Unos 72 argentinos ya salieron de Ucrania hacia diferentes países limítrofes, ante la guerra con Rusia que sufre ese país. Los datos surgen de un informe oficial que difundió la Cancillería que encabeza Santiago Cafiero.
De acuerdo al comunicado estatal, 44 argentinos se dirigieron a Polonia, en la frontera noroccidental del país. Otros 10 tuvieron como destino Hungría, a través de pasos en el oeste. El resto egresó a través de cruces con Rumania, Eslovaquia y Moldavia.
Además, informaron desde el Palacio San Martín, pudieron salir 14 personas de nacionalidad ucraniana, familiares de los argentinos.
La Cancillería destacó la tarea que está llevando a cabo la red consular ampliada que conforman las representaciones de los países latinoamericanos en la región, articulando la implementación de acciones para “procurar la salida más segura y ordenada de todos los connacionales de Ucrania”.
También valoró la coordinación “permanente” entre las representaciones diplomáticas argentinas y las autoridades migratorias locales.
Hace una semana, tras el estallido de la guerra Rusia-Ucrania, Cancillería había detectado que 83 ciudadanos argentinos residían en Ucrania y otros 20 estaban de tránsito en el país.
De esta manera, el Gobierno trabaja para trasladar a los argentinos que permanecen en Ucrania en medio de las hostilidades y también colabora para facilitar el egreso de ciudadanos de otros países latinoamericanos.
Para lograrlo quienes se encuentren en territorio ucraniano deben informar dónde se encuentran para poder asistirlos de la mejor manera. A su disposición, indicaron fuentes gubernamentales, hay una casilla de e-mail: [email protected]
Diplomacia en plena guerra Rusia-Ucrania
Por otro lado, ante el aumento de la tensión en Kiev, Cancillería anunció la mudanza urgente de la embajada en Kiev. “Hemos determinado la evacuación de la embajada. Personal diplomático se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Moldavia. Iba camino a Rumania, pero tuvieron que cambiar”, aclaró Cafiero.
“Durante nuestra madrugada hicimos un operativo de traslado de la embajadora Elena Mikusinski, su hija y el cónsul Yusef Saber, que es la última parte del personal diplomático que teníamos”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores, sobre la ventana que se abrió por el toque de queda que estaba rigiendo en la capital ucraniana.
La asistencia continuará en Polonia y Rumania, con consulados móviles en la frontera con Ucrania. “Para procurar una salida segura y ordenada, nuestro Consulado Móvil estará compuesto por personal consular y por voluntarias y voluntarios especializados”, dijo Cafiero. Además, se reforzará la embajada en Polonia, por cuestiones de seguridad.
El objetivo del consulado móvil es “facilitar la tramitación documental, brindar contención psicológica, y facilitar los medios logísticos para su paso a través de la frontera, brindando orientación para su posterior desplazamiento al destino donde se dirijan”.
Con información de Télam y EFE