“Estamos transitando el segundo año de pandemia, ya con menos restricciones pero aún con inconvenientes, esta administración se encuentra abocada a la tarea de recuperar la economía de la ciudad y la calidad de vida de sus ciudadanos”. Con estas palabras, el jefe municipal inició su mensaje.
“No nos alcanza con volver a estar en las mismas condiciones en las que nos encontrábamos en marzo de 2020 -dijo Alfaro-, mes en que comenzó en confinamiento, sino que queremos recuperar el tiempo perdido, no tenemos que volver al 2020. Tenemos que estar en marzo de 2022 superando lo que nos pasó en estos dos años de pandemia. Tenemos que estar en marzo de 2022 superando los cuatro meses de una economía mundial totalmente parada, de dos años de recesión, de veinticuatro meses de cuidados y muertes diarias, de cuatro olas de supercontagios, de cinco cepas distintas de mutaciones del virus, de restricciones en la circulación, de la mitad de las fuentes de trabajo cerradas, de aforos, de limitaciones, de angustias y de una sociedad que hoy, ya hace rato que está al límite de su tolerancia”, agregó.
Alfaro resaltó que la ciudad transita “la actual etapa de la pandemia con muchas variables controladas y tranquilos de las acciones realizadas y, sobre todo, los resultados obtenidos”.
El intendente remarcó que unos de los objetivos que se propuso fue proteger a los trabajadores cuentapropistas de nuestra economía. “El comercio minorista importa más del 80% del Producto Bruto Interno de nuestra ciudad y fue el sector más castigado por la pandemia -precisó-. Esta administración lo asistió con una cantidad de medidas de emergencia que, durante el primer año de la pandemia fueron orientadas a la urgencia, ya que la situación era desesperante, y fue desde la asistencia económica hasta la ampliación de permisos para el uso del espacio público”, afirmó.
FUENTE: La Gaceta