Por tal motivo Fabián Soria, decano de la Universidad Tecnológica Regional Tucumán, se refirió al encuentro y dio su punto de vista. “Hoy noté que la cadena tiene mucho que ver en esto porque es una triangulación entre el Estado que se nutre de los profesionales del sistema universitario, de las empresas privadas que también nutre, y nosotros que somos los proveedores y eso en ese conjunto que se exporta o qué puede exportar Tucumán, entre otras cosas, y estamos exportando mucha tecnología”.
“Es una industria que no contamina, una industria que genera recursos genuinos de ingresos al país y que ya hoy por hoy con esta pandemia de por medio potenció el Home Office y muchísimos profesionales y colegas trabajan desde acá, cobran su salario acá y trabajan o para empresas argentinas o internacionales pero con productos que se colocan en el exterior y EE.UU es un mercado bastante apetecible”, agregó.
La UTN y el vínculo con los municipios
Por otro lado, reconoció que llegan a gestionar la Universidad Regional de Tucumán, como espacio político en la política de abrir la universidad y salir de la Rivadavia 1050 porque entre otras cosas el edificio hoy colapsó. Se hicieron cuatro pisos y estuvo colapsado por la cantidad de estudiantes que año a año se va incrementando. “Es bueno tener la Universidad a la vuelta de la casa. Mientras más municipios, comunas quieran que la Universidad llegue, nosotros nos ponemos a disposición de poder garantizar la rigurosidad de la Universidad en el interior y que los chicos no pierdan el tiempo en viajes y pagos adicionales que representan venir a la ciudad”, finalizó.