“La Sociedad Argentina de Pediatría como el Ministerio de Salud de la Nación estamos sumamente preocupados porque la pandemia ha hecho que bajen las coberturas de las vacunas del calendario nacional”, comenzó diciendo la infectóloga pediátrica.
Informó que ya antes de la pandemia había una menor concurrencia pero el Covid hizo que empeore la asistencia a los vacunatorios “es algo que se venía viendo de antes pero se profundizó con la pandemia porque bajaron las coberturas de las vacunas de un 10 a un 12 por ciento. Sobre todo en los grupos etarios de 1 año de edad,18 meses y 6 años”.
“Las vacunas son imprescindibles porque logramos controlar enfermedades inmunoprevenibles, vamos a tener de nuevo estas enfermedad si no tenemos buenas coberturas. La coberturas que tenemos que tener óptimas es en un 95% pero hoy estamos en un 85 u 86%”, anunció la prosecretaria del Comité.
La Doctora pide a los padres de los niños que cada vez que vayan a una consulta pediátrica lleven el carnet de vacunación y pidan que los médicos los asesoren.
“Hemos logrado grandes avances con respecto a la vacunación por ejemplo con el Sarampión, desde el año 2009 Argentina tiene la condición de ser libre de esa enfermedad pero hay países que nos rodean donde hay alta circulación por eso es importante estar vacunados”, comentó Calvari.
Mariam Calvari hizo hincapié “Lo importante es incentivar e informar para que vacunen a los niños”.
“El peor enemigo de una vacuna es su propio éxito porque al no ver más la enfermedad nos olvidamos” declaró la pediatra.
Con respecto a la vacuna en niños contra el Covid entiende que en un principio haya habido algún tipo de duda porque se las creo en una situación de emergencia pero considera que actualmente no tiene porque haberla “a dos años se ha demostrado que la herramienta para terminar con la pandemia es la prevención y la vacunación”