el principal canal de redes sociales que usa para comunicarse con sus seguidores.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil está estudiando la posibilidad de prohibir Telegram durante el periodo previo a las elecciones de octubre porque no ha respondido a pedidos de colaboración para combatir la difusión de desinformación.

“Es una cobardía lo que intentan hacer”, dijo Bolsonaro a sus partidarios cuando se le preguntó sobre la posible prohibición de Telegram. “Estamos lidiando con eso”, agregó, sin dar detalles.

Las plataformas de redes sociales fueron clave para la elección de Bolsonaro en 2018, y el presidente sigue usando activamente Twitter, WhatsApp y Facebook, donde hace una transmisión semanal en vivo para sus partidarios.

Pero él y sus hijos han recurrido cada vez más a Telegram, porque la aplicación, que nació en Rusia y ahora tiene su sede en Dubái, no limita el tamaño de los grupos, como hace WhatsApp, ni impide los mensajes masivos. Tampoco hay forma de controlar la difusión de noticias falsas y mensajes de odio, a diferencia de otras redes que cooperan con las autoridades brasileñas.

A pesar de que Telegram es el segundo servicio de mensajería más popular en Brasil, no tiene ninguna oficina de representación en el país sudamericano.

El jefe del tribunal electoral del TSE, Luis Roberto Barroso, ha intentado desde mediados de diciembre reunirse con el presidente ejecutivo y fundador de Telegram, Pavel Durov, para discutir formas de combatir la difusión de información falsa, pero no ha obtenido respuesta.

El TSE se ha asociado con casi todas las principales plataformas de redes sociales para frenar las noticias falsas y la difusión de teorías conspirativas sobre la legitimidad del sistema electoral brasileño, dijo Barroso la semana pasada en un comunicado. (Reuters)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a la máxima autoridad electoral del país de “cobardía” por considerar la posibilidad de prohibir la aplicación de mensajería Telegram, el principal canal de redes sociales que usa para comunicarse con sus seguidores.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil está estudiando la posibilidad de prohibir Telegram durante el periodo previo a las elecciones de octubre porque no ha respondido a pedidos de colaboración para combatir la difusión de desinformación.

“Es una cobardía lo que intentan hacer”, dijo Bolsonaro a sus partidarios cuando se le preguntó sobre la posible prohibición de Telegram. “Estamos lidiando con eso”, agregó, sin dar detalles.

Las plataformas de redes sociales fueron clave para la elección de Bolsonaro en 2018, y el presidente sigue usando activamente Twitter, WhatsApp y Facebook, donde hace una transmisión semanal en vivo para sus partidarios.

Pero él y sus hijos han recurrido cada vez más a Telegram, porque la aplicación, que nació en Rusia y ahora tiene su sede en Dubái, no limita el tamaño de los grupos, como hace WhatsApp, ni impide los mensajes masivos. Tampoco hay forma de controlar la difusión de noticias falsas y mensajes de odio, a diferencia de otras redes que cooperan con las autoridades brasileñas.

A pesar de que Telegram es el segundo servicio de mensajería más popular en Brasil, no tiene ninguna oficina de representación en el país sudamericano.

El jefe del tribunal electoral del TSE, Luis Roberto Barroso, ha intentado desde mediados de diciembre reunirse con el presidente ejecutivo y fundador de Telegram, Pavel Durov, para discutir formas de combatir la difusión de información falsa, pero no ha obtenido respuesta.

El TSE se ha asociado con casi todas las principales plataformas de redes sociales para frenar las noticias falsas y la difusión de teorías conspirativas sobre la legitimidad del sistema electoral brasileño, dijo Barroso la semana pasada en un comunicado. (Reuters)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a la máxima autoridad electoral del país de “cobardía” por considerar la posibilidad de prohibir la aplicación de mensajería Telegram, el principal canal de redes sociales que usa para comunicarse con sus seguidores.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil está estudiando la posibilidad de prohibir Telegram durante el periodo previo a las elecciones de octubre porque no ha respondido a pedidos de colaboración para combatir la difusión de desinformación.

“Es una cobardía lo que intentan hacer”, dijo Bolsonaro a sus partidarios cuando se le preguntó sobre la posible prohibición de Telegram. “Estamos lidiando con eso”, agregó, sin dar detalles.

Las plataformas de redes sociales fueron clave para la elección de Bolsonaro en 2018, y el presidente sigue usando activamente Twitter, WhatsApp y Facebook, donde hace una transmisión semanal en vivo para sus partidarios.

Pero él y sus hijos han recurrido cada vez más a Telegram, porque la aplicación, que nació en Rusia y ahora tiene su sede en Dubái, no limita el tamaño de los grupos, como hace WhatsApp, ni impide los mensajes masivos. Tampoco hay forma de controlar la difusión de noticias falsas y mensajes de odio, a diferencia de otras redes que cooperan con las autoridades brasileñas.

A pesar de que Telegram es el segundo servicio de mensajería más popular en Brasil, no tiene ninguna oficina de representación en el país sudamericano.

El jefe del tribunal electoral del TSE, Luis Roberto Barroso, ha intentado desde mediados de diciembre reunirse con el presidente ejecutivo y fundador de Telegram, Pavel Durov, para discutir formas de combatir la difusión de información falsa, pero no ha obtenido respuesta.

El TSE se ha asociado con casi todas las principales plataformas de redes sociales para frenar las noticias falsas y la difusión de teorías conspirativas sobre la legitimidad del sistema electoral brasileño, dijo Barroso la semana pasada en un comunicado. (Reuters)

Otras noticias

Efemérides 19 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Efemérides 19 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Desde Sierra Chica, habló el estafador de Tinder del Conurbano: “No me siento identificado con la serie”

Desde Sierra Chica, habló el estafador de Tinder del Conurbano: “No me siento identificado con la serie”

En pleno aumento de casos en EEUU, píldora anticovid de Pfizer es cada vez más recetada

En pleno aumento de casos en EEUU, píldora anticovid de Pfizer es cada vez más recetada

Enfermedad inflamatoria intestinal: cuando la vida se organiza en torno a la urgencia por ir al baño

Enfermedad inflamatoria intestinal: cuando la vida se organiza en torno a la urgencia por ir al baño

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a la máxima autoridad electoral del país de “cobardía” por considerar la posibilidad de prohibir la aplicación de mensajería Telegram, el principal canal de redes sociales que usa para comunicarse con sus seguidores.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil está estudiando la posibilidad de prohibir Telegram durante el periodo previo a las elecciones de octubre porque no ha respondido a pedidos de colaboración para combatir la difusión de desinformación.

“Es una cobardía lo que intentan hacer”, dijo Bolsonaro a sus partidarios cuando se le preguntó sobre la posible prohibición de Telegram. “Estamos lidiando con eso”, agregó, sin dar detalles.

Las plataformas de redes sociales fueron clave para la elección de Bolsonaro en 2018, y el presidente sigue usando activamente Twitter, WhatsApp y Facebook, donde hace una transmisión semanal en vivo para sus partidarios.

Pero él y sus hijos han recurrido cada vez más a Telegram, porque la aplicación, que nació en Rusia y ahora tiene su sede en Dubái, no limita el tamaño de los grupos, como hace WhatsApp, ni impide los mensajes masivos. Tampoco hay forma de controlar la difusión de noticias falsas y mensajes de odio, a diferencia de otras redes que cooperan con las autoridades brasileñas.

A pesar de que Telegram es el segundo servicio de mensajería más popular en Brasil, no tiene ninguna oficina de representación en el país sudamericano.

El jefe del tribunal electoral del TSE, Luis Roberto Barroso, ha intentado desde mediados de diciembre reunirse con el presidente ejecutivo y fundador de Telegram, Pavel Durov, para discutir formas de combatir la difusión de información falsa, pero no ha obtenido respuesta.

El TSE se ha asociado con casi todas las principales plataformas de redes sociales para frenar las noticias falsas y la difusión de teorías conspirativas sobre la legitimidad del sistema electoral brasileño, dijo Barroso la semana pasada en un comunicado. (Reuters)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a la máxima autoridad electoral del país de “cobardía” por considerar la posibilidad de prohibir la aplicación de mensajería Telegram, el principal canal de redes sociales que usa para comunicarse con sus seguidores.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil está estudiando la posibilidad de prohibir Telegram durante el periodo previo a las elecciones de octubre porque no ha respondido a pedidos de colaboración para combatir la difusión de desinformación.

“Es una cobardía lo que intentan hacer”, dijo Bolsonaro a sus partidarios cuando se le preguntó sobre la posible prohibición de Telegram. “Estamos lidiando con eso”, agregó, sin dar detalles.

Las plataformas de redes sociales fueron clave para la elección de Bolsonaro en 2018, y el presidente sigue usando activamente Twitter, WhatsApp y Facebook, donde hace una transmisión semanal en vivo para sus partidarios.

Pero él y sus hijos han recurrido cada vez más a Telegram, porque la aplicación, que nació en Rusia y ahora tiene su sede en Dubái, no limita el tamaño de los grupos, como hace WhatsApp, ni impide los mensajes masivos. Tampoco hay forma de controlar la difusión de noticias falsas y mensajes de odio, a diferencia de otras redes que cooperan con las autoridades brasileñas.

A pesar de que Telegram es el segundo servicio de mensajería más popular en Brasil, no tiene ninguna oficina de representación en el país sudamericano.

El jefe del tribunal electoral del TSE, Luis Roberto Barroso, ha intentado desde mediados de diciembre reunirse con el presidente ejecutivo y fundador de Telegram, Pavel Durov, para discutir formas de combatir la difusión de información falsa, pero no ha obtenido respuesta.

El TSE se ha asociado con casi todas las principales plataformas de redes sociales para frenar las noticias falsas y la difusión de teorías conspirativas sobre la legitimidad del sistema electoral brasileño, dijo Barroso la semana pasada en un comunicado. (Reuters)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a la máxima autoridad electoral del país de “cobardía” por considerar la posibilidad de prohibir la aplicación de mensajería Telegram, el principal canal de redes sociales que usa para comunicarse con sus seguidores.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil está estudiando la posibilidad de prohibir Telegram durante el periodo previo a las elecciones de octubre porque no ha respondido a pedidos de colaboración para combatir la difusión de desinformación.

“Es una cobardía lo que intentan hacer”, dijo Bolsonaro a sus partidarios cuando se le preguntó sobre la posible prohibición de Telegram. “Estamos lidiando con eso”, agregó, sin dar detalles.

Las plataformas de redes sociales fueron clave para la elección de Bolsonaro en 2018, y el presidente sigue usando activamente Twitter, WhatsApp y Facebook, donde hace una transmisión semanal en vivo para sus partidarios.

Pero él y sus hijos han recurrido cada vez más a Telegram, porque la aplicación, que nació en Rusia y ahora tiene su sede en Dubái, no limita el tamaño de los grupos, como hace WhatsApp, ni impide los mensajes masivos. Tampoco hay forma de controlar la difusión de noticias falsas y mensajes de odio, a diferencia de otras redes que cooperan con las autoridades brasileñas.

A pesar de que Telegram es el segundo servicio de mensajería más popular en Brasil, no tiene ninguna oficina de representación en el país sudamericano.

El jefe del tribunal electoral del TSE, Luis Roberto Barroso, ha intentado desde mediados de diciembre reunirse con el presidente ejecutivo y fundador de Telegram, Pavel Durov, para discutir formas de combatir la difusión de información falsa, pero no ha obtenido respuesta.

El TSE se ha asociado con casi todas las principales plataformas de redes sociales para frenar las noticias falsas y la difusión de teorías conspirativas sobre la legitimidad del sistema electoral brasileño, dijo Barroso la semana pasada en un comunicado. (Reuters)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó a la máxima autoridad electoral del país de “cobardía” por considerar la posibilidad de prohibir la aplicación de mensajería Telegram, el principal canal de redes sociales que usa para comunicarse con sus seguidores.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil está estudiando la posibilidad de prohibir Telegram durante el periodo previo a las elecciones de octubre porque no ha respondido a pedidos de colaboración para combatir la difusión de desinformación.

“Es una cobardía lo que intentan hacer”, dijo Bolsonaro a sus partidarios cuando se le preguntó sobre la posible prohibición de Telegram. “Estamos lidiando con eso”, agregó, sin dar detalles.

Las plataformas de redes sociales fueron clave para la elección de Bolsonaro en 2018, y el presidente sigue usando activamente Twitter, WhatsApp y Facebook, donde hace una transmisión semanal en vivo para sus partidarios.

Pero él y sus hijos han recurrido cada vez más a Telegram, porque la aplicación, que nació en Rusia y ahora tiene su sede en Dubái, no limita el tamaño de los grupos, como hace WhatsApp, ni impide los mensajes masivos. Tampoco hay forma de controlar la difusión de noticias falsas y mensajes de odio, a diferencia de otras redes que cooperan con las autoridades brasileñas.

A pesar de que Telegram es el segundo servicio de mensajería más popular en Brasil, no tiene ninguna oficina de representación en el país sudamericano.

El jefe del tribunal electoral del TSE, Luis Roberto Barroso, ha intentado desde mediados de diciembre reunirse con el presidente ejecutivo y fundador de Telegram, Pavel Durov, para discutir formas de combatir la difusión de información falsa, pero no ha obtenido respuesta.

El TSE se ha asociado con casi todas las principales plataformas de redes sociales para frenar las noticias falsas y la difusión de teorías conspirativas sobre la legitimidad del sistema electoral brasileño, dijo Barroso la semana pasada en un comunicado. (Reuters)

Tags: BRASILJair Bolsonaro

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubren que los iPhone son vulnerables incluso cuando están apagado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Efemérides 19 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?
  • Desde Sierra Chica, habló el estafador de Tinder del Conurbano: “No me siento identificado con la serie”
  • En pleno aumento de casos en EEUU, píldora anticovid de Pfizer es cada vez más recetada

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Desde Sierra Chica, habló el estafador de Tinder del Conurbano: “No me siento identificado con la serie”

Desde Sierra Chica, habló el estafador de Tinder del Conurbano: “No me siento identificado con la serie”

En pleno aumento de casos en EEUU, píldora anticovid de Pfizer es cada vez más recetada

En pleno aumento de casos en EEUU, píldora anticovid de Pfizer es cada vez más recetada

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In