En República Dominicana dieron un paso importantísimo hacia la nueva normalidad, después de las 4.351 muertes que provocó el covid-19 en ese país. Según anunció este miércoles el presidente, Luis Abinader, el país centroamericano eliminó todas las restricciones que habían sido establecidas por la pandemia, como el uso de mascarillas y la tarjeta de vacunación.
“Desde hoy todas las medidas restrictivas impuestas por el covid-19 quedan suspendidas”, dijo Abinader en una declaración pública. En ese sentido, detalló que “medidas como el uso de la mascarilla, la necesidad de presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares o las restricciones en espacios públicos, hoy, son responsabilidad individual de todos y cada uno de nosotros”.
Abinader manifestó, al mismo tiempo, que República Dominicana “merece y necesita una recuperación emocional“.
El uso de tapabocas ha sido obligatorio en lugares públicos desde abril de 2020, un mes después de que el país se declarara en estado de emergencia por el coronavirus.
Dominicana mantendrá activo su programa de vacunación voluntaria contra el covid-19. Foto Orlando Barría/EFE
En octubre de 2021, el Poder Ejecutivo decidió levantar el estado de emergencia, aunque empezó a exigir a los mayores de 12 años la presentación de la tarjeta de vacunación con dos dosis para acceder a lugares cerrados públicos y privados de uso público.
Pese a esta nueva normativa, Dominicana mantendrá su programa de vacunación contra el covid-19, con la invitación a la población a inmunizarse de manera voluntaria. En este país caribeño, de 10,5 millones de habitantes, se aplicaron 15,1 millones de dosis de las vacunas Sinovac, AstraZeneca y Pfizer.
Un total de 5,8 millones de personas (55,7% de la población) recibió dos dosis, mientras que vacunas de refuerzo han sido puestas a 2,1 millones (20,7%), según las cifras oficiales. Abinader tildó como “todo un éxito” el plan de inoculación.

El uso de mascarillas será una “responsabilidad individual”, señaló el presidente dominicano, Luis Abinader
Desde el inicio de la pandemia, según cifras oficiales, Dominicana registró 570.636 casos positivos de covid-19. Actualmente, en los hospitales de la nación isleña, la ocupación de camas para pacientes de covid-19 es del 9%, las de cuidados intensivos, del 12%, y los ventiladores, del 10%.
“Seguiremos monitoreando y observando la situación. A diferencia del pasado, nuestro sistema de salud está hoy preparado para atender cualquier eventualidad”, afirmó Abinader.
Dinamarca, el pionero en Europa
A principios de este mes, Dinamarca se convirtió en el primer país de la Unión Europea en levantar todas sus restricciones sanitarias, confiando en la elevada cobertura de la vacunación y en la menor gravedad de la variante ómicron.
Tras un primer intento de dos meses entre septiembre y noviembre, los barbijos, el pase sanitario y los horarios reducidos de bares y restaurantes también se convirtieron en parte del pasado en este país nórdico.
Las únicas restricciones que permanecieron en el país europeo fueron para los viajeros no vacunados que llegaran desde fuera del espacio Schengen.
“Tenemos un número extremadamente elevado de adultos vacunados con las tres dosis, es nuestro secreto”, explicó el epidemiólogo Lone Simonsen, profesora en la Universidad de Roskilde, cerca de Copenhague, la capital.
Además, argumentó: “Con ómicron, que no es una enfermedad grave para los vacunados, pensamos que es razonable levantar las restricciones”.
Con información de AFP.
DB