alberto fernandezminutos de las 10 del señorío, salados por la cadencia nacional y explícitamente Argentina acostarse a la ONU cuenta con el Fondo Monetario Internacional. Posteriormente en el lado público, el turno está encendido Juan ManzurJefe de Gabinete, y Martín Guzmán, Ministro de Economía. allie explicaron los pormenores del interés con la FMI. Además aprovecharon para críticoreal academia de bellas artes Mauricio Macri por la gran deuda que tomó en su Gobierno.
.uan Manzur ser quien inició la conferencia y confirmó las palabras del Presidente. En su momento registramos a Macri como máximo responsable del momento que atrajo a la Argentina: «Hay que trabajar muy duro, el país accedió a una historia con la FMI», destacados. «Esta es una tragedia que hizo el expresidente Macri. Lo encuentro sumamente contundente en Argentina y está cerca de estar muy comprometido”, dijo.
Seguido por el turno del Ministro de Economía. Con motivo de la explicación, también hubo una referencia al Gobernador quien dijo: “El punto de la fiesta debe ser de donde venimos. La administración de la primera decidió abrir la FMI y por ende un registro constante en la institución«, Informó Martín Guzmán. “La organización propietaria reconoce que el programa está cayendo y que ese dinero se está utilizando para financiar el balance de capital y atender a lo que está en situación de insolvencia con acreedores externos”, agregó.
Lugar de introducción de la comisión a la explicación de la cuenta: «Las gangas son realmente reales, lo que significa el día que se hicieron en Argentina«, Señaló. «Es demasiado tarde para un nuevo programa con la FMI«, comentó el ministro. Luego de continuar con el detalle de palabras clave: “Tengamos una política fiscal que no inhiba la continuidad de la recuperación, para generar moderación”, subrau.
“Al mismo tiempo, hubo una reducción gradual del déficit fiscal, pero no incidió en el aumento”, continuó con su exposición. “También tenemos que trabajar en la administración del tribunal. Buscando los temas de evacuación y también el tema de las instalaciones médicas para atacar los carriles del dinero”, respondió el director de la Carta Económica.
“Estamos buscando más financiamiento financiero del Banco Central del Tesoro”, dijo. Después abordó el tema de la inflación como una problemática que preocupa al Gobierno y al FMI: “Se abordó un enfoque en el que hay que atacar los multifactores de la inflación”, dijo. «Hay quo mejorar el perfil del financiamiento de la política pública, porque es importante reducir el tema del dinero«.
“Los precios de los precios tienen un efecto significativo en la inflación inflacionaria”, una reflexión sobre la trascendencia de los precios que se encargan de detectar la inflación. “No sé cómo cambiar la mierda. Para el 2022 se establece un plan para incrementar las reservas internacionales en 5.000 millones de dólares”, dijo el Ministro de Economía. Como cierre, Martín Guzmán, anticipó: «No vemos los derechos de nuestros jubileos, la reforma del laboratorio y la privatización de las empresas».