ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Mujeres en la ciencia: son mayoría entre los investigadores, pero hay pocas en cargos jerárquicos

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Mujeres en la ciencia: son mayoría entre los investigadores, pero hay pocas en cargos jerárquicos
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según los datos oficiales de Argentina, casi el 60% de quienes trabajan en investigación científica son mujeres. Sin embargo, por más de que la presencia femenina es mayoría, incluso en organismos como el Conicet, los datos evidencian una reducción de científicas en los puestos jerárquicos. 

En 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas nombró al 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Un llamado para reflexionar y promover el acceso femenino en las áreas científicas y tecnológicas. Pero en Argentina, solo el 22% alcanza un puesto directivo y tan solo el 11 % puede llegar a ocupar un cargo en los rectorados de las universidades.

Ana Franchi, química y presidenta del Conicet, afirma: “El punto más difícil para nosotras es el lugar de gestión”. En más de sesenta años de historia del organismo, la doctora en química, Ana Franchi, es apenas la segunda mujer a cargo, luego de la astrofísica, Marta Rovira. A pesar de los enormes avances en materia de políticas de género en los últimos años, los obstáculos aún persisten.


Ana Franchi, presidenta del Conicet.

“A pesar de que en este gobierno tenemos a 7 mujeres en distintos organismos de ciencia y tecnología, que es algo inédito, todavía falta llegar”, explica Franchi. Y agrega: “En el Conicet tenemos mayoría en investigadoras y becarias. Lo que se dificulta es llegar a categorías más altas, tanto en investigación como en las universidades”.

Franchi, que también preside la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT), considera que los obstáculos no vienen desde el lado de la vocación sino de la violencia de género, la invisibilidad y la falta de cuidados y financiamiento hacia este sector.

“En el Conicet estamos trabajando para que se realicen espacios maternales. Hemos hecho investigaciones para conocer en qué parte están esas dificultades que frenan las carreras de las mujeres”, comenta.

Alicia Dickenstein, matemática, cree que “la cultura provoca la autocensura en las propias mujeres”. La ganadora del premio internacional L’Oréal-Unesco en el 2021, por sus contribuciones a la geometría algebraica, piensa que los comentarios externos son muy influenciables en las elecciones de las mujeres que desean estudiar este tipo de carreras. científicas. 

Alicia Dickenstein, ganadora del premio L'Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”.

Alicia Dickenstein, ganadora del premio L’Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”.

“Por suerte nos les hice caso. A veces los consejos de padres, maestros y docentes, aún con las mejores intenciones, son peligrosos y hacen que una chica no quiera elegir la carrera que desea”, reflexiona.

En 1996, Dickenstein fue la primera directora a cargo del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Pero a pesar del peso de su cargo, aclara que los comentarios machistas siempre permanecen. “A una mujer se le pide muchas más explicaciones cuando toma una decisión que a los hombres”.

Otras noticias

Censo 2022: línea telefónica para ofrecer soporte a personas con discapacidad

Calcularon la huella de carbono y agua de la carne aviar argentina y se llevaron una sorpresa

Calcularon la huella de carbono y agua de la carne aviar argentina y se llevaron una sorpresa

Santiago de Chile ya se prepara para la Feria del Libro 2023

Santiago de Chile ya se prepara para la Feria del Libro 2023

“No podrá ser censada”, el desgarrador reclamo de los familiares de personas desaparecidas

“No podrá ser censada”, el desgarrador reclamo de los familiares de personas desaparecidas

Julieta Alcain, bióloga, asegura: “Tenemos que luchar contra una especie de enemigo invisible”.Para Alcain, la representación cumple un rol esencial en la confianza al dar los primeros pasos  universitarios y para hacer frente a los estereotipos arraigados a estos espacios.

Julieta Alcain, bióloga.

Julieta Alcain, bióloga.

“Siempre está ese prejuicio de que, por ejemplo, la matemática es muy difícil para las chicas”, considera. Es por eso que desde el 2020, junto con otras colegas, lleva adelante el colectivo “Científicas de acá”. Un proyecto que busca exhibir los trabajos y propuestas de diferentes profesionales para “rescatar a las mujeres un poco del olvido”.

Erica Hynes, química y política, considera: “Se nos exige un rol de género”.”En un momento me di cuenta que mis compañeras o discípulas no podían tomar oportunidades porque tenían niños pequeños. Y que mis becarios estudiantes tomaban todas esas oportunidades, incluso cuando eran padres”, considera. 

Erica Hynes fue ministra de Ciencia en Santa Fe entre 2017 y 2019. Foto: Archivo Clarín

Erica Hynes fue ministra de Ciencia en Santa Fe entre 2017 y 2019. Foto: Archivo Clarín

Entre 2017 y 2019, Hynes fue la primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en la provincia de Santa Fe. Además, su trabajo como activista feminista incluye la fundación de la plataforma de Género en Ciencia y Tecnología (GENCyT), para impulsar la participación femenina y diversidades en estas áreas.

Para Hynes, las desigualdades de género en el ámbito de la crianza no es la única dificultad. “Se espera que las mujeres tengamos una actitud mediadora, de ser un poco ese cemento social que une los grupos. Esta mal visto ser una líder“.

Consejos para futuras científicas

“Al igual que la sociedad precisa de la ciencia, esta última también necesita a las mujeres”, puntualiza Dickenstein. “Confíen en sí mismas y sigan su pasión. No hay que dejar llevarse por el que dirán”.

Alcain advierte que “no hay que dejar pasar las injusticias. No solamente para las que estan estudiando ahora, sino para las que vienen detrás de nosotras”.

Para Hynes y Franchi la sororidad y las redes entre mujeres son los pilares fundamentales para alcanzar la igualdad de género. “El contarnos, el hablar sobre que nos pasa y cómo podemos mejorar es clave para poder llegar. Y a las más jovenes les digo que acá estamos y que las esperamos”, finaliza Franchi.

PS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Censo 2022: línea telefónica para ofrecer soporte a personas con discapacidad
  • Adiunt convoca a un paro nocional para este jueves
  • Calcularon la huella de carbono y agua de la carne aviar argentina y se llevaron una sorpresa

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Papelón: un ex jugador de Vélez propuso a Sabella como entrenador de Colombia

Papelón: un ex jugador de Vélez propuso a Sabella como entrenador de Colombia

Santiago de Chile ya se prepara para la Feria del Libro 2023

Santiago de Chile ya se prepara para la Feria del Libro 2023

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In