“Existen las estafas que están vinculadas al covid o aumento de precio; estafas telefónicas, secuestro virtual (se hacen pasar por un familiar); estafas piramidales, robos de identidad, robo de identidad tributario, estafas bancarias, las que se hacen pasar por Anses, las estafas vinculadas en sorteo o loterías; el clonado de WhatsApp o Instagram”, explicó el especialista.
“Somos victimas porque pensamos que eso no nos va a pasar a nosotros”, dijo.
La modalidad virtual con la que intentaron estafar al reconocido humorista, mencionado más arriba, estuvo relacionada con la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19. “Este tipo de metodología llaman para corroborar información, hay un trabajo de ingeniera social, rastrean la información que vos tenés en las redes, por eso es importante que no publiquemos todo lo que nos pasa, toda la información es utilizada“, detalló.
“Nosotros no nos damos cuenta la importancia que tiene algunas cosas vinculadas a la salud, te llaman, dicen que te vas a poner la tercera dosis y demás, ellos te pasan una fecha para la tercera dosis, ellos de alguna manera te manipulan para pedirte el código de autenticado de WhatsApp y hacen que vos vayas a la configuración y le brindes tu código, entonces clonan el WhatsApp y se hacen pasar por vos, empiezan a ofrecer dólares, compra de cosas, alquiler o lugares de rentas para vacacionar”, comentó.
El especialista también se refirió a un caso que sucedió hace poco en nuestra provincia. “Una vecina tenía una propiedad en San Pedro, sacaron fotos y estafaron a más de 20 personas, llegaron seis familias a pasar año nuevo y resulta que ninguno tenía alquilada la casa“, comentó.
Para detectar posibles estabas el especialista dio algunas recomendaciones. “Hay que verificar si el nombre existe, es muy sencillo por Google, debemos utilizarlo, te permite cargar la información de lo que sea, así descartas por ejemplo las fake news. Si te alquilan un lugar deberías saber si existe ese domicilio, pedir un teléfono fijo”, recomendó
También se refirió a ciertos trámites que solemos hacer de manera virtual. “Sugiero que los trámites de portabilidad se hagan de manera personal, por la comodidad a veces pasamos la foto de manera virtual, no sabemos que uso tendrá esa foto. Tal vez mañana ese empleado no trabaja más y tiene la foto de tu documento“, anticipó.
También reveló un dato que llamó la atención. “Hay pocas empresas que certifican para manejar base de datos de personas, debemos desconfiar por ese motivo y hacer todo de manera personal. Tenemos que desconfiar de todo, ninguna empresa bancaria te pedirá por teléfono, eso se solicita cuando haces tramites personales. Por protocolo ninguna empresa está autorizada a pedir datos sensibles”.
Por último, dejó un consejo que puede ser clave para reducir las posibilidades de ser víctima de estas estafas. “Activar el doble autenticado de las redes sociales puede ser clave para nuestra seguridad, sobre todo de WhatsApp e Instagram”, finalizó.