miércoles, agosto 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

El choque de civilizaciones de Vladimir Putin

6 meses ago
in Sociedad
0 0
0
El choque de civilizaciones de Vladimir Putin
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando Estados Unidos, en su hora de arrogancia, fue a la guerra para rehacer el Medio Oriente en 2003, Vladimir Putin fue un crítico de la ambición estadounidense, un defensor de las instituciones internacionales y el multilateralismo y la soberanía nacional.

Esta postura era cínica y egoísta en extremo.

Pero también fue reivindicado por los acontecimientos, ya que nuestros fracasos en Irak y luego en Afganistán demostraron los desafíos de la conquista, los peligros de la ocupación, las leyes de las consecuencias no deseadas en la guerra.


La gente protesta contra la invasión rusa de Ucrania durante una manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington, DC el 28 de febrero de 2022. Foto de Brendan Smialowski / AFP)

Y la Rusia de Putin, que se benefició inmensamente de nuestras locuras, procedió con su propio resurgimiento en un camino de gradualismo astuto, apropiaciones de tierras a pequeña escala en medio de “conflictos congelados”, la expansión de la influencia en mordidas cuidadosas y manejables.

Pero ahora es Putin quien hace la apuesta histórica mundial, adoptando una versión más siniestra de la visión sin restricciones que alguna vez llevó a George W. Bush por mal camino.

Y vale la pena preguntarse por qué un líder que alguna vez pareció estar en sintonía con los peligros de la arrogancia tomaría esta apuesta ahora.

Supongo que Putin está siendo sincero cuando critica el cerco de Rusia por parte de la OTAN e insiste en que la influencia occidental amenaza el vínculo histórico entre Ucrania y Rusia.

Y claramente ve una ventana de oportunidad en el caos de la pandemia, la sobrecarga imperial de los EE. UU. y un Occidente dividido internamente.

Aún así, incluso el escenario más exitoso para su invasión de Ucrania (victoria fácil, sin una insurgencia real, un gobierno dócil instalado) parece probable que socave algunos de los intereses que supuestamente está luchando por defender.

Otras noticias

Detuvieron a docente que le dio bizcochuelo con marihuana a sus compañeras

Detuvieron a docente que le dio bizcochuelo con marihuana a sus compañeras

Jornada de movilizaciones de la CGT y la Izquierda: contra la inflación y con reclamo salarial

Jornada de movilizaciones de la CGT y la Izquierda: contra la inflación y con reclamo salarial

Estafas en Telegram: ciberdelincuentes atacan nuevamente

Estafas en Telegram: ciberdelincuentes atacan nuevamente

Un chofer atacó a palazos a un pasajero porque lo insultó

Un chofer atacó a palazos a un pasajero porque lo insultó

La OTAN todavía rodeará casi por completo a Rusia occidental, es posible que más países se unan a la alianza, el gasto militar europeo aumentará y más tropas y material terminarán en Europa del Este.

Habrá un impulso para la independencia energética europea, algún intento de desvincularse a largo plazo de los oleoductos y la producción rusos.

Un imperio ruso reformado será más pobre de lo que podría ser de otro modo, más aislado de la economía global, frente a un Occidente más unido.

Y de nuevo, todo esto no supone una ocupación agotadora, ni un sentimiento contra la guerra que se filtre en casa.

Es posible que Putin simplemente asuma que Occidente es tan decadente, tan fácil de comprar, que los espasmos de indignación pasarán y los negocios se reanudarán sin consecuencias duraderas.

Pero supongamos que espera algunas de esas consecuencias, espera un futuro más aislado.

¿Cuál podría ser su razonamiento para elegirlo?

Aquí hay una especulación:

él puede creer que la era de la globalización liderada por Estados Unidos está terminando pase lo que pase; que después de la pandemia se mantendrán ciertos muros en todas partes; y que el objetivo para los próximos 50 años es consolidar lo que pueda (recursos, talento, personas, territorio) dentro de los muros de su propia civilización.

En esta visión, el futuro no es ni un imperio mundial liberal ni una Guerra Fría renovada entre universalismos en competencia.

Más bien, es un mundo dividido en alguna versión de lo que Bruno Maçães ha llamado “estados-civilización”, grandes poderes culturalmente cohesivos que aspiran no a la dominación mundial, sino a convertirse en universos en sí mismos, cada uno, quizás, bajo su propio paraguas nuclear.

Esta idea, que evoca los argumentos de Samuel P. Huntington en “El choque de civilizaciones” hace una generación, influye claramente en muchas de las potencias emergentes del mundo, desde la ideología Hindutva de Narendra Modi de India hasta el giro contra el intercambio cultural y la influencia occidental de Xi Jinping en China.

El mismo Maçães espera que una versión del civilizacionismo reanime a Europa, tal vez con el aventurerismo de Putin como catalizador para una cohesión continental más fuerte.

E incluso dentro de los Estados Unidos, se puede ver el resurgimiento del nacionalismo económico y las guerras por la identidad nacional como un giro hacia este tipo de preocupaciones civilizatorias.

Desde este punto de vista, la invasión de Ucrania parece un civilizacionismo enloquecido, un intento de forjar por la fuerza lo que el escritor nacionalista ruso Anatoly Karlin denomina “mundo ruso”, que significa “una civilización tecnológica en gran medida autónoma, completa con su propio ecosistema de TI… programa espacial y visiones tecnológicas… que se extienden desde Brest hasta Vladivostok”.

En otras palabras, el objetivo no es la revolución mundial o la conquista mundial, sino la autocontención de la civilización, una unificación de “nuestra propia historia, cultura y espacio espiritual”, como dijo Putin en su discurso de guerra, con ciertos niños extraviados arrastrados de mala gana de vuelta a casa.

Pero si su estado-civilización no puede atraer a sus hijos separados con persuasión, ¿realmente pueden ser retenidos dentro por la fuerza?

Incluso si la invasión tiene éxito, ¿no encontrará la mayor parte del capital humano de Ucrania —los jóvenes, talentosos y ambiciosos— formas de huir o emigrar, dejando a Putin heredar un país pobre y destrozado lleno de jubilados?

Y en la medida en que la visión nacionalista de la autosuficiencia rusa es fundamentalmente fantasiosa, ¿no podría la supuestamente gran Rusia de Putin terminar como un cliente o vasallo chino empujado por la mayor gravedad de Beijing hacia una relación más subordinada cuanto más se rompen sus lazos con Europa?

Estos son los desafíos a largo plazo incluso para un putinismo que acepta la autarquía y el aislamiento como el precio de la consolidación pan-rusa.

Pero por hoy, y durante tantos días como los ucranianos sigan luchando, la esperanza debería ser que nunca tenga la oportunidad de lidiar con problemas a largo plazo, que la historia que se imagina haciendo se haga en su derrota.

c.2022 The New York Times Company

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Clarin

Más leidas

  • Gerard Piqué se mostró por primera vez junto a su nueva novia

    Gerard Piqué se mostró por primera vez junto a su nueva novia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En medio del escándalo con sus hijos, filtraron una foto de Piñón Fijo sin maquillaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Racing vs Boca en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El peor error de cada signo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre murió aplastado por su propia camioneta en la 9 de Julio Sur

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Piñón Fijo habló por primera vez con un contundente comunicado: “Pido disculpas y me avergüenzo”
  • Detuvieron a docente que le dio bizcochuelo con marihuana a sus compañeras
  • El pedido de Leyendeker tras la suspensión por lesionar a Zeballos

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Piñón Fijo habló por primera vez con un contundente comunicado: “Pido disculpas y me avergüenzo”

Piñón Fijo habló por primera vez con un contundente comunicado: “Pido disculpas y me avergüenzo”

Detuvieron a docente que le dio bizcochuelo con marihuana a sus compañeras

Detuvieron a docente que le dio bizcochuelo con marihuana a sus compañeras

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Espectáculos
  • Culture

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In