Antes de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Alberto Fernández pidió este martes cambios en la “arquitectura financiera internacional”, al considerar que “marca los desequilibrios y no acompaña a la economía real y mucho menos a la justicia social”.
“Hoy la arquitectura financiera internacional es la que marca los desequilibrios y no acompaña a la economía real y mucho menos a la Justicia Social”, resaltó Fernández al participar de manera virtual del Foro Mundial para una Recuperación Centrada en las Personas, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En ese marco, el jefe de Estado se refirió a las negociaciones que el Gobierno viene llevando adelante con el FMI: “Hemos preservado los derechos de los trabajadores y de los grupos más vulnerables, pero también al capital productivo, estableciendo las condiciones para una estabilidad financiera que propicie la tranquilidad de los negocios y las inversiones necesarias para crecer”.
“También hemos preservado las funciones del Estado y su participación en el desarrollo. Propiciamos un modelo de desarrollo y crecimiento participativo, tal como lo propone la OIT, es decir, con el tratamiento tripartito de las cuestiones esenciales que hacen al mundo del trabajo”, subrayó.
Para Fernández, resulta “imprescindible que los créditos internacionales no condicionen los procesos de desarrollo en crecimiento, equidad y Justicia Social”.
El Foro contó con las intervenciones de empresarios y sindicatos, además de la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva; el secretario General de la ONU, António Guterres; el director general de la Organización Mundial de la Salud, OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus y el director General de la OIT, Guy Ryder, entre otros titulares de los principales organismos internacionales.
Noticia en desarrollo
AFG