Alberto Fernández sostuvo este martes que la provincia de Corrientes cuenta con el “acompañamiento absoluto” del Gobierno nacional para hacer frente a los incendios que se registran en ese distrito y afirmó que existe la necesidad de “mejorar la coordinación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego”.
El Presidente se reunió con el senador nacional por Corrientes Mauricio “Camau” Espínola, quien -según relató el propio Fernández a través de su cuenta en Twitter- “con gran preocupación” le “solicitó apoyo para pequeñas y pequeños productores agropecuarios y ganaderos, y para los promotores de la forestación en la provincia”.
“Me comprometí con él a avanzar en sus pedidos y a seguir brindando toda la asistencia que Corrientes reclama. Advertimos la necesidad de mejorar la coordinación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para prevenir y combatir de manera inmediata situaciones como las que hoy atravesamos”, remarcó Alberto Fernández en las redes sociales.
Finalmente, el Presidente destacó que la provincia mesopotámica cuenta con el “acompañamiento absoluto para hacer frente a esta tragedia”.
Según en SMNF, este martes se mantenían activos 10 focos de incendio en Corrientes: se detectaron tres nuevos incendios en los departamentos correntinos de Alvear, Corrientes y Carlos Pellegrini que se suman a los que se mantienen activos en Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto y Virasoro.
A su vez, el organismo precisó que las tareas de combate del fuego lograron extinguir las llamas en San Martín y Mercedes, mientras que el fuego que afecta a Caa Catí se mantiene “contenido”, es decir que, el incendio “mantiene su actividad pero, por los trabajos realizados, se detuvo el avance del fuego/frente”.
El SNMF remarcó que, para el combate de incendios, en Corrientes se desplegaron cinco aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros pertenecientes al organismo, Ministerio de Defensa y provincia de Córdoba; junto a 159 brigadistas y personal de apoyo.
También se destinaron a las tareas de combate del fuego siete autobombas, equipamiento, maquinaria pesada, camión de comunicaciones y móviles de apoyo y 70 brigadistas provenientes del Estado Plurinacional de Bolivia, convocados por el SNMF.
Se complica la situación en Iberá y Santo Tomé
La zona de Santo Tomé, en la costa del río Uruguay, y la Colonia Carlos Pellegrini, en el corazón de los Esteros del Iberá, concentraban este martes los principales focos de incendios en la provincia de Corrientes. El pronóstico de lluvias no pasó de unos pocos chaparrones aislados y las brigadas y bomberos continúan trabajando en el menos una decena de frentes de fuego.

En Santo Tomé ayudan bomberos de Brasil. Foto: Juano Tesone
Los incendios son de tal magnitud que los equipos llegados de Brasil, Bolivia, Tucumán, La Pampa, Mendoza, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Jujuy, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no logran sofocarlos. Además, son tres los helicópteros y doce los aviones hidrantes que realizan apoyo descargando en cada intervención entre 800 y 2.000 litros de agua.
El responsable del departamento de Protección Forestal de Corrientes, Orlando Villalba, admitió que las pocas lluvias apenas “apaciguaron” la intensidad de las llamas pero no alcanzaron para dar un respiro a los más de 3.500 hombres que están desplegados en la provincia para combatir el fuego que ya consumió cerca del 10 por ciento de la superficie correntina.
“La provincia es extensa y muchas veces se dificultan los ingresos a los campos por las condiciones del terreno”, sostuvo el funcionario. Y agregó que en los lugares más alejados de los centros urbanos es casi imposible la comunicación. Allí es fundamental el apoyo que brindan integrantes de la Fuerza Aérea y el Ejército con equipos que instalaron en los centros de operaciones.

Continúan los incendios sobre la Ruta 14 en Corrientes. Foto: Juano Tesone
Con información de la Agencia Télam