ADVERTISEMENT
martes, mayo 24, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Intentaban cruzar a Bolivia con miles de dólares escondidos en un auto

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Otras noticias

“Mamá, me muero”: a una nena de 13 años le dieron al menos cinco puñaladas para robarle el celular

“Mamá, me muero”: a una nena de 13 años le dieron al menos cinco puñaladas para robarle el celular

La ONU manifestó su preocupación por el jury contra la fiscal que logró la condena a Sergio Urribarri

La fiscal anticorrupción destituida en Entre Ríos apuntó contra el gobernador Gustavo Bordet: “Fue cómplice de esto”

el locro, un 30% más caro que el año pasado

el locro, un 30% más caro que el año pasado

Guerra en Ucrania: La artillería pesada de EE.UU. entra en combate

Guerra en Ucrania: La artillería pesada de EE.UU. entra en combate

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Durante un operativo policial en el paso fronterizo La Quiaca-Villazón, en la provincia de Jujuy, agentes policiales de la Dirección General de Aduanas secuestraron más de  US$ 350.000 que intentaban cruzar ilegalmente a Bolivia. Fue el perro Kuai, uno de los canes del control, el que descubrió el dinero escondido dentro del vehículo.

En este sentido, dentro del auto iban tres personas, que fueron consultadas acerca del dinero que llevaban. Por lo que declararon que contaban con US$10.000 únicamente, que transportaban en un bolso de mano. Aunque luego se encontró más dinero dentro del vehículo, que superaba el monto que habían informado.

Además, el can también detectó más de $300.000 escondidos, por lo que la DGA realizó la correspondiente denuncia ante la justicia federal de Jujuy. Las personas fueron demoradas y los agentes de la Aduana labraron acciones contra los ocupantes del auto por la falsedad de la declaración.

A su vez, el dinero fue secuestrado por el Juzgado Federal del caso y se iniciaron las investigaciones legales para conocer su origen, una cuestión que no supieron explicar los individuos, y que intentaban cruzar ilegalmente.

Por otro lado el perro que participó del operativo y resultó ser clave en la detección de divisas, está entrenado para descubrirlas a través del olfato. De esta forma, autoridades de la Aduana explicaron que el perro lo interpreta como un juego, donde la recompensa es buscar el premio que les indica su guía.

En cuanto a la normativa actual, se permite que los viajeros lleven hasta US$ 10.000  en efectivo con una correspondiente declaración jurada que indique el origen de la suma de dinero. De otra manera, la Aduana podría confiscar dicho monto y se iniciarían acciones legales contra los individuos involucrados en el operativo.

Tags: Jujuy

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio Facundo Arana tras las terribles acusaciones de Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Facundo Arana hizo públicos sus chats privados con Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • “Mamá, me muero”: a una nena de 13 años le dieron al menos cinco puñaladas para robarle el celular
  • Luis Fonsi llega a Córdoba con una “Noche Perfecta”
  • La fiscal anticorrupción destituida en Entre Ríos apuntó contra el gobernador Gustavo Bordet: “Fue cómplice de esto”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

“Mamá, me muero”: a una nena de 13 años le dieron al menos cinco puñaladas para robarle el celular

“Mamá, me muero”: a una nena de 13 años le dieron al menos cinco puñaladas para robarle el celular

Luis Fonsi llega a Córdoba con una “Noche Perfecta”

Luis Fonsi llega a Córdoba con una “Noche Perfecta”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In