ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

España volvió a endurecer los requisitos para el ingreso de argentinos: qué piden

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Otras noticias

Bono sacará una autobiografía basada en 40 de sus canciones

Bono sacará una autobiografía basada en 40 de sus canciones

La “película fan” sobre Luca Prodan que ya vieron más de 100 mil personas

La “película fan” sobre Luca Prodan que ya vieron más de 100 mil personas

“La ira de Dios”: Netflix presentó el tráiler de la nueva película argentina con Diego Peretti y Juan Minujín

“La ira de Dios”: Netflix presentó el tráiler de la nueva película argentina con Diego Peretti y Juan Minujín

El ministro Jorge Taiana anunció una recomposición salarial para las Fuerzas Armadas y su equiparación con las fuerzas de seguridad

El ministro Jorge Taiana anunció una recomposición salarial para las Fuerzas Armadas y su equiparación con las fuerzas de seguridad

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Las exigencias para que un argentino ingrese a España volvieron a modificarse hoy, respecto a la pandemia. Así quienes viajen por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo, y al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser una de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Desde el 17 de enero, la Argentina se encuentra excluida de la lista de países seguros para viajar a España por recomendación sanitaria de la Unión Europea (UE). Hasta hoy los argentinos podían seguir viajando presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19. Pero ahora solamente admitirán el esquema de vacunación completo para quienes estén en el país por turismo.

Respecto a las vacunas, solo se aceptan las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud y por la Agencia Europea de Medicamentos: AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer/Biontech, Novavax, Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, vacuna que es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Mircobiología Gamaleya (Rusia), aún se encuentra siendo revisada por las agencias de salud, y por lo tanto no está aprobada. 

La nueva normativa no es aplicable para los menores de 12 años, ya que están exentos de presentar los certificados que exige el ministerio de Sanidad.

Tags: Coronavirus

Más leidas

  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pasajes de Argentina a Qatar a $ 10: el error que aprovecharon muchos argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Mirtha Legrand y una ¡fotaza!
  • Bono sacará una autobiografía basada en 40 de sus canciones
  • “Black Mirror” tendrá sexta temporada en Netflix

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Bono sacará una autobiografía basada en 40 de sus canciones

Bono sacará una autobiografía basada en 40 de sus canciones

“Black Mirror” tendrá sexta temporada en Netflix

“Black Mirror” tendrá sexta temporada en Netflix

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In