ADVERTISEMENT
lunes, mayo 16, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

¿Por qué Ucrania es diferente?

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
¿Por qué Ucrania es diferente?
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ha habido docenas de guerras en los casi 80 años desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.

Pero si Rusia invade Ucrania en los próximos días, será diferente a casi todas.

Será otra señal de que el mundo puede estar entrando en una nueva era alarmante en la que el autoritarismo va en aumento.


Los militares de las Fuerzas Militares de Ucrania compran en la ciudad de Avdiivka, en la región de Donetsk, en la línea del frente del este de Ucrania con los separatistas respaldados por Rusia. Foto de Aleksey Filippov / AFP.

Estas son las dos formas principales en que una guerra en Ucrania sería distinta.

1. Dominio regional

Es probable que una invasión rusa de Ucrania involucre a uno de los ejércitos más grandes del mundo lanzando una invasión terrestre no provocada de un país vecino.

El objetivo aparente sería una expansión del dominio regional, ya sea mediante la anexión o el establecimiento de un gobierno títere.

Pocos otros conflictos desde la Segunda Guerra Mundial se ajustan a esta descripción.

Algunas de las analogías más cercanas son la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética en la década de 1970, Checoslovaquia en la década de 1960 y Hungría en la década de 1950, así como la anexión de Crimea por parte de Vladimir Putin en 2014.

Estados Unidos, por su parte, invadió Panamá en la década de 1980 y utilizó a la CIA para derrocar a un gobierno electo en Guatemala en la década de 1950.

Otras noticias

Avanzan los juicios millonarios de los panelistas de 6,7,8 contra Radio Nacional

Avanzan los juicios millonarios de los panelistas de 6,7,8 contra Radio Nacional

Sorpresa en Huracán: Kudelka le anunció al plantel su renuncia como DT

Sorpresa en Huracán: Kudelka le anunció al plantel su renuncia como DT

Psiquiatría nutricional: sugieren que una dieta podría ayudar a mejorar los síntomas de la depresión

Psiquiatría nutricional: sugieren que una dieta podría ayudar a mejorar los síntomas de la depresión

El calvario que vive la mujer que denunció a Sebastián Villa por abuso e intento de asesinato

El calvario que vive la mujer que denunció a Sebastián Villa por abuso e intento de asesinato

Por supuesto, también lanzó varias guerras lejanas, en Irak, Vietnam y otros lugares.

Pero los países más poderosos del mundo rara vez han usado la fuerza para expandir sus fronteras o establecer estados clientes en su región.

En cambio, en general han acatado los tratados y las normas internacionales establecidas en la década de 1940.

La frase “Pax Americana” describe esta estabilidad.

La relativa paz ha tenido enormes beneficios.

Los niveles de vida han aumentado, con personas que viven vidas más largas, saludables y cómodas en promedio que sus antepasados.

En las últimas décadas, los mayores avances se han producido en los países de bajos ingresos.

La disminución de la guerra ha jugado un papel central: a principios de este siglo, la tasa de muerte de personas en conflictos armados había caído al nivel más bajo en la historia registrada, como han señalado Joshua Goldstein, Steven Pinker y otros académicos.

Una invasión rusa de Ucrania parecería el tipo de guerra que ha estado prácticamente ausente en los últimos 80 años y que alguna vez fue común.

Implicaría que una nación poderosa se proponga expandir su dominio regional apoderándose de un vecino.

Una guerra como esta, una guerra de agresión voluntaria, sería una señal de que Putin creía que Pax Americana había terminado y que Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados se habían vuelto demasiado débiles para imponer consecuencias dolorosas.

Como ha escrito Anne Applebaum en The Atlantic, Putin y su círculo íntimo son parte de una nueva generación de autócratas, junto con los gobernantes de China, Irán y Venezuela: “personas que no están interesadas en tratados y documentos, personas que solo respetan poder duro.”

Esta es la razón por la cual muchas personas en Taiwán consideran que la situación en Ucrania es escalofriante, como explicaron mis colegas del New York Times, Steven Lee Myers y Amy Qin.

“Si las potencias occidentales no responden a Rusia, alientan el pensamiento chino con respecto a la acción en Taiwán”, dijo Lai I-chung, un funcionario taiwanés vinculado a sus líderes.

Si el mundo está entrando en una era en la que los países vuelven a tomar decisiones basadas, sobre todo, en lo que su poderío militar les permite hacer, sería un gran cambio.

2. Recesión democrática

Los politólogos llevan varios años advirtiendo que la democracia está en declive en todo el mundo.

Larry Diamond de la Universidad de Stanford ha descrito la tendencia como una “recesión democrática”.

Freedom House, que realiza un seguimiento de todos los países del mundo, informa que la libertad política mundial ha disminuido todos los años desde 2006.

El año pasado, concluyó Freedom House, “los países que experimentaron deterioro superaron en número a los que mejoraron por el mayor margen registrado desde que comenzó la tendencia negativa. ”

Una toma rusa de Ucrania contribuiría a esta recesión democrática de una nueva manera: una autocracia tomaría el control de una democracia por la fuerza.

Ucrania es una nación mayoritariamente democrática de más de 40 millones de habitantes, con un presidente prooccidental, Volodymyr Zelenskyy, quien en 2019 obtuvo el 73 % de los votos en la ronda final de las elecciones.

Esa victoria y las encuestas recientes indican que la mayoría de los ucranianos quieren vivir en un país que se parezca más a las naciones europeas del oeste —ya Estados Unidos— que a Rusia.

Pero Putin y su círculo íntimo creen que las democracias liberales están en declive, una opinión que comparten Xi Jinping y otros altos funcionarios chinos.

Saben que EE. UU. y Europa luchan ahora por mejorar el nivel de vida de gran parte de su población.

Putin y Xi también saben que muchos países occidentales están polarizados, divididos por conflictos culturales entre las áreas metropolitanas y las más rurales.

Los principales partidos políticos son débiles (como en el caso de los viejos partidos de centro-izquierda en Gran Bretaña, Francia y otros lugares) o se comportan de manera antidemocrática (como el Partido Republicano en los Estados Unidos).

Estos problemas han dado a Putin y sus principales asesores confíanza para actuar agresivamente, creyendo que “el orden liderado por Estados Unidos está en una profunda crisis”, escribió Alexander Gabuev del Carnegie Moscow Center en The Economist este fin de semana.

A la vista del régimen de Putin, Gabuev explicó:

“Se está gestando un nuevo orden multipolar que refleja un imparable cambio de poder hacia regímenes autoritarios que apoyan los valores tradicionales. Una Rusia luchadora y resurgente es una fuerza pionera detrás de la llegada de este nuevo orden, junto con una China en ascenso”.

La situación en Ucrania sigue siendo muy incierta.

Putin aún puede optar por no invadir, dado el potencial de una guerra prolongada, una gran cantidad de bajas rusas y agitación económica.

Una invasión sería una apuesta espectacular sin casi ningún equivalente moderno, razón por la cual también sería una señal de que el mundo podría estar cambiando.

c.2022 The New York Times Company

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Tigre vs Argentinos Jr. en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dybala se despidió de la Juventus con un emotivo posteo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lolo Miranda se quebró en plena nota tras la eliminación ante Boca: “No hicieron nada para ganarnos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insólito momento para Charles Leclerc, el líder de la Fórmula 1: ¿qué dijo después de chocar la Ferrari de Lauda?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Avanzan los juicios millonarios de los panelistas de 6,7,8 contra Radio Nacional
  • Sorpresa en Huracán: Kudelka le anunció al plantel su renuncia como DT
  • Chahla sobre el aumento de casos: “no podemos decir que sea una nueva ola”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Sorpresa en Huracán: Kudelka le anunció al plantel su renuncia como DT

Sorpresa en Huracán: Kudelka le anunció al plantel su renuncia como DT

Chahla sobre el aumento de casos: “no podemos decir que sea una nueva ola”

Chahla sobre el aumento de casos: “no podemos decir que sea una nueva ola”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In