En los últimos días, el conflicto entre Ucrania y Rusia es lo más comentado. Sin embargo, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, puso en agenda este jueves a Croacia al confundirse en pleno acto de inauguración del año legislativo y pedir un minuto de silencio por los croatas caídos por la guerra de Rusia.
Pero estos dos naciones poco tienen que ver y están separadas por 1.636 km.
Croacia se ubica entre Europa central y meridional. Limita con Hungría, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Eslovenia y el mar Adriático, compartiendo la frontera marítima con Italia.
Así luce la peatonal de Dubrovnik Foto Denis Lovrovic/ AFP.
Se independizó de la ex Yugoslavia en 1991, logró el control de la mayoría de los territorios disputados con los serbios en 1995. Tiene 6.278 kilómetros de costa y 1.244 islas, islotes y arrecifes. Su población es de 4.290.000 habitantes. Desde 2013 es miembro de la Unión Europea, aunque su moneda no es el euro, sino la kuna.
Qué visitar en Croacia
Dubrovnik, conocida como la joya del Adriático y una de las ciudades más bellas del mundo, es la parada obligada de todos los viajeros que llegan al país.
Cuenta con 1.940 metros de muro a su alrededor y su sistema de fortificación incluye 5 fortalezas, 16 torres y bastiones creando un paisaje idílico para caminar y perderse por el laberinto de calles.
Para tener las mejores vistas, se aconseja subir al teleférico. Desde la cima se pueden apreciar las murallas, el Puerto Viejo, distinguir la isla de Lokrum y la playa cercana al puerto.

Zagreb, capital de Croacia, se caracteriza por su arquitectura. Foto Shutterstock.
Por otro lado, Zagreb es un buen punto de partida para recorrer Croacia, con su parte alta y medieval y la baja parquizada y abierta, entre las montañas y el río Sava.
La capital del país se caracteriza por su arquitectura austrohúngara, y en el centro se destacan el Upper Town, con la catedral gótica de Asunción de María y San Esteban y la Iglesia de San Marcos del siglo XIII.
Son famosos los tranvías azules, el Mercado de Dolac, la Herradura Verde (espacios verdes en forma de U), el original Museo de las Relaciones Rotas y la calle peatonal Tkalčićeva, bordeada de cafés al aire libre.

Split es ideal para probar la gastronomía típica mirando al mar. Foto Shutterstock.
A dos horas de distancia, se encuentra el Parque Nacional Plitvice. Tiene 30 mil hectáreas vírgenes que dieron origen a numerosas leyendas de hadas y duendes. Sus frondosos bosques albergan 16 lagos a distintas alturas, que están comunicados por 92 cataratas y cascadas.
Por otro lado, para degustar los típicos platos de pescados y mariscos del país, Split, en el corazón de Dalmacia, es la mejor opción.
Allí, se instaló el emperador Diocleciano hacia el 305 d.C. Todavía hoy, los turistas que llegan en crucero utilizan las escalinatas de piedra de su increíble palacio para descender de los barcos.
Hvar es otras de las ciudades elegidas por los visitantes. Es famosa por sus campos de lavanda y sus playas pequeñas y silenciosas. La isla suele ser elegida por reconocidos jugadores de fútbol para sus vacaciones. Lionel Messi fue uno de los que la ha visitado.

Hvar es la isla elegida por los famosos. Foto Shutterstock.
Requisitos de ingreso
Según la página oficial del Centro de Viajes de IATA, hasta el 31 de marzo de 2022 no se permite el ingreso de pasajeros. Esta medida no se aplica para la mayoría de los países de Europa, a nacionales de Chile, Uruguay, Colombia, entre otros.
Tampoco a pasajeros que viajan a un tercer país vía Croacia con una estadía mínima de 12 horas.

Entre murallas y el mar, Dubrovnik conquista a todos los viajeros. Foto Shutterstock.
Los extranjeros deben presentar certificado de vacunación completo o someterse a un testeo PCR o de antígenos. Además, completar un formulario de ingreso y presentarlo ante las autoridades.
Por otro lado, para quienes hacer de Croacia su hogar, el país modificó la Ley de Extranjería para permitir que personas que no pertenecen a la Unión Europea y tengan un teletrabajo que les permita viajar por el mundo (nómadas digitales) puedan obtener visados de residencia de un año y estar exentos del impuesto sobre la renta.
Los solicitantes deben demostrar que hacen home office, que tienen vivienda, seguro médico y unos ingresos superiores a 2.200 euros al mes.