ADVERTISEMENT
martes, mayo 24, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Cuáles son los nuevos requisitos para ingresar a España desde Argentina

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

Otras noticias

Final del Este de la NBA: victoria aplastante de Boston frente a Miami para igualar la serie 2-2

Final del Este de la NBA: victoria aplastante de Boston frente a Miami para igualar la serie 2-2

Fusersol trabaja con discapacidad en el sur

Fusersol trabaja con discapacidad en el sur

Sergio Berni y una fuerte analogía sobre Alberto Fernández: “El que trajo al borracho, que se lo lleve”

Sergio Berni y una fuerte analogía sobre Alberto Fernández: “El que trajo al borracho, que se lo lleve”

Horacio Rodríguez Larreta, indignado: “A Alberto Fernández no lo respetamos ni lo vamos a respetar”

Horacio Rodríguez Larreta, indignado: “A Alberto Fernández no lo respetamos ni lo vamos a respetar”

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

El Gobierno de España restableció requisitos para el ingreso desde la Argentina, a partir de que la Unión Europea lo eliminó de la lista de países seguros de coronavirus. Ahora, para entrar se deberá presentar un certificado de inmunización con alguna de las vacunas autorizadas, un test PCR o el certificado de alta tras haber cursado el Covid-19.

Sucede en medio de una suba exponencial de contagios de coronavirus, como consecuencia de la circulación de la variante Ómicron.

“Dado que Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España en el contexto de la pandemia COVID-19 siguiendo la recomendación de la Unión Europea, a partir del día 27 de enero de 2022 vuelven a estar vigentes los requisitos migratorios y sanitarios de entrada en España”, informó la Embajada de España en la Argentina.

Los nuevos requisitos

-Certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen, que acredite haber recibido una pauta completa de vacunación de al menos 14 días atrás, de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o la Organización Mundial de la Salud.

-Certificado de vacunación con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero que la última dosis administrada sea alguna de las autorizadas, al menos 14 días antes de viajar. Esto es un dato favorable para quienes, en Argentina, se vacunaron con SputnikV  y la segunda dosis o el refuerzo fueron de otros laboratorios.

-Certificado de diagnóstico que indique el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de Covid-19. Pueden ser NAAT-pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España; RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.

-Certificación de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad, expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT con resultado positivo. La validez del certificado finaliza a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.

España informó además que, a partir del 1 de febrero de 2022, no se considerará válido ningún certificado de vacunación si transcurrieron más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis. A partir de ese momento, se deberá contar con una dosis de refuerzo.

También se deberá completar un Formulario de Control Sanitario (FCS), a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación SpainTravelHealth-SpTH. El código QR individualizado que se generará luego de realizado el trámite es el que se deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada de España.

En el caso de los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados exigidos (vacunación, diagnóstico o recuperación), pero deberán completar el formulario.

La Unión Europea (UE) solo permite el ingreso de viajeros inmunizados con las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés):

-Pfizer – BioNTech (Comirnaty, Tozinameran, BNT162b2).

-Moderna (mRNA-1273).

-AstraZeneca / COVISHIELD (ChAdOx1-S, Vaxzevria, AZD1222).

 -Janssen / Johnson & Johnson (Ad26.COV2.S).

Tags: Coronavirus

Más leidas

  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio Facundo Arana tras las terribles acusaciones de Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Final del Este de la NBA: victoria aplastante de Boston frente a Miami para igualar la serie 2-2
  • Fusersol trabaja con discapacidad en el sur
  • Sergio Berni y una fuerte analogía sobre Alberto Fernández: “El que trajo al borracho, que se lo lleve”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Final del Este de la NBA: victoria aplastante de Boston frente a Miami para igualar la serie 2-2

Final del Este de la NBA: victoria aplastante de Boston frente a Miami para igualar la serie 2-2

Fusersol trabaja con discapacidad en el sur

Fusersol trabaja con discapacidad en el sur

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In