ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Una muestra con realidad aumentada toma espacios emblemáticos de La Boca

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Una muestra con realidad aumentada toma espacios emblemáticos de La Boca
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Fundación Proa exhibe por estos días una exposición de realidad aumentada que incluye obras de artistas como el danés Olafur Eliasson, la francesa Julie Curtiss, el estadounidense Kaws y el argentino Tomás Saraceno, que se podrán ver gracias a la plataforma Acute Art –a través de dispositivos digitales- y que se desplegarán en sitios emblemáticos del barrio de La Boca como la vereda del espacio de arte, el río y sus alrededores.  

Un panorama de este mundo se titula la muestra que no tiene presencia física, sino que está mediada por la tecnología y que permite apreciar, a través de la pantalla, arañas gigantescas, una mujer desnuda, figuras que flotan sobre el Riachuelo, nubes con lluvia en espacios cerrados, un inmenso y radiante sol bajo techo y plantitas con flores que se mueven, como impulsadas por una leve brisa.  

Habrá wifi gratis en los alrededores de Proa durante los meses que dure la exposición y, si bien es indispensable llevar celular para vivir la experiencia, el espacio de arte de La Boca brindará tablets -a modo de préstamo- para quienes no tengan su propio teléfono y deseen adentrarse en el universo de la realidad aumentada, también conocida como RA, contó Adriana Rosenberg, directora de Proa.  


La realidad aumentada permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. / Foto: Prensa Proa

Unos vinilos adhesivos en el suelo de la Fundación, en la explanada y aledaños, indican al visitante el lugar exacto en el que hay que ubicarse para interactuar con cada obra: así, justo en el primer piso del espacio de la avenida Pedro de Mendoza 1929, se puede observar una nubecita con lluvia -parecida a aquella que perseguía a la Pantera rosa- pero en este caso regando unas florecitas diseñadas por Eliasson para su serie Wunderkammer.

Estas piezas, concebidas especialmente para la realidad aumentada, lanzadas en plena pandemia, apuestan a lo sorpresivo y así como puede llover dentro de Proa, también brilla el sol, radiante, luminoso, aunque esta vez en el techo de la librería, balconeada por el restaurant del espacio de arte.

Mientras que algunas de las piezas se mueven, permiten el modo selfie o incluso hacerles zoom, otras todo lo contrario, como el caso del astro ideado por Eliasson. El sol de RA estará estático, en el mismo lugar el tiempo que dure la exhibición.

Muy diferente es lo que ocurre en la explanada con la araña monumental de la especie Maratus Speciosus, del tucumano Tomás Saraceno: sus patas son tan largas como el alto de una persona y se mueve abruptamente, baila, hay que perseguirlo para que se quede, aunque sea un rato frente a la pantalla.  

El artista argentino Tomás Saraceno. / Actualmente presenta sus trabajos en Buenos Aires y Nueva York. / Crédito: Estudio Saraceno

El artista argentino Tomás Saraceno. / Actualmente presenta sus trabajos en Buenos Aires y Nueva York. / Crédito: Estudio Saraceno

Esta obra forma parte de la serie Webs of Life, enmarcada en la trayectoria del artista que persigue la justicia ambiental y que busca desplegar diversas perspectivas de las formas de vida humanas y no humanas que han sido desatendidas, sin jerarquías entre una especie y otra.

En este caso, Saraceno -que acaba de inaugurar una mega muestra en The Shed, en Nueva York– busca cultivar las relaciones afectivas entre las arañas y los humanos, aprovechando las herramientas digitales.

Otras noticias

Caso Lola Chomnalez: el juez aseguró que “hay elementos” que vinculan al detenido con el asesinato

Caso Lola Chomnalez: el juez aseguró que “hay elementos” que vinculan al detenido con el asesinato

La Tierra podría aumentar 1,5° su temperatura

La Tierra podría aumentar 1,5° su temperatura

Un taller de arte para que los chicos (y los grandes) aprendan las claves de crear con NFT

Un taller de arte para que los chicos (y los grandes) aprendan las claves de crear con NFT

Un joven murió tras caerse de su moto en la General Paz

Un joven murió tras caerse de su moto en la General Paz

Saraceno -que acaba de inaugurar una mega muestra en The Shed, en Nueva York- busca cultivar las relaciones afectivas entre las arañas y los humanos, aprovechando las herramientas digitales.

“Los artistas han modelado las figuras en 3D y la plataforma Acute Art -de Londres- hace el match entre el espacio real y el espacio virtual. Brinda las herramientas tecnológicas para que se pueda dar la combinación de ambos mundos y poder ver esto acá”, explica el artista visual y especialista en tecnología aplicada al arte, Lucas de Marziani, coordinador técnico de la exposición.

La experiencia cuestiona la noción de lo tangible y nos sumerge en un mundo ficticio al que solo se puede acceder digitalmente. / Foto: Proa

La experiencia cuestiona la noción de lo tangible y nos sumerge en un mundo ficticio al que solo se puede acceder digitalmente. / Foto: Proa

La muestra, con curaduría del sueco Daniel Birnbaum (director artístico de Acute Art) y Solana Chetman (directora de prácticas creativas en The Shed, Nueva York), despliega en el barrio porteño de La Boca una tecnología incipiente, de la que aún queda mucho por descubrir: la realidad aumentada permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad.

“Los artistas han modelado las figuras en 3D y la plataforma Acute Art -de Londres- hace el match entre el espacio real y el espacio virtual”, explica el artista visual y especialista en tecnología aplicada al arte, Lucas de Marziani, coordinador técnico de la exposición.

A diferencia de la realidad virtual, no se requieren auriculares, anteojos especiales ni equipos adicionales. Sólo es necesario un teléfono celular con cámara y una app (Acute Art) para acceder a las obras.

La experiencia cuestiona la noción de lo tangible y nos sumerge en un mundo ficticio al que solo se puede acceder digitalmente, sumando niveles de sentido y expandiendo loslímites sensoriales hasta volver permeables a los límites de lo real.

El arte suma nuevos niveles de sentido y expandiendo loslímites sensoriales hasta volver permeables a los límites de lo real. / Foto: Proa

El arte suma nuevos niveles de sentido y expandiendo loslímites sensoriales hasta volver permeables a los límites de lo real. / Foto: Proa

Sobre el Riachuelo flota la figura más icónica del artista estadounidense Kaws bautizada Companion, una suerte de Mickey “abatido por la sociedad de consumo” ha dicho alguna vez, sobre esta figura con orejas deformes, cruces en sus ojos o la cara tapada por sus manos.

La pieza se titula Holiday Space y es una versión “astronauta plateado” del muy reconocible personaje que el artista creó hace 20 años en base a sus grafitis y dibujos animados originales.

Companion se ubica muy cerca de otra obra, de la artista francesa Julie Curtiss, quien presenta a Lune, una mujer desnuda, de espaldas, que nunca revela su rostro, aunque uno gire alrededor de ella. Este personaje siempre da la espalda al espectador. Y si uno se acerca, se desvanece, dejando una estela de brillo en la pantalla, para aparecer otra vez.

Una obra de Kaws. La pieza se titula Holiday Space y es una versión "astronauta plateado" del muy reconocible personaje que el artista creó hace 20 años en base a sus grafitis y dibujos animados originales. / Foto: Proa

Una obra de Kaws. La pieza se titula Holiday Space y es una versión “astronauta plateado” del muy reconocible personaje que el artista creó hace 20 años en base a sus grafitis y dibujos animados originales. / Foto: Proa

De Londres a Buenos Aires, la plataforma Acute Art decidió indagar en lo local a la hora de seleccionar, junto con Proa, qué obras desembarcarían en La Boca. Para eso, tuvieron en cuenta la fuerte literatura rioplatense y un texto icónico, La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares, según cuenta en el texto curatorial Daniel Birnbaum, en referencia a la novela de ciencia ficción en la cual un fugitivo se esconde en soledad en una isla desierta, donde descubre o cree ver a otras personas.

Para la curadora Solana Chehtman, estas piezas “juntas, son una provocación activa a la imaginación, para inventar y crear nuevos significados a través del juego, la interacción y el ingenio”.

Para la curadora Solana Chehtman, estas piezas “juntas, son una provocación activa a la imaginación, para inventar y crear nuevos significados a través del juego, la interacción y el ingenio”.

La exhibición, que se organiza en dos etapas, desplegará a partir del 12 de marzo, incluye obras interactivas, inmersivas y con sonidos. / Foto: Proa

La exhibición, que se organiza en dos etapas, desplegará a partir del 12 de marzo, incluye obras interactivas, inmersivas y con sonidos. / Foto: Proa

La exhibición Un panorama de este mundo, que se organiza en dos etapas, desplegará a partir del 12 de marzo nuevas obras, esta vez de Nina Chanel Abney, Koo Jeong y Lu Yang, algunas de ellas interactivas, inmersivas y con sonidos, también en espacios emblemáticos del barrio, como el trasbordador Nicolás Avellaneda.

Ficha

Cuándo: hasta el 12 de abril.

Dónde: en la Fundación Proa, Avenida Pedro de Mendoza 1929, barrio de La Boca.

Con información de Télam y Proa

VA

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Furor de fans en un hotel céntrico por el ex-One Direction Louis Tomlinson

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dolor. Falleció el músico Raúl “Cuervo” Tórtora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cambios en las billeteras virtuales: se podrá pagar con cualquier cuenta sin tener que hacer transferencias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Caso Lola Chomnalez: el juez aseguró que “hay elementos” que vinculan al detenido con el asesinato
  • Netflix quiere hacerse aún más visible para todos sus suscriptores
  • La Tierra podría aumentar 1,5° su temperatura

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Netflix quiere hacerse aún más visible para todos sus suscriptores

Netflix quiere hacerse aún más visible para todos sus suscriptores

La Tierra podría aumentar 1,5° su temperatura

La Tierra podría aumentar 1,5° su temperatura

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In