ADVERTISEMENT
lunes, mayo 16, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Paritaria bonaerense: los docentes de Provincia lograron una mayor suba salarial que en Ciudad

3 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Paritaria bonaerense: los docentes de Provincia lograron una mayor suba salarial que en Ciudad
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los principales gremios que agrupan a docentes estatales de la Provincia aceptaron el aumento salarial que propuso el gobierno de Axel Kicillof en la mesa paritaria y el 2 de marzo comenzarán las clases sin conflicto.

La Federación de Educadores Bonaerenseses (FEB) y el SUTEBA -que reúnen más del 85% de los maestros y profesores afiliados en el distrito- aprobaron la propuesta de aumentar un 41,8% hasta septiembre de 2022, en tres tramos.

La suba significa 2 puntos más porcentuales más que lo acordado en la Ciudad de Buenos Aires, donde el acuerdo del último miércoles fue del 40 por ciento en tre tramos, también con revisión en septiembre.

Suteba, el gremio que conduce el dirigente ligado al oficialismo nacional y provincial, Roberto Baradel, comunicó la decisión luego de un plenario de Secretarios Generales que sesionó este viernes. Se discutieron los ofrecimientos de la Nación y de la Provincia.

El aval de estos sindicatos garantizan el inicio de clases. Aun cuando la Unión de Docentes Argentinos (UDA), que conduce Sergio Romero, anticipó que no acepta la propuesta y que promoverá un paro. En Buenos Aires, UDA casi no tiene representación. Según cálculos oficiales habría menos de 1.200 afiliados.


Roberto Baradel, titular de Suteba, en la marcha contra la Corte Suprema. Foto: Emmanuel Fernández

La Provincia tiene 13 mil escuelas de gestión oficial y privada. Allí están matriculados 5,2 millones de alumnos y trabajan 360 mil educadores.

Esta semana, el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk presentó a los sindicatos nacionales una grilla de incrementos que alcanza el 45,5% hasta octubre. La expectativa oficial es que en todo el país no haya conflictos.

Un congreso de delegados que sesionó de manera virtual con todos los representantes de la FEB, tomó igual determinación, según dijeron voceros de Mirta Petrocini, presidenta de esa entidad.

Los gremios mantienen otras demandas particulares por fuera de la cuestión salarial. “La Presencialidad debe ser cuidada y segura con todas las condiciones sanitarias, edilicias y los insumos necesarios en cada institución educativa”, dijeron en Suteba, donde pidieron también la continuidad del programa ATR, la implementación de actos públicos presenciales, cobertura de cargos docentes y auxiliares, entre otras.

Las entidades gremiales apoyaron desde el primer día la decisión de Kicillof de pasar a la virtualidad desde el inicio de la pandemia de Covid. Y luego también avalaron todas las restricciones que se impusieron en la segunda ola.

Además aceptaron todas las ofertas de aumento que propuso el gobierno provincial, por eso el 2 de marzo será el tercer inicio de ciclo lectivo consecutivo que se desarrolla sin inconvenientes por problemas gremiales.

Otras noticias

El transporte público será gratis para los censistas

El transporte público será gratis para los censistas

Eclipse lunar: el fabuloso espectáculo que dejó al satélite “bañado en sangre”

Eclipse lunar: el fabuloso espectáculo que dejó al satélite “bañado en sangre”

Censo 2022: qué pasa si decidís no participar

Censo 2022: qué pasa si decidís no participar

Qué colectivos cambian su recorrido por obras en el centro

Qué colectivos cambian su recorrido por obras en el centro

La oferta del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires consiste en un incremento (promedio según los cálculos gremiales) de casi 42 por ciento del sueldo a septiembre de 2022. Tendrá tres escalones: de manera que el salario inicial de un maestro (sin antigüedad) pasará de $55.110,7 a $65.006,3 en marzo, $71.070,3 en julio y $78.549,3 en septiembre .

Además, el acuerdo incluye dos cláusulas: reapertura de paritaria en el cuarto bimestre y otra de seguimiento con readecuación para garantizar la “recuperación progresiva del salario docente”.

Es que las estimaciones de economistas y de las consultoras que presentan informes al Banco Central prevén una inflación anual en 2022 por encima del 52%. Por eso, se acordó una “paritaria corta” con vencimiento en septiembre.

Este viernes, además, la dirección General de Escuelas notificó a los directivos de escuelas públicas y colegios privados los lineamientos para “una vuelta a clases segura”. Son los protocolos aprobados en el consejo Federal de Educación y que prevé el final de las burbujas, la obligatoriedad del barbijo a partir del cuarto grado y todas las recomendaciones de cuidados sanitarios para evitar contagios.

La Plata. Corresponsalía

PS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Tigre vs Argentinos Jr. en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lolo Miranda se quebró en plena nota tras la eliminación ante Boca: “No hicieron nada para ganarnos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dybala se despidió de la Juventus con un emotivo posteo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insólito momento para Charles Leclerc, el líder de la Fórmula 1: ¿qué dijo después de chocar la Ferrari de Lauda?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El transporte público será gratis para los censistas
  • Eclipse lunar: el fabuloso espectáculo que dejó al satélite “bañado en sangre”
  • Censo 2022: qué pasa si decidís no participar

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El transporte público será gratis para los censistas

El transporte público será gratis para los censistas

Eclipse lunar: el fabuloso espectáculo que dejó al satélite “bañado en sangre”

Eclipse lunar: el fabuloso espectáculo que dejó al satélite “bañado en sangre”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In