Luego de que ayer se informara la menor cifra de contagios del año, este lunes el Gobierno actualizó las estadísticas y confirmó 13.050 nuevos casos de coronavirus en la Argentina. Además se notificaron otras 268 muertes en las últimas 24 horas.
De esta forma, el país supera los 8,7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia (la 11° cifra más alta a nivel global, según el sitio Worldometers) y las 124 mil muertes (13°).
En pleno descenso de infecciones tras el pico de la tercera ola, en los 7 días previos al parte de hoy se notificaron 144 mil positivos (un promedio de 20.667 por día), lo que representó una baja de más del 40% en la última semana.
Los contagios cayeron un 40% en la última semana. Foto: Los Andes
Los nuevos casos están vinculados casi en su totalidad a la variante Ómicron, detectada originalmente en Sudáfrica. Según el último informe de secuenciación genómica oficial publicado el viernes, 99,7% de las muestras analizadas tenían esta mutación.
La media de fallecimientos también está descendiendo. Ahora ronda los 200 casos fatales diarios, un 17% menos que hace 7 días.
Detección de casos por la tos
La Ciudad anunció la implementación de inteligencia artificial para detectar casos sospechosos de Covid. La persona que considera que puede haberse contagiado grabar su tos y enviar el audio a Boti, el chat porteño para hacer consultas sobre el coronavirus. Y allí será analizado.
El sistema fue bautizado como IATos. Para implementarlo se llevó a cabo un trabajo de recolección de más de 140 mil muestras de toses. Con estos números se logró una base de datos que permite detectar si la tos corresponde potencialmente a una persona con coronavirus.
El sistema ya es parte del proceso de triage, destinado a determinar si los síntomas que expresan los vecinos en los cuestionarios, tanto quienes padecen al menos dos, como quienes son contactos estrechos de casos positivos, pueden ser un caso positivo.
Ahora, además de responder un cuestionario que se hace desde WhatsApp, la persona puede grabar y enviar un audio con su tos. Una vez recibido el audio, IATos analiza el sonido: si coincide con los patrones de casos positivos le recomienda a la persona hacerse el test de COVID-19.
El objetivo, según revelaron desde el Gobierno de la Ciudad, es detectar más casos positivos que de otra manera no hubieran ido a testearse. Como ejemplo de la utilidad del sistema, revelaron los resultados de una prueba piloto. En ella, sobre un total de 2.687 audios evaluados, IATos recomendó realizarse el testeo a 554 personas. De esas 554 personas, 436 resultaron positivas en su hisopado y 118 fueron negativas.
La vacunación
Durante el fin de semana Argentina alcanzó las 109,2 millones de vacunas recibidas, tras la llegada de un nuevo cargamento de Moderna con 1.745.660 sueros.

Casi un tercio de la población recibió el refuerzo de la vacuna contra el coronavirus. Foto. Martín Bonetto
Según datos oficiales, el 86,6% de la población inició su esquema de vacunación (40.045.405 personas) y el 77,3% lo completó (35.749.196). Además el 32,9% recibió la dosis adicional o de refuerzo (15.199.534).
DD