Luego de que durante el fin de semana largo se registraran las cifras de contagios más bajas del año, el Gobierno informó que en las últimas 24 horas se detectaron 8.141 nuevos casos de coronavirus y confirmó otras 133 muertes por la covid-19 en la Argentina.
De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Salud en el parte sanitario de este miércoles, el país supera las 8,9 millones de infecciones y los 126 mil fallecidos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Se trata de las 11° y 13° cifras más altas a nivel global, respectivamente, según el sitio Worldometers.
Los números del parte diario de hoy se dan luego de que, por el fin de semana y los feriados de Carnaval, entre domingo y martes se reportaran en promedio 3.500 positivos por día. Fueron los registros oficiales más bajos desde fines de diciembre del año pasado, previo el peor impacto de la variante Ómicron en el país.
En los 7 días previos al parte de hoy (del 23 de febrero al 1° de febrero) se notificaron 48 mil nuevos positivos, un promedio de poco más de 6.936 por día. Esto representa una baja semanal del 45%. El martes pasado el acumulado era de 89 mil (12.778 por día).
En tanto, en el mismo período se informaron 639 muertes (91 por día, en promedio), consolidando un descenso semanal del 38%.
“Es demasiado pronto para cantar victoria”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que es prematuro dar por terminada la pandemia y recordó que el contagio se mantiene elevado en muchos países y que la vacunación a nivel global no ha alcanzado los mínimos requeridos.
“Es demasiado pronto para cantar victoria. Todavía hay muchos países con baja cobertura de vacunas y hay alta transmisión”, dijo en rueda de prensa virtual el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que es prematuro dar por terminada la pandemia. Foto: AP
Adhanom consideró “alentadora” la reducción del contagio a nivel global y que algunos países estén levantando restricciones, pero recordó que la amenaza de una nueva variante sigue siendo “real” y que la única forma de acabar con la pandemia es a través de la vacunación.
Mientras el 56% de la población mundial ha recibido ya la pauta completa, en países con menos recursos esa cifra se reduce al 9%, cuando el objetivo de la OMS es que alcance el 70% en todos los estados.
“Aunque ómicron sea menos severa, el número de hospitalizados y muertos es superior al de delta, por su mayor volumen, por la carga sanitaria acumulada y porque los niveles de cobertura de vacunación son insuficientes”, señaló por su parte la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes, Maria Van Kerkhove.
La vacunación en Argentina
Argentina recibió más de 112 millones de vacunas contra el Covid desde el inicio del plan nacional de inmunización. De ese total, 101.876.890 fueron enviadas a las provincias y 5.083.000 se donaron a otros países.
Según datos oficiales, el 87,2% de la población inició su esquema de vacunación (40.357.588 personas) y el 78,7% lo completó (36.398.360). Además el 36,5% recibió la dosis adicional o de refuerzo (16.902.806).

El 36% de la población recibió la tercera dosis o el refuerzo de su esquema original. Foto: Los Andes/archivo
Desde hoy, la Provincia de Buenos Aires aplica libremente el refuerzo de la vacuna a mayores de 12 años. El único requisito es que hayan transcurrido cuatro meses desde que se completó el esquema primario de dos dosis.
DD
DD
DD