ADVERTISEMENT
martes, mayo 24, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Un parásito ayuda a identificar los orinales de la antigua Roma

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Un parásito ayuda a identificar los orinales de la antigua Roma
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los huevos depositados por un pequeño parásito hace 1.500 años han servido para probar que algunas vasijas eran empleadas por los romanos como orinales o retretes portátiles, indica una investigación que publica Journal of Archeological Science Reports.

Un tipo de vasija cónica ampliamente usada durante el Imperio Romano ha sido calificada, a menudo, como jarra de almacenamiento; sin embargo, muchas se han encontrado en letrinas públicas o cerca de estas instalaciones, lo que llevaba a sugerir que podrían ser orinales, pero faltaban pruebas suficientes para afirmarlo.

El proyecto arqueológico Gerace, en Sicilia (Italia), dirigido por Roger Wilson, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), junto a la Universidad de Cambridge (Reino Unido), analizó el material costroso formado dentro de una vasija de cerámica del siglo V.


Orfonales romanos conservados después de 1500 años.

En la vasija, procedente de una villa romana de Sicilia, el equipo identificó huevos de tricocéfalo, un parásito intestinal, lo que supone la confirmación de que había contenido heces humanas.

“Fue increíblemente emocionante encontrar los huevos de estos gusanos parásitos 1.500 años después de haber sido depositados”, señaló Tianyi Wang, de la Universidad de Cambridge, quien participó en el trabajo de microscopía realizado en la vasija.

Estos parásitos miden unos cinco centímetros y viven en el revestimiento de los intestinos. Los huevos que ponen se mezclan con las heces humanas, por lo que se depositarían en un orinal durante su uso.

La vasija de cerámica del siglo V donde se encontraron los parásitos (Roger Wilson, Universidad de Columbia Británica).

La vasija de cerámica del siglo V donde se encontraron los parásitos (Roger Wilson, Universidad de Columbia Británica).

“Descubrimos que los huevos del parásito quedaban atrapados dentro de las capas de minerales que se formaban en la superficie de la vasija, preservándolos así durante siglos”, explicó Sophie Rabinow, también del equipo de Cambridge.

Los huevos de los parásitos

Es la primera vez que se identifican huevos de parásitos en las concreciones del interior de una vasija de cerámica romana y confirma que la de Gerace debió de utilizarse para contener heces humanas.

Aunque las medidas de la pieza de Gerace (31,8 centímetros de altura y 34 de diámetro en el borde) indican que podría haberse utilizado para sentarse, lo más probable es que se usara junto con una silla de mimbre o de madera bajo la que se colocaba el orinal.

Otras noticias

El emocionante adiós de Tsonga que se despidió con lágrimas en su último partido en Roland Garros

El emocionante adiós de Tsonga que se despidió con lágrimas en su último partido en Roland Garros

Una protesta kirchnerista “contra el FMI” causa otra suspensión de clases en escuelas bonaerenses

Una protesta kirchnerista “contra el FMI” causa otra suspensión de clases en escuelas bonaerenses

Organizaciones sociales cortan el puente Lucas Córdoba

Organizaciones sociales cortan el puente Lucas Córdoba

Paredes, lesionado, viajó a Bilbao para estar con el grupo de la Selección

Paredes, lesionado, viajó a Bilbao para estar con el grupo de la Selección

Esta técnica de análisis proporciona una herramienta que permite a los investigadores identificar los cacharros que tenían el propósito especial de ser un orinal, distinguiéndolos de los utilizados como jarras de almacenamiento de alimentos u otros materiales.

Complejo de baños de una villa romana.

Complejo de baños de una villa romana.

La técnica solo funciona si al menos una de las personas que utilizaron el orinal estaba infectada por parásitos intestinales, precisan los investigadores. En los países en vías de desarrollo donde estos parásitos son endémicos, más de la mitad de las personas están aquejadas .

Si los romanos se infectaron tan comúnmente, hay una alta probabilidad de que este enfoque identifique la mayoría de estos recipientes como orinales si se conservan los depósitos incrustados, de acuerdo con los autores.

Piers Mitchell, el experto en parásitos que dirigió el estudio en el laboratorio, destacó que “este orinal procede del complejo de baños de una villa romana”.

Una ilustración de un orinal romano.

Una ilustración de un orinal romano.

Por ello, “parece probable que los visitantes de las termas utilizaran este orinal cuando querían ir al baño, ya que las termas carecían de letrina propia. Está claro que la comodidad era importante para ellos”.

La identificación de huevos de parásitos intestinales en los orinales tiene el potencial de hacer avanzar nuestra comprensión del saneamiento, la dieta y la salud intestinal de las personas en el pasado, destaca el estudio.

Agencia EFE.

Mirá también

El soldado que fue a la guerra... y tardó 54 años en volver a su casa

Mirá también

Hallaron 6 niños pre incas sacrificados para un personaje "importante"

GML

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio Facundo Arana tras las terribles acusaciones de Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Facundo Arana hizo públicos sus chats privados con Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conmoción en pleno Centro: un joven cayó al vacío desde la cúpula de la Galería Güemes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El emocionante adiós de Tsonga que se despidió con lágrimas en su último partido en Roland Garros
  • La reacción de Jorge Rial al insulto de Susana Giménez
  • Con un “Café con ALMA” concientizarán sobre el Alzheimer

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El emocionante adiós de Tsonga que se despidió con lágrimas en su último partido en Roland Garros

El emocionante adiós de Tsonga que se despidió con lágrimas en su último partido en Roland Garros

La reacción de Jorge Rial al insulto de Susana Giménez

La reacción de Jorge Rial al insulto de Susana Giménez

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In