ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 25, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

La Constituyente de Chile comenzó a sesionar: ¿Cómo será el proceso hacia una nueva Carta Magna?

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
La Constituyente de Chile comenzó a sesionar: ¿Cómo será el proceso hacia una nueva Carta Magna?
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Convención Constituyente de Chile comenzó a sesionar, en el inicio de un proceso que se extenderá durante varias semanas para cumplir con el plazo del 4 de julio, en el que deberá estar terminado el texto que podría reemplazar a la Carta Magna de Augusto Pinochet.

“En este periodo vamos a ver lo que de verdad va a quedar en la propuesta de Constitución que luego debe ser ratificada en un plebiscito de salida. Esta primera semana vamos a analizar informes de cada comisión votando en general y, de ser aprobadas por dos tercios, pasarán a una votación en particular”, explicó la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros.

A partir de las 15 de este martes se lleva adelante la discusión y la votación en general de las propuestas emitidas por la Comisión de Sistema de Justicia y de Forma de Estado, dos de las siete que conforman la convención.

En total serán 21 sesiones plenarias para cumplir con todas las comisiones hasta la fecha tope de esta etapa, el 22 de abril.


El presidente de Chile, Sebastián Piñera deja el poder el 11 de marzo. Foto EFE

Los votos

Según aclaró Quinteros, los potenciales artículos comenzarán a ser votados en general como informes, es decir, se vota por un informe que contiene cierta cantidad de artículos, que debe obtener dos tercios de los votos de los convencionales (103) para ser aprobado.

Posteriormente, en el caso de ser aprobado, se realizará una votación en particular, es decir, cada artículo por separado, que también deberá conseguir dos tercios de los votos para quedar definitivamente en el proyecto de Nueva Constitución.

En la votación en particular de cada artículo existen otras dos opciones en caso de no obtener el quórum requerido: obtener mayoría sin alcanzar los dos tercios y obtener minoría.

En el primer caso, el artículo vuelve a la comisión respectiva para recibir indicaciones, modificaciones y luego podrá ser reenviado a la votación en particular.

En el caso de que el artículo obtenga la minoría, se rechaza y no tiene posibilidad de volver a ser votado.

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con Izkia Siches, a quien anunció como su ministra del Interior y Seguridad Pública. Foto AP

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con Izkia Siches, a quien anunció como su ministra del Interior y Seguridad Pública. Foto AP

Cuando el proceso de votación termine, todas las normas aprobadas en particular serán reunidas por la mesa directiva en un texto, que seguirá su camino hacia la última etapa de la Convención Constitucional, que es la Comisión de Armonización, que se compone por 40 convencionales, quienes revisan detalladamente la calidad técnica y coherencia del texto, para también identifican posibles contradicciones entre las normas.

Otras noticias

Se viene el auto más picante del mundo: acelerará de 0 a 100 km/h más rápido que un Fórmula 1

Se viene el auto más picante del mundo: acelerará de 0 a 100 km/h más rápido que un Fórmula 1

Horacio Rodríguez Larreta: “Somos los únicos que podemos frenar al kirchnerismo, no hay otros”

Horacio Rodríguez Larreta: “Somos los únicos que podemos frenar al kirchnerismo, no hay otros”

Un pasado de bullying y un aula convertida en trampa mortal: todo lo que se sabe de la masacre en una escuela de Texas

Un pasado de bullying y un aula convertida en trampa mortal: todo lo que se sabe de la masacre en una escuela de Texas

Laporta, tajante por vuelta de Messi a Barcelona: “Tendría que ser gratis”

Laporta, tajante por vuelta de Messi a Barcelona: “Tendría que ser gratis”

El texto revisado y corregido por la Comisión de Armonización se envía para una última votación en el Pleno.

Los plazos​

Los convencionales tienen como plazo para entregar el proyecto de Nueva Constitución el 4 de julio de 2022, que deberá ser sometido a un plebiscito de salida en el que los chilenos votarán por aprobar o rechazar la nueva Carta Magna.

Esta primera semana se votarán en general los días martes y miércoles informes emitidos por la Comisión de Sistema de Justicia y de Forma de Estado, para luego votar en particular artículo por artículo los días jueves y viernes.

Actualmente en Chile está vigente la Constitución de 1980, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Recién en noviembre de 2019, tras las movilizaciones y masivas manifestaciones del denominado estallido social de octubre de ese año se llegó a un acuerdo con la mayoría de los partidos del oficialismo y oposición para redactar una Nueva Constitución Política.

Las multitudes que tomaron las calles chilenas entonces señalaban a la actual Constitución como origen de la desigualdad y reivindicaban un nuevo modelo de Estado que garantizase la salud pública, la educación universal de calidad o una mejora de las pensiones.

El 25 de octubre de 2020, mediante un plebiscito nacional, se aprobó por amplia mayoría la redacción de la nueva Constitución. Para ello se eligieron más 155 convencionales en mayo de 2021.

La Convención, cuyos miembros fueron elegidos de forma paritaria y con escaños reservados para pueblos indígenas, se instaló luego el 4 de julio pasado y en sus seis primeros meses se dedicó a construir una institucionalidad desde cero.

El plebiscito sobre el nuevo texto se celebrará en el segundo semestre de 2022, ya durante el mandato de Gabriel Boric, que asume la presidencia el 11 de marzo.

Fuente: Télam

PB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • “El Noba”. Parte médico. Estado crítico

    “El Noba”. Parte médico. Estado crítico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Quién era el tirador de Texas que entró a una escuela y mató a al menos 15 personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El impresionante video con ¨El Noba¨ accidentando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémico comentario de Iván Noble al ver una foto de Susana Giménez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Se viene el auto más picante del mundo: acelerará de 0 a 100 km/h más rápido que un Fórmula 1
  • Horacio Rodríguez Larreta: “Somos los únicos que podemos frenar al kirchnerismo, no hay otros”
  • Un pasado de bullying y un aula convertida en trampa mortal: todo lo que se sabe de la masacre en una escuela de Texas

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Horacio Rodríguez Larreta: “Somos los únicos que podemos frenar al kirchnerismo, no hay otros”

Horacio Rodríguez Larreta: “Somos los únicos que podemos frenar al kirchnerismo, no hay otros”

Un pasado de bullying y un aula convertida en trampa mortal: todo lo que se sabe de la masacre en una escuela de Texas

Un pasado de bullying y un aula convertida en trampa mortal: todo lo que se sabe de la masacre en una escuela de Texas

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In