ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Guzmán dijo que la negociación con el FMI contempla una reducción gradual del déficit fiscal

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, habló sobre un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), minutos después del anuncio del presidente Alberto Fernández de un acuerdo con la entidad financiera.

El funcionario aclaró que el Gobierno alcanzó esta madrugada un entendimiento con la entidad financiera que contempla dos bloques: “por una parte, esquema de políticas macroeconómicas, y por la otra, medidas que promuevan el crecimiento a mediano plazo y estabilidad duradera”.

Entre los datos que anunció, desde el punto de vista macroeconómico, el acuerdo se centra en un “sendero fiscal que no inhiba” el crecimiento. En ese sentido, planteó “una reducción gradual  sobre la base de una economía que se recupera”.  

“Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de un 2,5% del PBI y para el 2023 esa variable toma el valor de un 1,9% y para el 2024, de 0,9%”, enfatizó.

“Como parte del esquema fiscal, habrá una mayor focalización de los recursos del Estado y va a ver una expansión de la inversión pública, que tanto necesita la Argentina para generar mayor capacidad productiva”, indicó.  

Además, hizo hincapié en que habrá también un “reducción gradual de la asistencia monetaria que realiza el Banco Central (BCRA) al Tesoro nacional”.

“Hemos transitado durante varios meses negociaciones que han sido verdaderamente durísimas. Y allí es donde se ve la magnitud del daño que se le infligió a la Argentina y la importancia de poder limpiar esos daños y poder mirar hacia adelante”, expresó.  

NOTA EN DESARROLLO…

El ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, habló sobre un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), minutos después del anuncio del presidente Alberto Fernández de un acuerdo con la entidad financiera.

El funcionario aclaró que el Gobierno alcanzó esta madrugada un entendimiento con la entidad financiera que contempla dos bloques: “por una parte, esquema de políticas macroeconómicas, y por la otra, medidas que promuevan el crecimiento a mediano plazo y estabilidad duradera”.

Entre los datos que anunció, desde el punto de vista macroeconómico, el acuerdo se centra en un “sendero fiscal que no inhiba” el crecimiento. En ese sentido, planteó “una reducción gradual  sobre la base de una economía que se recupera”.  

“Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de un 2,5% del PBI y para el 2023 esa variable toma el valor de un 1,9% y para el 2024, de 0,9%”, enfatizó.

“Como parte del esquema fiscal, habrá una mayor focalización de los recursos del Estado y va a ver una expansión de la inversión pública, que tanto necesita la Argentina para generar mayor capacidad productiva”, indicó.  

Además, hizo hincapié en que habrá también un “reducción gradual de la asistencia monetaria que realiza el Banco Central (BCRA) al Tesoro nacional”.

“Hemos transitado durante varios meses negociaciones que han sido verdaderamente durísimas. Y allí es donde se ve la magnitud del daño que se le infligió a la Argentina y la importancia de poder limpiar esos daños y poder mirar hacia adelante”, expresó.  

NOTA EN DESARROLLO…

El ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, habló sobre un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), minutos después del anuncio del presidente Alberto Fernández de un acuerdo con la entidad financiera.

El funcionario aclaró que el Gobierno alcanzó esta madrugada un entendimiento con la entidad financiera que contempla dos bloques: “por una parte, esquema de políticas macroeconómicas, y por la otra, medidas que promuevan el crecimiento a mediano plazo y estabilidad duradera”.

Entre los datos que anunció, desde el punto de vista macroeconómico, el acuerdo se centra en un “sendero fiscal que no inhiba” el crecimiento. En ese sentido, planteó “una reducción gradual  sobre la base de una economía que se recupera”.  

“Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de un 2,5% del PBI y para el 2023 esa variable toma el valor de un 1,9% y para el 2024, de 0,9%”, enfatizó.

“Como parte del esquema fiscal, habrá una mayor focalización de los recursos del Estado y va a ver una expansión de la inversión pública, que tanto necesita la Argentina para generar mayor capacidad productiva”, indicó.  

Además, hizo hincapié en que habrá también un “reducción gradual de la asistencia monetaria que realiza el Banco Central (BCRA) al Tesoro nacional”.

“Hemos transitado durante varios meses negociaciones que han sido verdaderamente durísimas. Y allí es donde se ve la magnitud del daño que se le infligió a la Argentina y la importancia de poder limpiar esos daños y poder mirar hacia adelante”, expresó.  

NOTA EN DESARROLLO…

El ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, habló sobre un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), minutos después del anuncio del presidente Alberto Fernández de un acuerdo con la entidad financiera.

El funcionario aclaró que el Gobierno alcanzó esta madrugada un entendimiento con la entidad financiera que contempla dos bloques: “por una parte, esquema de políticas macroeconómicas, y por la otra, medidas que promuevan el crecimiento a mediano plazo y estabilidad duradera”.

Entre los datos que anunció, desde el punto de vista macroeconómico, el acuerdo se centra en un “sendero fiscal que no inhiba” el crecimiento. En ese sentido, planteó “una reducción gradual  sobre la base de una economía que se recupera”.  

“Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de un 2,5% del PBI y para el 2023 esa variable toma el valor de un 1,9% y para el 2024, de 0,9%”, enfatizó.

“Como parte del esquema fiscal, habrá una mayor focalización de los recursos del Estado y va a ver una expansión de la inversión pública, que tanto necesita la Argentina para generar mayor capacidad productiva”, indicó.  

Además, hizo hincapié en que habrá también un “reducción gradual de la asistencia monetaria que realiza el Banco Central (BCRA) al Tesoro nacional”.

“Hemos transitado durante varios meses negociaciones que han sido verdaderamente durísimas. Y allí es donde se ve la magnitud del daño que se le infligió a la Argentina y la importancia de poder limpiar esos daños y poder mirar hacia adelante”, expresó.  

NOTA EN DESARROLLO…

Otras noticias

Un taller de arte para que los chicos (y los grandes) aprendan las claves de crear con NFT

Un taller de arte para que los chicos (y los grandes) aprendan las claves de crear con NFT

Un joven murió tras caerse de su moto en la General Paz

Un joven murió tras caerse de su moto en la General Paz

El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

El Tráiler de la Mujer visitará la comuna de Alpachiri

El Tráiler de la Mujer visitará la comuna de Alpachiri

El ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, habló sobre un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), minutos después del anuncio del presidente Alberto Fernández de un acuerdo con la entidad financiera.

El funcionario aclaró que el Gobierno alcanzó esta madrugada un entendimiento con la entidad financiera que contempla dos bloques: “por una parte, esquema de políticas macroeconómicas, y por la otra, medidas que promuevan el crecimiento a mediano plazo y estabilidad duradera”.

Entre los datos que anunció, desde el punto de vista macroeconómico, el acuerdo se centra en un “sendero fiscal que no inhiba” el crecimiento. En ese sentido, planteó “una reducción gradual  sobre la base de una economía que se recupera”.  

“Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de un 2,5% del PBI y para el 2023 esa variable toma el valor de un 1,9% y para el 2024, de 0,9%”, enfatizó.

“Como parte del esquema fiscal, habrá una mayor focalización de los recursos del Estado y va a ver una expansión de la inversión pública, que tanto necesita la Argentina para generar mayor capacidad productiva”, indicó.  

Además, hizo hincapié en que habrá también un “reducción gradual de la asistencia monetaria que realiza el Banco Central (BCRA) al Tesoro nacional”.

“Hemos transitado durante varios meses negociaciones que han sido verdaderamente durísimas. Y allí es donde se ve la magnitud del daño que se le infligió a la Argentina y la importancia de poder limpiar esos daños y poder mirar hacia adelante”, expresó.  

NOTA EN DESARROLLO…

El ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, habló sobre un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), minutos después del anuncio del presidente Alberto Fernández de un acuerdo con la entidad financiera.

El funcionario aclaró que el Gobierno alcanzó esta madrugada un entendimiento con la entidad financiera que contempla dos bloques: “por una parte, esquema de políticas macroeconómicas, y por la otra, medidas que promuevan el crecimiento a mediano plazo y estabilidad duradera”.

Entre los datos que anunció, desde el punto de vista macroeconómico, el acuerdo se centra en un “sendero fiscal que no inhiba” el crecimiento. En ese sentido, planteó “una reducción gradual  sobre la base de una economía que se recupera”.  

“Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de un 2,5% del PBI y para el 2023 esa variable toma el valor de un 1,9% y para el 2024, de 0,9%”, enfatizó.

“Como parte del esquema fiscal, habrá una mayor focalización de los recursos del Estado y va a ver una expansión de la inversión pública, que tanto necesita la Argentina para generar mayor capacidad productiva”, indicó.  

Además, hizo hincapié en que habrá también un “reducción gradual de la asistencia monetaria que realiza el Banco Central (BCRA) al Tesoro nacional”.

“Hemos transitado durante varios meses negociaciones que han sido verdaderamente durísimas. Y allí es donde se ve la magnitud del daño que se le infligió a la Argentina y la importancia de poder limpiar esos daños y poder mirar hacia adelante”, expresó.  

NOTA EN DESARROLLO…

El ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, habló sobre un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), minutos después del anuncio del presidente Alberto Fernández de un acuerdo con la entidad financiera.

El funcionario aclaró que el Gobierno alcanzó esta madrugada un entendimiento con la entidad financiera que contempla dos bloques: “por una parte, esquema de políticas macroeconómicas, y por la otra, medidas que promuevan el crecimiento a mediano plazo y estabilidad duradera”.

Entre los datos que anunció, desde el punto de vista macroeconómico, el acuerdo se centra en un “sendero fiscal que no inhiba” el crecimiento. En ese sentido, planteó “una reducción gradual  sobre la base de una economía que se recupera”.  

“Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de un 2,5% del PBI y para el 2023 esa variable toma el valor de un 1,9% y para el 2024, de 0,9%”, enfatizó.

“Como parte del esquema fiscal, habrá una mayor focalización de los recursos del Estado y va a ver una expansión de la inversión pública, que tanto necesita la Argentina para generar mayor capacidad productiva”, indicó.  

Además, hizo hincapié en que habrá también un “reducción gradual de la asistencia monetaria que realiza el Banco Central (BCRA) al Tesoro nacional”.

“Hemos transitado durante varios meses negociaciones que han sido verdaderamente durísimas. Y allí es donde se ve la magnitud del daño que se le infligió a la Argentina y la importancia de poder limpiar esos daños y poder mirar hacia adelante”, expresó.  

NOTA EN DESARROLLO…

El ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, habló sobre un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), minutos después del anuncio del presidente Alberto Fernández de un acuerdo con la entidad financiera.

El funcionario aclaró que el Gobierno alcanzó esta madrugada un entendimiento con la entidad financiera que contempla dos bloques: “por una parte, esquema de políticas macroeconómicas, y por la otra, medidas que promuevan el crecimiento a mediano plazo y estabilidad duradera”.

Entre los datos que anunció, desde el punto de vista macroeconómico, el acuerdo se centra en un “sendero fiscal que no inhiba” el crecimiento. En ese sentido, planteó “una reducción gradual  sobre la base de una economía que se recupera”.  

“Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de un 2,5% del PBI y para el 2023 esa variable toma el valor de un 1,9% y para el 2024, de 0,9%”, enfatizó.

“Como parte del esquema fiscal, habrá una mayor focalización de los recursos del Estado y va a ver una expansión de la inversión pública, que tanto necesita la Argentina para generar mayor capacidad productiva”, indicó.  

Además, hizo hincapié en que habrá también un “reducción gradual de la asistencia monetaria que realiza el Banco Central (BCRA) al Tesoro nacional”.

“Hemos transitado durante varios meses negociaciones que han sido verdaderamente durísimas. Y allí es donde se ve la magnitud del daño que se le infligió a la Argentina y la importancia de poder limpiar esos daños y poder mirar hacia adelante”, expresó.  

NOTA EN DESARROLLO…

Tags: Alberto FernándezFondo Monetario InternacionalMartín GuzmánMinisterio de Economía de la Nación

Más leidas

  • El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dolor. Falleció el músico Raúl “Cuervo” Tórtora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Furor de fans en un hotel céntrico por el ex-One Direction Louis Tomlinson

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los dark stores pisan el freno por la crisis y la vuelta de la presencialidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Un taller de arte para que los chicos (y los grandes) aprendan las claves de crear con NFT
  • Un joven murió tras caerse de su moto en la General Paz
  • La aplicación de Google TV evoluciona con mejores contenidos destacados

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Un taller de arte para que los chicos (y los grandes) aprendan las claves de crear con NFT

Un taller de arte para que los chicos (y los grandes) aprendan las claves de crear con NFT

Un joven murió tras caerse de su moto en la General Paz

Un joven murió tras caerse de su moto en la General Paz

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In