ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 25, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Anuncio de Alberto Fernández: opositores resaltaron el acuerdo con el FMI

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de “buena noticia”. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.

“Oportunamente, el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.

El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.

En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.

En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.

“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de “buena noticia”. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.

“Oportunamente, el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.

El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.

En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.

En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.

“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de “buena noticia”. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.

“Oportunamente, el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.

El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.

En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.

En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.

“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de “buena noticia”. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.

“Oportunamente, el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.

El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.

En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.

En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.

“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.

Otras noticias

Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas

Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas

Argentino aislado: "alta probabilidad" de viruela símica

Argentino aislado: "alta probabilidad" de viruela símica

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 24 de mayo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 25 de mayo

Rechazaron el pedido de eximición de prisión de Sebastián Villa en la causa por supuesto abuso sexual

Caso Sebastián Villa: la médica dijo que “no recuerda” haber atendido a la denunciante

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de “buena noticia”. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.

“Oportunamente, el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.

El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.

En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.

En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.

“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de “buena noticia”. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.

“Oportunamente, el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.

El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.

En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.

En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.

“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de “buena noticia”. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.

“Oportunamente, el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.

El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.

En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.

En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.

“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, calificó el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de “buena noticia”. “Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía”, aseguró el también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Morales fue uno de los pocos opositores que en las últimas semanas se había mostrado predispuesto a reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer detalles de la negociación.

“Oportunamente, el Congreso tratará los términos del acuerdo; reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, agregó.

El senador Alfredo Cornejo también valoró el entendimiento: “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia”. No obstante, cuestionó la demora para cerrar el acuerdo en virtud de “la obsesión del relato del kirchnerismo”. “Se podría haber evitado un año de angustia”, planteó.

En declaraciones radiales, Cornejo sintetizó: “Hace 40 meses que se sabe de este vencimiento de hoy y todo ese tiempo se ha estado dando vueltas con el acuerdo con el FMI; en el medio se han perdido reservas”.

En esa misma línea de pensamiento también se expresó el diputado Facundo Manes, de Juntos por el Cambio, que celebró como “una buena noticia” el acuerdo con el Fondo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Manes dijo que “el acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado” y pidió que el Presidente se comprometa con su palabra de enviarlo a Congreso.

“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años. Hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido: debe convocarnos realmente a todos”, sentenció el diputado, quien advirtió que “el acuerdo con el FMI debe ser parte de un plan de crecimiento”.

Tags: Alfredo CornejoFondo Monetario InternacionalGerardo MoralesGobierno nacionalMartín GuzmánUnión Cívica Radical

Más leidas

  • Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El impresionante video con ¨El Noba¨ accidentando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Facundo Arana publicó un comunicado tras el escándalo con Romina Gaetani y anunció quién será su abogado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas
  • Argentino aislado: "alta probabilidad" de viruela símica
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 25 de mayo

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas

Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas

Argentino aislado: "alta probabilidad" de viruela símica

Argentino aislado: "alta probabilidad" de viruela símica

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In