ADVERTISEMENT
viernes, mayo 20, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Abierto de Australia: activista por los derechos de los refugiados invadió la cancha en plena final

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

Otras noticias

Viruela del mono: quiénes corren más riesgo de contagiarse

Viruela del mono: quiénes corren más riesgo de contagiarse

Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes

Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes

Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas

Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas

Estados Unidos: un comité de expertos aconseja aplicar un refuerzo de Pfizer en niños de 5 a 11 años

Estados Unidos: un comité de expertos aconseja aplicar un refuerzo de Pfizer en niños de 5 a 11 años

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

AUSTRALIA.-  Una persona invadió el court principal durante el partido decisivo entre Daniil Medvedev y Rafael Nadal, con un cartel que reclamaba por la  situación de los refugiados.

La pancarta del hombre que ingresó hacía referencia a la detención de refugiados y, de inmediato, la cuenta Close the Camps publicó en Twitter un mensaje que decía: “Australia reivindica a sus héroes deportivos, pero esconde su vergüenza en los centros de detención. Es el país con la mayor tasa de encarcelamiento de indígenas, incluidos los niños, y está a la cabeza del mundo en cuanto a abusos de los derechos humanos de los refugiados en detención indefinida”.

Un problema de larga data

El asesor de Amnistía Internacional Australia sobre personas refugiadas, Graham Thom, aseguró que el caso de Djokovic, puso sobre la mesa el tema de las “vergonzosas políticas” de Australia sobre refugiados.

“Djokovic ha vislumbrado por un instante lo que las personas refugiadas llevan años experimentando debido a las vergonzosas políticas del gobierno australiano sobre las personas refugiadas. Por ejemplo, Mehdi Ali, iraní de 24 años recluido en el mismo hotel que Djokovic, Park Hotel, contó a Amnistía Australia: ‘la cárcel y la miseria que se respiran en mi habitación llevan acechándome casi nueve años’”, explicó Thom.

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Video: la secuencia completa de cómo roban una moto que frenó por un desperfecto en Panamericana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La triste historia de Dawid Janczyk, el polaco que era mejor que Lewandowski: de su gol a la Argentina a terminar en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un amigo de Melchor Rodrigo, el neurólogo que murió en el incendio del departamento de Felipe Pettinato, contó detalles sobre su vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajo híbrido: 7 fallas de la modalidad estrella pospandemia y cómo resolverlas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Viruela del mono: quiénes corren más riesgo de contagiarse
  • Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes
  • Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes

Previa al Gran Premio de España de Fórmula 1: Mercedes en busca de mejoras urgentes

Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas

Netflix estrenó el documental sobre el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In