ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 25, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Qué dijo el Fondo Monetario Internacional tras el anuncio del Gobierno nacional

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

Otras noticias

Tiroteo en Texas: ya identificaron a 16 de los 19 niños asesinados en la escuela primaria

Tiroteo en Texas: ya identificaron a 16 de los 19 niños asesinados en la escuela primaria

Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas

Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas

Argentino aislado: "alta probabilidad" de viruela símica

Argentino aislado: "alta probabilidad" de viruela símica

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 24 de mayo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 25 de mayo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el entendimiento por el pago de la deuda.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, confirmaron tras el mensaje de Alberto Fernández y la conferencia de prensa de Martín Guzmán.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa. El sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”, remarcó el FMI en línea con uno de los ejes que marcó el titular del Palacio de Hacienda, consignó el diario El Cronista.

La entidad financiera dio detalles las principales áreas de acuerdo.

-Según señaló, el acuerdo permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y protegería programas sociales focalizados. “Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

-“Hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación. “Este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”, agregó el Fondo. El Banco Central ya empezó a tomar medidas en ese sentido.

-“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

-“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuaran su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico. Como siempre es el caso, el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, detalló el Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo para un programa de facilidades extendidas con una primera etapa a dos años y medio.

Tags: Alberto FernándezFondo Monetario InternacionalGobierno nacionalMartín Guzmán

Más leidas

  • Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El impresionante video con ¨El Noba¨ accidentando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Facundo Arana publicó un comunicado tras el escándalo con Romina Gaetani y anunció quién será su abogado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Tiroteo en Texas: ya identificaron a 16 de los 19 niños asesinados en la escuela primaria
  • Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas
  • Argentino aislado: "alta probabilidad" de viruela símica

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Tiroteo en Texas: ya identificaron a 16 de los 19 niños asesinados en la escuela primaria

Tiroteo en Texas: ya identificaron a 16 de los 19 niños asesinados en la escuela primaria

Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas

Tiroteo en Texas: el gobernador había aprobado varias leyes para flexibilizar el acceso a las armas

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In