ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

El Gobierno evitó condenar en la OEA la invasión de Rusia a Ucrania

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
El Gobierno evitó condenar en la OEA la invasión de Rusia a Ucrania
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Argentina evitó condenar en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la invasión de Rusia a Ucrania, que fue considerada por la mayoría de los países de la región como “ilegal, injustificada” y una “violación flagrante del derecho internacional”.

En una sesión del Consejo Permanente de la OEA convocada en forma virtual para analizar la crisis en Ucrania, se votó una declaración que “condena enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación Rusa y pide la “retirada inmediata de la presencia militar y el cese de cualquier otra acción militar en ese país”. 

Además del repudio a la invasión, la declaración “condena el reconocimiento por parte de la Federación Rusa de las regiones de Donetsk y Luhansk que representan una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania”. Señala que la ofensiva de Rusia en Ucrania “es contraria a los principios de respeto de la soberanía y la integridad territorial” y hace un llamado a las partes a respetar sus obligaciones con el derecho humanitario y el respeto a los derechos humanos de la población.

La declaración fue suscripta por Antigua, Bermuda, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela (representante de Juan Guaidó).

La Argentina no la firmó, ni tampoco Nicaragua, Brasil y Bolivia. La diplomática que ofreció la explicación de nuestro país fue María Cecilia Villagra, la segunda de la misión encabezada por el kirchnerista Carlos Raimundi, que permanece de licencia y que sugestivamente no se ha presentado en las últimas votaciones.

En su disertación, la representante argentina se limitó a reiterar el comunicado que la Cancillería emitió el jueves y manifestó “el más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania”. Sin hablar de “invasión”, llama a Rusia a “cesar las acciones militares en Ucrania”.

La posición de la Argentina en el conflicto fue muy incómoda desde el inicio y sufrió modificaciones. La controversia comenzó cuando el presidente Alberto Fernández decidió viajar a Moscú y reunirse con el presidente Vladimir Putin cuando la tensión internacional ya había escalado por la acumulación de miles de tropas rusas en la frontera con Ucrania.

Mientras líderes de todo el mundo criticaban al jefe del Kremlin, Fernández fue a visitarlo y le ofreció que Argentina sea “la puerta de entrada” de Rusia a América latina, mientras cuestionaba la dependencia con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. El brasileño Jair Bolsonaro fue otro de los latinoamericanos lo visitó y Brasil tampoco suscribió la declaración de la OEA.

A través de canales informales, Estados Unidos le dejó saber al Gobierno su malestar por el viaje y las declaraciones presidenciales. Al darse cuenta del traspié en un momento clave, varios funcionarios comenzaron una ofensiva por distintos canales para intentar suavizar el impacto. Hubo visitas al embajador Marc Stanley y en Washington una intensa actividad del embajador Jorge Argüello en el Consejo de Seguridad Nacional, el departamento de Estado y el Congreso para restaurar el daño.

Cuando las tropas de Putin amenazaban con ingresar a Ucrania, la Argentina llamaba a “las partes” a no utilizar la violencia, sin siquiera nombrar a Rusia. La embajadora de Estados Unidos en la ONU se expresó claramente sobre esa fórmula: “Las partes no son las culpables”. Llamar a “las dos partes” a bajar la escalada “le dan un camino a Rusia. Rusia es el agresor aquí”, advirtió.

Poco después, en la Asamblea General de las Naciones Unidos, la Argentina había pedido la paz y “el respeto a la soberanía”, sin nombrar tampoco a Ucrania ni Rusia.

Cuando comenzó la invasión y el mundo condenaba la agresión, la Cancillería nombró por primera vez a Rusia y le pidió “cesar las acciones militares ”. Además de rechazar el “uso de la fuerza armada” y lamentar “profundamente la escalada” en Ucrania, el Gobierno pidió “soluciones justas y duraderas” por “medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica”. Mencionó a Rusia, pero no habló de invasión o agresión. Este mensaje fue el que reiteró la Argentina este viernes en la OEA.

Llamó la atención que la Argentina no se alineara esta vez con México, ya que suelen votar en espejo. La representante de México señaló que su país “condena enérgicamente la invasión de la Federación Rusia sobre Ucrania” y dijo que es una “violación flagrante” del derecho internacional y una “agresión”.

La diplomática dijo que México tiene “dolorosas experiencias” que han marcado su vida nacional: dos invasiones por parte de Francia y dos por parte de Estados Unidos y en una de ellas perdió la mitad de sus territorios. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Otras noticias

Lapidario mensaje de Maju Lozano contra Facundo Arana tras las polémicas declaraciones de Romina Gaetani

Lapidario mensaje de Maju Lozano contra Facundo Arana tras las polémicas declaraciones de Romina Gaetani

Instagram y un cambio que perjudica a los usuarios que suben más de 3 historias por día

Instagram y un cambio que perjudica a los usuarios que suben más de 3 historias por día

La ANMAT prohibió la venta de una granola energizante

ANMAT prohibió la venta de un aceite de girasol

Un ministro albertista admitió que necesitan “un Frente de Todos más fuerte” para frenar a la oposición en 2023

Un ministro albertista admitió que necesitan “un Frente de Todos más fuerte” para frenar a la oposición en 2023

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Lapidario mensaje de Maju Lozano contra Facundo Arana tras las polémicas declaraciones de Romina Gaetani
  • Instagram y un cambio que perjudica a los usuarios que suben más de 3 historias por día
  • ANMAT prohibió la venta de un aceite de girasol

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Lapidario mensaje de Maju Lozano contra Facundo Arana tras las polémicas declaraciones de Romina Gaetani

Lapidario mensaje de Maju Lozano contra Facundo Arana tras las polémicas declaraciones de Romina Gaetani

Instagram y un cambio que perjudica a los usuarios que suben más de 3 historias por día

Instagram y un cambio que perjudica a los usuarios que suben más de 3 historias por día

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In