ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Cuando la realidad se impone al relato

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Cuando la realidad se impone al relato
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hiperpolarización, conflicto interno, parálisis parlamentaria, sinuosidades gubernativas, y más y más incertidumbre. ¿Es todo lo que está pasando un botón de muestra de lo que tenemos que esperar para el resto del mandato de Alberto Fernández? O sea, una presidencia que tiene como único objetivo su propia supervivencia y no el de siquiera establecer un rumbo para gobernar en alguna dirección.

El Gobierno se encuentra tensionado por una contradicción decisiva: por un lado, imperiosamente tiene que dar respuestas a la grave situación económica. Pero por el otro lado, tiene que responder a las demandas, muchas de ellas simbólicas, que provienen del interior del Frente de Todos, especialmente del sector hegemonizado por su vice presidenta, Cristina Fernández.

No es casualidad que ante la necesidad imperiosa de lograr un acuerdo con en el FMI, dado el nivel bajísimo de reservas que hoy exhibe el Banco Central, el diputado Máximo Kirchner haya renunciado a la presidencia del bloque, como señal de disconformidad con la decisión de su gobierno de pedir dinero al Fondo.

La lectura obvia es la diferenciación oportunista del ala de izquierda frente a medidas de ajuste, para que su costo caiga sobre las espaldas del presidente y de quienes voten en el congreso el Acuerdo.

Sin embargo, esta presión podría no deberse a las tácticas internas para mantener a raya al Presidente desde el ala kirchnerista del Frente de Todos. Las elecciones legislativas llevadas a cabo el año pasado aportan datos que sugieren que el Gobierno puede haber perdido la proverbial autonomía relativa del peronismo respecto a sus bases electorales; esa que le ha permitido siempre poner la luz de giro a la izquierda y sin embargo doblar a la derecha.

De allí el rumbo errático y contradictorio de la administración Fernández-Fernández, haciendo vaivén entre la gobernabilidad de la coalición y la gobernancia de la sociedad que implican decisiones situadas en las antípodas.

El bipartidismo ha dejado paso la preeminencia de dos coaliciones mayoritarias, pero no hegemónicas, cada una en sus respectivos polos, peronismo y no peronismo, pero la mecánica de potencial alternancia es la misma. De este modo, la clave del triunfo de una fuerza mayoritaria no pasa tanto por atraer los votos de los que lo hacen por la fuerza mayoritaria situada en sus antípodas.

Esta polarización electoral es confundida a menudo con “la grieta”. Sin embargo, son dos cosas distintas y hasta contradictorias: la Grieta hace a una polarización ideológica entre extremos minoritarios; en cambio, la polarización electoral en la Argentina es fundamentalmente política: o sea cada fuerza mayoritaria de un polo se referencia en contraposición a la fuerza mayoritaria del otro polo.

Así, un centrista peronista difícilmente lo haga por un candidato peronista y viceversa, O sea, más que Corea del Centro, tenemos un Norte de Corea del Sur, y un Sur de Corea del Norte con fronteras muy marcadas entre ambas Coreas.

Eso no quita que surjan fuerzas políticas con un pie en un polo y otro en el otro. Pero lo que sucedió al Frente Renovador de Sergio Massa es ilustrativo: la “ancha avenida del centro” al toparse con el ballotage se dividió por mitades entre el ramal peronista de Daniel Scioli y el ramal no peronista de Mauricio Macri.

Este puede ser el destino de la fuerza de los “libertarios”, que más que situarse en una posición de derecha, representa una suerte de “centro rabioso” que atrapa votos de indignados que provienen de todos lados y que están en “contra del sistema político en su conjunto.

Sin embargo, los polos ideológicos minoritarios de ambos modos centrifugan hacia a los extremos la dinámica política diaria, donde los dirigentes centristas son acusados de “traidores” ante cualquier intento de consensuar políticas. De allí, el bloqueo en el Congreso y la preponderancia mediática de los dirigentes quienes se encuentra en los extremos que no por casualidad tienen la mayor cantidad de rechazo en la opinión pública, Cristina Fernández y Mauricio Macri. Se sabe que, llegado el tiempo electoral presidencial, los halcones se convertirán en palomas, porque el electorado está en el centro.

El otro dato sumamente relevante que proporcionan las elecciones legislativas es que, por primera vez en su historia, la expresión electoral “oficialista” del peronismo, en este caso, el Frente de Todos cambia su núcleo de apoyo irrestricto. Ya no son los sectores más bajos sus votantes cautivos (el estereotipo del votante peronista, que esta vez o se quedó en su casa, o votó en blanco, o votó terceras opciones “testimoniales”, caso los peronistas que votaron a Espert para diputado bonaerenses sino sectores medios empobrecidos e ideologizados.

O sea, “la grieta” le sirve al kirchnerismo para prevalecer internamente en el peronismo y mantener un caudal de votos, pero es ahuyenta a los sectores tradicionales peronistas. Y ante la necesidad de tragar sapos en procurar de mantener la gobernabilidad del sistema, el Gobierno produce hechos fundamentalmente simbólicos, como el viaje a Rusia y China, o la política exterior apoyando las dictaduras caribeñas.

Estos guiños hacia la izquierda agregan más incertidumbre, lo que paradójicamente hace que el Acuerdo con el FMI sea todavía más necesario. Es que, en algún momento, los dichos, por floridos que sean, chocan contra la dura realidad de los hechos.

Luis Tonelli y Juliana Montani son politólogos. Centro RA, Facultad de Ciencias Económicas, UBA

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Alberto Fernández insistió con las retenciones: “Propongo dar el debate porque creo que son una posible solución”

Alberto Fernández insistió con las retenciones: “Propongo dar el debate porque creo que son una posible solución”

El video del joven que no deja de visitar la tumba de su novia y conmueve a las redes

El video del joven que no deja de visitar la tumba de su novia y conmueve a las redes

Sebastian Vettel sufrió un robo en las calles de Barcelona y persiguió a los ladrones en monopatín eléctrico

Sebastian Vettel sufrió un robo en las calles de Barcelona y persiguió a los ladrones en monopatín eléctrico

Tamara Pettinato habló sobre el incendio en el departamento de Felipe: “Se podría haber evitado”

Tamara Pettinato habló sobre el incendio en el departamento de Felipe: “Se podría haber evitado”

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Alberto Fernández insistió con las retenciones: “Propongo dar el debate porque creo que son una posible solución”
  • Operativo Acercarnos: ¿Dónde estará esta semana?
  • El video del joven que no deja de visitar la tumba de su novia y conmueve a las redes

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Operativo Acercarnos: ¿Dónde estará esta semana?

Operativo Acercarnos: ¿Dónde estará esta semana?

El video del joven que no deja de visitar la tumba de su novia y conmueve a las redes

El video del joven que no deja de visitar la tumba de su novia y conmueve a las redes

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In