ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Polémica en el Teatro Colón: los bailarines solo quieren bailar

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Polémica en el Teatro Colón: los bailarines solo quieren bailar
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A principios de este mes, Paloma Herrera, directora del Ballet del Teatro Colón, presentó su renuncia al cargo que había asumido cinco años antes. En pocos días se anunció un nuevo director, Mario Galizzi, que había ocupado ese lugar en dos oportunidades anteriores.

La repercusión que tuvo la renuncia de la ex bailarina contrasta llamativamente con la idea generalizada, aunque discutible, de que el género del ballet es elitista y por lo tanto muy alejado de los intereses del llamado “gran público”. Pero es cierto que Paloma Herrera logró edificarse hace ya tiempo una imagen popular, por darle algún nombre, y hacerse conocida por ese “gran público”. Desde su renuncia vimos y leímos innumerables declaraciones suyas sobre la estructura del Ballet del Colón y su funcionamiento.

Pero tanta agitación tuvo un efecto finalmente beneficioso porque varias cosas, poco o nada conocidas, son en estos días objeto de polémicas: ¿un bailarín del Teatro Colón es simplemente un empleado público? ¿Cuándo tendría derecho a una jubilación? ¿Contratos anuales o estabilidad? ¿Cuánto tiempo diario dedican a sus clases y ensayos? ¿Las clases de danza deberían ser obligatorias para la compañía?

Sobre este último punto es preciso recordar que todo bailarín, desde que hace su primera clase de danza –normalmente en la infancia– continúa haciéndolo hasta que se retira de la profesión. No es exactamente un entrenamiento, término que lo identificaría demasiado con el deporte, sino una preparación tanto física como expresiva y en la que las emociones desempeñan un papel fundamental. Así se forma un bailarín; la madurez escénica viene con el tiempo y de ninguna otra manera.

Mario Galizzi dio pocas entrevistas, pero fue muy decidido en sus puntos de vista sobre aquellas cuestiones: es un acérrimo defensor de la estabilidad de la compañía –se opone por lo tanto a los contratos anuales– y considera que los bailarines más maduros tienen mucho que aportar a los jóvenes. En cuanto a la dedicación horaria dijo: “el tiempo que ocupan clases y ensayos podría ajustarse un poco pero no es inadecuada. No se espera que un deportista se entrene ocho horas por día; ¿por qué un bailarín sí?”.

Galizzi y Herrera representan dos maneras opuestas de concebir una compañía de ballet y las que sostienen son el resultado quizás de sus respectivas trayectorias.

Paloma Herrera estudió en el Instituto de Arte del Teatro Colón, pero cuando tenía 15 años fue admitida en el cuerpo de baile del American Ballet Theater de Nueva York. Luego recorrió rápidamente las escalas jerárquicas que la llevaron al lugar de primera bailarina y allí permaneció hasta su retiro en 2015. En todas las grandes compañías de ballet no hay una única primera bailarina o un único primer bailarín sino un número más o menos variable de acuerdo a cómo se ocupan o se desocupan estos puestos.

El American Ballet Theater, como todas las compañías estadounidenses, es privado, y muchas decisiones no están en manos del director sino de la comisión de personas que la sostienen. Por lo tanto, la permanencia de un artista puede depender de cuántas entradas se vendieron para las funciones en las que fue protagonista y la medición de la taquilla es no poco decisiva para el futuro de ese artista.

Mario Galizzi es, como declaraba en estos días el Ballet del Colón, un “artista de la casa”: bailarín del cuerpo estable hasta su retiro, director en dos oportunidades anteriores, repositor de grandes obras del repertorio académico, asesor artístico de Oscar Araiz durante la gestión de este último como director. Galizzi defiende la rica tradición del Ballet del Colón, que conoce mucho, y sabe de todos los entresijos de la compañía y de las dificultades que él mismo ha vivido.

Se conoce bien el efecto que tuvo en el Ballet la eliminación, durante el gobierno de Carlos Menem, de la jubilación que tenían hasta ese momento; se conoce menos la escasa (y letal) cantidad de funciones que otorga el Colón al Ballet en su programación anual. Galizzi, por otra parte, considera que las clases diarias no deben ser obligatorias; es en todo caso una responsabilidad individual y además muchos bailarines prefieren tener un maestro fuera del teatro para su práctica diaria.

Es difícil entender el tinte oscuro que se dio en estos días al término “empleado público”; los bailarines del Colón son efectivamente empleados del Estado como lo son el director de un hospital, una enfermera o un profesor de escuela secundaria. Desde su lugar de artistas, los bailarines sirven a la sociedad de la que forman parte y si algo quiere todo bailarín es nada más y nada menos que bailar; de los obstáculos que se cruzan en ese camino son víctimas y no responsables.

Esta afirmación se coloca al margen de casos individuales, como la de algún integrante del Ballet que pudiera aprovechar la situación en la que está para obtener ventajas inapropiadas. Se trata de una apreciación general, que podría llevar a preguntarnos, no por el concepto de empleado público, o su caricatura, sino por los funcionarios que hacen negocios privados con las instituciones públicas.

Mirá también

Mirá también

La Sylphide, una joya del ballet romántico

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Playoffs de la NBA: Miami volvió a tomar las riendas de la serie ante Boston al imponerse 109-103

Playoffs de la NBA: Miami volvió a tomar las riendas de la serie ante Boston al imponerse 109-103

La acusación de Romina Gaetani: “Facundo Arana tuvo actitudes muy violentas conmigo y hay testigos”

La acusación de Romina Gaetani: “Facundo Arana tuvo actitudes muy violentas conmigo y hay testigos”

El desafiante mensaje de Joe Biden a Corea del Norte: “Estados Unidos está preparado para cualquier cosa”

El desafiante mensaje de Joe Biden a Corea del Norte: “Estados Unidos está preparado para cualquier cosa”

Se viene el final de This is Us: cuándo será y cómo verlo

Se viene el final de This is Us: cuándo será y cómo verlo

Más leidas

  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tenía 13 años cuando su papá mató a su mamá: “Siempre tuve miedo de que lo liberaran”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Playoffs de la NBA: Miami volvió a tomar las riendas de la serie ante Boston al imponerse 109-103
  • La acusación de Romina Gaetani: “Facundo Arana tuvo actitudes muy violentas conmigo y hay testigos”
  • El desafiante mensaje de Joe Biden a Corea del Norte: “Estados Unidos está preparado para cualquier cosa”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Playoffs de la NBA: Miami volvió a tomar las riendas de la serie ante Boston al imponerse 109-103

Playoffs de la NBA: Miami volvió a tomar las riendas de la serie ante Boston al imponerse 109-103

La acusación de Romina Gaetani: “Facundo Arana tuvo actitudes muy violentas conmigo y hay testigos”

La acusación de Romina Gaetani: “Facundo Arana tuvo actitudes muy violentas conmigo y hay testigos”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In