ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Cartas de lectores I: Estatua de Yrigoyen

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

Otras noticias

Hallan el cuerpo de una taxista a la que buscaban hace dos días: antes, había aparecido su auto quemado

Hallan el cuerpo de una taxista a la que buscaban hace dos días: antes, había aparecido su auto quemado

Defensa y Justicia vendió a su goleador al Palmeiras bicampeón de América

Defensa y Justicia vendió a su goleador al Palmeiras bicampeón de América

Agresión en San Juan: una mujer violó la perimetral y golpeó a su madre con un casco

Agresión en San Juan: una mujer violó la perimetral y golpeó a su madre con un casco

Europa League: sillazos, piñas y batalla campal por las calles de Sevilla entre hinchas del Eintracht Frankfurt y Rangers

Europa League: sillazos, piñas y batalla campal por las calles de Sevilla entre hinchas del Eintracht Frankfurt y Rangers

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

El 25 de enero de 1942 -hace 80 años- el intendente de San Miguel de Tucumán, Roque Raúl Aragón, inauguró la estatua del ex presidente Hipólito Yrigoyen en la plaza que llevaría el nombre del caudillo radical, emplazada frente al edificio del palacio de tribunales. El que había sido inaugurado cuatro años antes, el 1 de febrero de 1938, durante el segundo gobierno de Miguel Campero. Cabe señalar que se trataba de la primera estatua emplazada en el país del ex presidente radical fallecido el 3 de julio de 1933. Al acto concurrieron especialmente invitados dirigentes radicales de toda la república. Al respecto, el historiador Leandro Lichtmajer en su libro “Derrota y Reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955”, expresa: “en contraste con los distritos en los que sus correligionarios luchaban contra los mecanismos de violencia y manipulación electoral, la administración radical de San Miguel de Tucumán declaraba su identificación con el viejo caudillo. a contramano de la tonalidad conservadora que primaba en el mapa nacional, la capital norteña ponía en escena su color partidario mediante un homenaje inédito al líder extinto en 1933”.

Manuel Roberto Valeros

San Lorenzo 1.185 – San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valdes se fusiona con Ca7riel en su último adelanto: “Cuando Se Apague Todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Hallan el cuerpo de una taxista a la que buscaban hace dos días: antes, había aparecido su auto quemado
  • Defensa y Justicia vendió a su goleador al Palmeiras bicampeón de América
  • VIDEO | Corinthians irá a la CONMEBOL por otros gestos racistas de los hinchas de Boca

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Defensa y Justicia vendió a su goleador al Palmeiras bicampeón de América

Defensa y Justicia vendió a su goleador al Palmeiras bicampeón de América

VIDEO | Corinthians irá a la CONMEBOL por otros gestos racistas de los hinchas de Boca

VIDEO | Corinthians irá a la CONMEBOL por otros gestos racistas de los hinchas de Boca

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In