ADVERTISEMENT
martes, mayo 24, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

El apoyo y el pedido de los empresarios al Gobierno tras el acuerdo con el FMI

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
El apoyo y el pedido de los empresarios al Gobierno tras el acuerdo con el FMI
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.

Otras noticias

Habló el acusado por el crimen de Lola Chomnalez

Habló el acusado por el crimen de Lola Chomnalez

Su hijo rompió un Teletubby gigante en una juguetería y tuvieron que pagar 4.200 dólares

Su hijo rompió un Teletubby gigante en una juguetería y tuvieron que pagar 4.200 dólares

Estados Unidos, Japón, India y Australia condenaron la invasión de Rusia a Ucrania en la reunión del Quad

Estados Unidos, Japón, India y Australia condenaron la invasión de Rusia a Ucrania en la reunión del Quad

“Ni mil millones alcanzarían para olvidar una gran burla al pueblo”

“Ni mil millones alcanzarían para olvidar una gran burla al pueblo”


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.


alberto fernandez ad hoc que la Argentina acostarse en un sueño con el IMF justo en el día que el país debe estar atento al inicio del primer evento que se 730 millones Delaware dolares. Conoces las noticias, la compañías del grupo de los 6integrado por Unión de Industriales Argentina (UIA)la Sociedad Ruralla Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Banco Comercial de Buenos Airesla Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio (CAC), apoyó la convención con el Fondo.

“En virtud del principio de adquirir interés en la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo en los gestos que permitan impulsar el progreso de la Argentina y la complicación de grandes compromisos, como herramienta para acoger la desolación socioeconómica. país y un inserto internacionalmente inteligente», mediana expresión y comunicación.

por tu parte la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), además de sumarse al comunicado en conjunto, escribió un texto aparte, difundido por NA, en el que expresa su «acampañamiento» al convenio y explicó que arreglar con el Fondo «es clave para que la expansión del nivel de actividad económica se cons» . Pero todavía hay algunas preocupaciones sobre el futuro de Argentina.

“Celebremos el principio de cuidarnos y háganos saber que en un futuro cercano, en parte con un diagnóstico integral de la situación argentina y la mediana, hay una buena predisposición de las partes involucradas, definitivamente entenderemos los detalles. del evento.” que «más allá de la cuestión de la deuda, el país registra múltiples falencias que resulta necesario abordar si se aspira a lograr el progreso económico y social».

En este sentido, entendemos que “a través de esto, estamos viviendo todo el vocabulario de colaboración con las autoridades en el campo del Consejo Económico y Social de los Embajadores, que está determinado y determinado por el cálculo, que transmite los actos de desvío”. “Quehacer nacional para ser parte de este proceso”.

En esa línea, afirma que a las credenciales de la economía argentina “solo falta mejorar las condiciones de la población, también necesitamos generar recurrencias de genios que nos permitan hacer frente a los paganos de los organismos multilaterales de países extranjeros”. , sostuvo que «un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resula indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado sea capaz de honrar sus compromisos».

Acuerdo con el FMI: los puntos claves del curso de Alberto Fernández

En un discurso furioso en la quinta presidencia, Alberto Fernández dijo que la cuenta con el Fondo «no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y que «no restrinja, no limite, no condicione los derechos de nuestros jubileos, que serán recuperados en 2020 no nos obliga a una reforma laboral».

Es por ello que insiste en “promover una inversión en la educación pública” y agrega que “no tenemos la oportunidad de tener déficit”. Para concluir, el resultado es que “no impacta en los servicios públicos, pero nuestro invitado social y respeta nuestros planes de inversión en tecnología y tecnología” y Adamas “no se restringe, no se limita a la Argentina”.

Más leidas

  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio Facundo Arana tras las terribles acusaciones de Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Galaxy Watch 4: por fin puedes descargar el Asistente de Google
  • Habló el acusado por el crimen de Lola Chomnalez
  • Su hijo rompió un Teletubby gigante en una juguetería y tuvieron que pagar 4.200 dólares

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Galaxy Watch 4: por fin puedes descargar el Asistente de Google

Galaxy Watch 4: por fin puedes descargar el Asistente de Google

Habló el acusado por el crimen de Lola Chomnalez

Habló el acusado por el crimen de Lola Chomnalez

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In