jueves, agosto 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Incendios en Corrientes: “Pedimos que manden bomberos y los aviones hidrantes, pero nunca aparecieron”

6 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Incendios en Corrientes: “Pedimos que manden bomberos y los aviones hidrantes, pero nunca aparecieron”
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los incendios aceleraron su proceso destructivo en la provincia de Corrientes y uno de los sectores que más perdidas sufrió en los últimos diez días es el de los bosques implantados. Hasta el miércoles se contabilizaban 31.265 hectáreas quemadas, superficie equivalente a 1,5 veces el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los productores forestales sostienen que todavía es imposible cuantificar el daño causado por el fuego en las plantaciones de pinos y eucaliptus destinados a aserrado, pasta celulósica y tableros MDF. Este fin de semana el fuego arrasaba plantaciones sobre la ruta nacional 12, en Ituzaingó, y también sobre la 14 pese al esfuerzo de cientos de brigadistas y bomberos voluntarios que trabajan a destajo con diversas técnicas y equipos de ataque. También los forestadores colaboran en la provisión de agua y personal para apoyo logístico.

El empresario misionero Claudio Wipplinger admitió que en poco más de 24 horas el fuego arrasó 900 hectáreas de pinos que tenía en cercanías del Paraje Galarza, en la zona norte de Corrientes. Su padre perdió otras 3.000. “Eran forestaciones de quince años que destinábamos a la extracción de resina. El 65 por ciento de la superficie ya se resinaba y este invierno se iba a extender a la totalidad de la forestación”, explicó. En esa plantación, Wipplinger empleaba a 40 obreros. “Yo los puedo reubicar en otro lado, pero hay forestadores que no tienen esa posibilidad y mucha gente va a quedar sin trabajo”, advirtió.

“La forestación es un negocio a muy largo plazo. Primero te ‘chupa’ mucha plata porque hay que cuidar las plantas de las hormigas, hacer todo el proceso de desmalezado y poda para tener árboles de buena calidad”, explicó. “Después está el sentido de la oportunidad. Los manuales dicen que a los 18 años es conveniente cortar los pinos y hacer una plantación nueva, pero no siempre es lo mejor. Depende de los precios que pagan las industrias y del fin que uno quiera darles a esos rollos”, sostuvo.

Guardia permanente

Wipplinger pasó casi toda la semana en las forestaciones familiares viendo cómo evitar que el fuego entrara en su pinar. “Trabajamos con cortafuegos y nuestra gente pudo contener las llamas el lunes a última hora, pero cuando volvimos el martes nos encontramos con el fuego desmadrado. Pedimos que manden bomberos y los aviones hidrantes, pero nunca aparecieron. No sabemos el motivo”, aseguró.

Ese día el fuego ingresó en los campos que el británico Douglas Tompkins compró y destinó a reservas. “Eran un pajonal de muchos años. Cuando se incendió eso las llamas eran de quince metros de altura. También agarró un campo que la Justicia Federal decomisó a una banda que traficaba cocaína en aviones y lo cedió al INTA. Cuando el fuego llegó a ese lugar tenía tres kilómetros de ancho, pero por la acumulación de pastizales y el viento el frente pasó a tener ocho kilómetros y ya no hubo forma de combatirlo”, relató.


Bomberos de Pilar y Escobar, Provincia de Buenos Aires, combatiendo las llamas en Santo Tomé, Corrientes. Foto Juano Tesone / Enviado Especial

Wipplinger insistió que junto a su colega Leandro Rodríguez se comunicaron con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego “pero nunca mandaron nada. Al final llegaron dotaciones de bomberos voluntarios y pudieron salvar algo de la forestación de mi vecino. Después vino el Ejército, brigadistas, todos, pero ya era demasiado tarde. Se quemó todo”, aseguró.

Para el empresario “todavía es imposible ponerle número a las pérdidas porque quizás algo se pueda recuperar. Depende del daño que haya hecho el fuego. Si es irrecuperable, tenemos tres o cuatro meses para cortar y destinar los rollos a la industria, pero eso está limitado a lo que los aserraderos o las pasteras puedan absorber. Después de ese tiempo la madera se empieza a manchar y ya no sirve”, sostuvo.

Y sobre los campos del magnate Douglas Tompkins, dijo que “creo que una reserva ecológica debe tener cierto mantenimiento. No es comprar un campo y dejarlo abandonado porque después pasan estas cosas. En ese lugar el fuego era de tal intensidad que se formaban mini tornados de llamas a partir del aire caliente que se levantaba. A veces levantaba pasto encendido y lo arrojaba a decenas de metros, acelerando el procedo de destrucción”, contó Wipplinger.

A mediados de la semana se hizo viral el audio de una empresaria de Posadas que perdió forestaciones por unos 30 millones de dólares. “Estamos devastados, desgastados, ésto es un desastre. Venimos peleando hace 20 días para que no le pase a nadie el fuego… no tuvimos ayuda de nadie”, se lamenta.

Bomberos de Pilar y Escobar, provincia de Buenos Aires, combatiendo las llamas en Santo Tomé, Corrientes. Foto Juano Tesone / Enviado Especial

Bomberos de Pilar y Escobar, provincia de Buenos Aires, combatiendo las llamas en Santo Tomé, Corrientes. Foto Juano Tesone / Enviado Especial

La mujer aseguró que “pedimos aviones y nada. Se venía el fuego por el campo del INTA que está abandonado. Pasó al de Tompkins, que tiene pajonales de 1,5 metros de altura…les escribí a todos los funcionarios avisándoles que si no mandaban los aviones para parar el fuego iba a agarrar las forestaciones. Perdimos 3.000 hectáreas de pino resinable, un trabajo de 30 años de toda una familia. La gente que vive en nuestro campo perdió sus casas….es un desastre”, dijo, al borde del llanto.

La empresaria se quejó porque ese mismo día tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajaban junto a brigadistas en la zona conocida como San Gará, donde existen lujosas casas de fin de semana, entre ellas la de dos gobernadores. “No les importó nada. Acá se incendiaba un pueblo (Galarza) y vinieron cuando todo estaba quemado. Nos dejaron solos”, aseguró.

Otras noticias

River negocia por la renovación de Nicolás De la Cruz: la propuesta y cuándo responderá

River negocia por la renovación de Nicolás De la Cruz: la propuesta y cuándo responderá

Preocupación en la Selección por una nueva lesión de Cuti Romero en el Tottenham

Preocupación en la Selección por una nueva lesión de Cuti Romero en el Tottenham

Ciudad: cuánto necesitó una familia de clase media para cubrir sus gastos en julio

Ciudad: cuánto necesitó una familia de clase media para cubrir sus gastos en julio

Subsidios a la luz: los comercios y consorcios también perderán los beneficios

Subsidios a la luz: los comercios y consorcios también perderán los beneficios

Los sectores más afectados por los incendios son los departamentos de Ituzaingó, en el límite con Misiones, con 138.000 hectáreas arrasadas. Detrás se ubican los departamentos San Miguel, con 93.713 hectáreas, y Santo Tomé, con 81.805 hectáreas. Todos en la zona norte de la provincia, donde abundan las forestaciones y la sequía se siente con mucha intensidad desde fines del año pasado.

Un relevamiento en base a imágenes satelitales que realizó el INTA permitió establecer que hasta el miércoles pasado, el fuego ya había consumido el 8,8 por ciento de la superficie de la provincia (785.238 hectáreas) y diariamente sumaba un promedio de 30.000 hectáreas más.

Misiones. Corresponsal

MG

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Fútbol Libre TV es el boom de los futboleros que no pueden pagar el codificado o ni siquiera tienen televisión de cable.

    Fútbol Libre TV: Arsenal Vs River Plate en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atlético Tucumán sumó un valioso punto ante Tigre y sigue en lo más alto del torneo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Boca jrs vs Rosario Central en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descenso de temperatura tras el fuerte viento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insólito: Tevez recibió una denuncia penal antes de jugar contra Boca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • River negocia por la renovación de Nicolás De la Cruz: la propuesta y cuándo responderá
  • Preocupación en la Selección por una nueva lesión de Cuti Romero en el Tottenham
  • Ciudad: cuánto necesitó una familia de clase media para cubrir sus gastos en julio

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Preocupación en la Selección por una nueva lesión de Cuti Romero en el Tottenham

Preocupación en la Selección por una nueva lesión de Cuti Romero en el Tottenham

Ciudad: cuánto necesitó una familia de clase media para cubrir sus gastos en julio

Ciudad: cuánto necesitó una familia de clase media para cubrir sus gastos en julio

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Espectáculos
  • Culture

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In