Luego de que el presidente Alberto Fernández anunció este viernes que el Gobierno alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, desde la oposición criticaron la demora en que llega el entendimiento y quieren conocer detalles.
El Presidente informó desde los jardines de la residencia presidencial de Olivos el acuerdo con el FMI. “Sufríamos un problema, y ahora tenemos una solución”, dijo el mandatario en un mensaje grabado. Y aseguró que el entendimiento “no condiciona” ni contempla “restricciones que posterguen el desarrollo”.
Una de las primeras en reaccionar fue la diputada nacional de Juntos por el Cambio Sabrina Ajmechet, que ironizó sobre el contenido del mensaje presidencial.
En tanto, el senador radical por Mendoza, Alfredo Cornejo, prefirió mostrarse levemente optimista, pero no eludió criticar el retraso en llegar a un entendimiento con el organismo multilateral de crédito.
También el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Facundo Manes esbozó cierto optimismo tras las palabras del presidente Fernández, en la misma línea que el senador Cornejo. Pero en un hilo de tuits resaltó que “sin diálogo, apertura y búsqueda de consenso no hay recuperación ni crecimiento posible”.
En tanto, el exdiputado de Juntos por el Cambio Luis Petri fue crítico y escribió en su cuenta de Twitter que, de acuerdo a los anuncios, el Gobierno “sigue a toda velocidad hacia el abismo”.
La oposición más dura al anuncio de esta mañana provino de la izquierda. La diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Romina del Pla criticó con dureza la negociación y afirmó que “Esta es una renegociación de una deuda que no debe pagarse”.
En una entrevista con Radio Rivadavia, la diputada recalcó que el peso del pago de ésta deuda recae sobre los trabajadores y los jubilados. “Lo que viene por delante no es una mejoría, sino padecer este ajuste“, aseguró la legisladora.
LGP