En medio de las tensiones al interior del Gobierno y de los cuestionamientos que el núcleo más duro del kirchnerismo realizó al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro, el funcionario más cercano a Cristina Kirchner, elogió el entendimiento con el organismo internacional al destacar que “evita una catástrofe” y “es el principio de la solución”.
“El acuerdo es el comienzo de la solución. Evita una catástrofe en lo inmediato. Ahora el FMI tiene que comprender la nueva etapa en la que Argentina necesita mantener el nivel de crecimiento y de inclusión social y bajar los niveles de pobreza. Necesitamos que el Fondo contemple la nueva coyuntura en el marco de una guerra que está cambiando la economía mundial”, dijo De Pedro en una entrevista con el diario El País de España.
De visita a España, donde este sábado mantuvo una reunión con el expresidente y miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) José Luis Rodríguez Zapatero, De Pedro insistió que el acuerdo que será enviado al Congreso “evita una catástrofe económica en lo inmediato en Argentina” y ahora comienza una etapa en la que el país necesitará “el apoyo internacional para que el FMI siga contemplando la voluntad del Gobierno de resolver el problema, pero en una coyuntura que cambió a raíz de esta guerra“.
De Pedro sorprendió al elogiar el acuerdo con el organismo poco después de que La Cámpora, la agrupación K de la que es uno de los máximos referentes junto a Máximo Kirchner, publicó videos cuestionando al FMI y acusándolo de causar “pobreza y dolor”.
Le preguntaron a De Pedro por la postura de La Cámpora, y se limitó a señalar que la agrupación en los videos que publicó “las palabras de Néstor Kirchner donde hay muchos ejemplos de que el FMI no contribuyó a resolver los problemas sino que terminó profundizando las desigualdades”.
Después de insistir en que “la independencia económica y soberanía política son fundamentales para que los países crezcan”, advirtió que hay “determinados condicionamientos del FMI que no concuerdan con la realidad” que vive el país.
También aprovechó el funcionario para criticar a Mauricio Macri por haber recurrido al Fondo: “La deuda que tomó el Gobierno de Cambiemos [Macri] fue irresponsable. Fueron más de 44.000 millones de dólares, y 9 de cada 10 se utilizaron para financiar la fuga de capitales. Nada de ese dinero se usó para construir la infraestructura necesaria o fortalecer el sistema de salud, o el científico”.
Y agregó, a modo de ejemplo: “Es una cifra similar a que va a recibir España para digitalizar toda su economía y hacer la transición energética, unos 47.000 millones. En Argentina se usó para fugar capitales. No hay un ladrillo, una computadora, un parque eólico nuevo”.
De Pedro le pidió al FMI que contemple “la voluntad del Gobierno de resolver el problema” y a la vez que “tenga una actitud distinta a la que tuvo en 2009 con Grecia y Portugal y entienda la nueva realidad de los países”: “Necesitamos que nos dejen crecer para poder cumplir”, enfatizó.
Al funcionario también le preguntaron sobre el tratamiento del acuerdo en el Congreso y la posibilidad de que sea aprobado también por la oposición. “Apelamos a la responsabilidad de la oposición y confiamos en que van a acompañar la solución a un acuerdo que ellos tomaron en 2018”, señaló.
Este sábado De Pedro también mantuvo reuniones con la vicepresidenta primera del Senado de España, Cristina Narbona, y con la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales del Gobierno ibérico, Ione Belarra, en el marco de su visita al país europeo, informó la cartera de Interior.
Noticia en desarrollo.