ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Cartas de lectores III: Valle de Tafí

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

Otras noticias

Desde el Frente de Todos aclararon que “no hay ningún proyecto sobre retenciones” en Diputados

Desde el Frente de Todos aclararon que “no hay ningún proyecto sobre retenciones” en Diputados

El reclamo de Pablo Moyano: “No hay una decisión fuerte del Gobierno para ponerle punto final a la inflación”

El reclamo de Pablo Moyano: “No hay una decisión fuerte del Gobierno para ponerle punto final a la inflación”

A Battaglia le pidieron que opine sobre el caso Villa y el DT de Boca no se quiso comprometer

A Battaglia le pidieron que opine sobre el caso Villa y el DT de Boca no se quiso comprometer

Biogénesis Bagó dice presente en la Exposición Angus del Centenario

Biogénesis Bagó dice presente en la Exposición Angus del Centenario

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

He leído en LA GACETA (28/01) “Alerta amarilla en los Valles Calchaquíes”. En el Valle de Tafí también hay otras alertas amarillas: 1) manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y cloacales. 2) contaminación sonora y visual. 3) contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, del suelo y del aire. 4) falta de sistematización y control de la cuenca hídrica. 5) tránsito desordenado. 6) sin planificación urbana y carencia de un ordenamiento territorial. 7) el patrimonio arqueológico está expuesto al pillaje y al vandalismo, lo mismo que la fauna y la flora. 8) Degradación del paisaje y de los componentes culturales. Todos estos factores impactan negativamente en el ambiente del valle y no  surgieron espontáneamente, son parte de un proceso de desatención e indiferencia que lleva años y ponen en evidencia la mala o nula gestión de quienes gobernaron y gobiernan el municipio de Tafí del Valle. Hacen ver también la crisis, la irresponsabilidad, la falta de confianza que padece el sistema democrático representativo que tenemos (no se respetan ni se cumplen con los mandatos constitucionales, ni con las leyes). Como todo ecosistema, el Valle de Tafí tiene límites de: carga, recuperación y de resistencia. Desconocemos estos límites, pero podemos afirmar que cada día que pasa, nos acercamos más a ellos. El intendente Caliva y el Concejo Deliberante deberían comprenderlo y hacer lo necesario para que Tafí del Valle se desarrolle de modo ambientalmente sustentable. Tienen la obligación de hacerlo y los ciudadanos de exigirlo.  

Juan Francisco Segura

[email protected]

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: [email protected],  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.

 

Para publicar en “Cartas al director” escribir a [email protected]

 

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio Facundo Arana tras las terribles acusaciones de Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Desde el Frente de Todos aclararon que “no hay ningún proyecto sobre retenciones” en Diputados
  • María Susini rompió el silencio sobre las acusaciones a Facundo Arana
  • El reclamo de Pablo Moyano: “No hay una decisión fuerte del Gobierno para ponerle punto final a la inflación”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

María Susini rompió el silencio sobre las acusaciones a Facundo Arana

María Susini rompió el silencio sobre las acusaciones a Facundo Arana

El reclamo de Pablo Moyano: “No hay una decisión fuerte del Gobierno para ponerle punto final a la inflación”

El reclamo de Pablo Moyano: “No hay una decisión fuerte del Gobierno para ponerle punto final a la inflación”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In