domingo, agosto 7, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Científicos debaten si es necesario seguir usando barbijo

6 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Científicos debaten si es necesario seguir usando barbijo
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las autoridades argentinas siguen recomendando el uso de barbijo en espacios cerrados

Los contagios de COVID-19 están retrocediendo en todo el mundo gracias a las elevadas tasas de vacunación y a la llegada de la variante Ómicron, altamente infecciosa, pero menos resistente a las personas inmunizadas.

Estados Unidos, Canadá y gran parte de Europa se están moviendo rápidamente para eliminar las restricciones sobre poblaciones cansadas y hartas de la pandemia. Suecia, Dinamarca y Noruega han abolido casi todas las restricciones relacionadas con el covid en las últimas semanas, y el Reino Unido anunció que haría lo mismo este mes, eliminando incluso el requisito legal de que las personas se pongan en cuarentena después de dar positivo por SARS-CoV-2.

Ante este panorama mundial, muchos científicos se preguntan: “¿Es hora de convivir con la enfermedad y tratar al coronavirus como problema endémico? Algunos advierten que “el engaño endémico” puede estar erosionando el compromiso de los gobiernos de rastrear y responder correctamente a la pandemia, lo que podría dar lugar a la aparición de una nueva variante.

Kristian Andersen, investigador de Enfermedades Infecciosas en Scripps Research, señaló al respecto: “El delirio endémico es probablemente lo que mejor lo capta”. Y se preguntó: “¿Qué tan significativos son los recuentos de casos a medida que aumentan las infecciones leves y asintomáticas por Ómicron y las pruebas en el hogar (test caseros) no informadas se vuelven omnipresentes?”.

Michael Bang Petersen, politólogo de la Universidad de Aarhus y asesor sobre pandemias del gobierno danés, explicó: “El desafío para todas y cada una de las autoridades de salud es averiguar qué debemos rastrear para evitar una posible nueva variante”.

Andersen, sin embargo, llama a evitar que los hospitales se desborden como “una barra bastante baja”. “Reducir los casos en general y, por lo tanto, reducir la transmisión sigue siendo clave para minimizar los riesgos de long covid y proteger a los ancianos y los inmunocomprometidos de la infección”, argumentó.

Medidas de prevención: ¿Es recomendable ablandarlas?

Para Petersen, renunciar al uso del barbijo en espacios cerrados es “atroz”. De hecho, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) se han mantenido firmes al recomendar máscaras para espacios públicos interiores en áreas de alta transmisión.

“Creo que es pronto para levantar el uso de barbijos en interiores o espacios cerrados, en la mayoría de los países”, dijo la epidemióloga de la Universidad de Emory, Jodie Guest. Y añadió: “No podemos decir que estamos en un nivel tolerable para vivir con este virus sin cuidados preventivos”.

Su equipo ha estado desarrollando pautas generales para establecer cuándo se alcanza una verdadera etapa endémica de COVID-19:

Tasas de casos diarios por debajo de 30 por 100.000.
UCI por debajo del 80% de su capacidad.
Tasas de vacunación de al menos 75%.
Menos de 100 casos de COVID-19.

Decidir cuándo poner fin a los requisitos del uso del barbijo en las escuelas es especialmente difícil, en parte debido a las preocupaciones sobre si estos impiden el aprendizaje y el desarrollo social. “Si le preguntás a un grupo de científicos: ‘¿Deberían los niños usar barbijos en la escuela?’, probablemente obtendrás muchos desacuerdos y debates”, señaló Andersen.

Pandemia o endemia: el Gobierno explicó por qué mantiene el actual abordaje del virus

La secretaria de Acceso a la Salud Sandra Tirado explicó en relación al coronavirus que en la Argentina hay “una gran cantidad de casos diarios de COVID-19, como para decir que el virus es endémico”.

Tirado dijo que todos piensan que el COVID-19 va a evolucionar a endemia “en algún momento”, pero que esa situación “todavía no llegó” y, por lo tanto, se sigue en pandemia.

La secretaria de Acceso a la Salud agregó que “los virus que son endémicos no generan picos tan importantes” y que todavía hay “una cantidad muy importante de casos diarios” en el país “como para decir que el virus es endémico”.

En relación a la variante Ómicron, señaló: “Si bien el virus es muy transmisible, las formas graves en relación a la cantidad de casos que hay son menores a las que había antes”.



Fuente Los Primeros

Otras noticias

Llovizna en Capital y nieve en Tafí del Valle

Llovizna en Capital y nieve en Tafí del Valle

TC en San Juan: Urcera ganó con Torino el “Desafío de las Estrellas”

TC en San Juan: Urcera ganó con Torino el “Desafío de las Estrellas”

Massa y su primer informe de gestión: el ahorro de subsidios por tarifas será de $500 mil millones

Massa y su primer informe de gestión: el ahorro de subsidios por tarifas será de $500 mil millones

os casos cayeron casi un 20%

os casos cayeron casi un 20%

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Independiente vs River en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • San Lorenzo buscó más, pero empató 0 a 0 con Estudiantes de La Plata

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El plan B del Consejo de Futbol ante la negativa de Cavani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por robo de cuentas bancarias: cómo es la nueva maniobra a través de mails

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Viviana Canosa. Rating y candidata?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Llovizna en Capital y nieve en Tafí del Valle
  • TC en San Juan: Urcera ganó con Torino el “Desafío de las Estrellas”
  • Massa y su primer informe de gestión: el ahorro de subsidios por tarifas será de $500 mil millones

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Llovizna en Capital y nieve en Tafí del Valle

Llovizna en Capital y nieve en Tafí del Valle

TC en San Juan: Urcera ganó con Torino el “Desafío de las Estrellas”

TC en San Juan: Urcera ganó con Torino el “Desafío de las Estrellas”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In